El juez instructor del 'caso Tsunami', Manuel García-Castellón.

El juez instructor del 'caso Tsunami', Manuel García-Castellón. Efe

Tribunales TSUNAMI DEMOCRÀTIC

García-Castellón da 10 días al fiscal y las partes para decidir sobre la amnistía en el 'caso Tsunami'

La norma se ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que ya está en vigor.

11 junio, 2024 13:18

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, que instruye el caso Tsunami Democràtic, ha dado un plazo de diez días a la Fiscalía y al resto de partes personadas en este procedimiento para que informen sobre "la aplicabilidad o inaplicabilidad a los investigados" de la Ley de Amnistía, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por tanto, ahora deberán responder, además del fiscal y de las acusaciones populares, las defensas de los investigados: Josep Lluís Alay, Josep Campmajó, Marta Molina, Marta Rovira, Oleguer Serra, Oriol Soler, Xavier Vendrell, Jesús Rodríguez Selles, Jaume Cabani y Nicola Flavio Guilio Foglia.

La Ley de Amnistía se ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado, por lo que ya está plenamente en vigor y forma parte del ordenamiento jurídico español.

Tal y como ha informado EL ESPAÑOL, el abogado de tres de los investigados, a las pocas horas de aparecer la norma en el BOE, ha solicitado el archivo de la causa para sus representados.

Se trata de Oleguer Serra, Oriol Soler y Josep Capmajó, defendidos conjuntamente por el letrado Benet Salellas.

En el llamado caso Tsunami Democràtic, el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha investigado los disturbios violentos organizados por la plataforma independentista que da nombre a la causa.

Una parte de este procedimiento, al afectar a dos políticos aforados (el expresidente de Cataluña y eurodiputado Carles Puigdemont y el diputado de ERC en el Parlament catalán Rubén Wagensberg) ha quedado en manos del Tribunal Supremo.

A todos los investigados se les atribuye un delito de terrorismo. No obstante, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, por boca del fiscal Miguel Ángel Carballo, se opone a esta consideración y ha abogado, a lo largo de la instrucción, por trasladar la causa a un juzgado de Barcelona.

Además de Capmajó, Serra y Soler, otro de los investigados ya ha esgrimido la recién publicada Ley de Amnistía para solicitar el archivo del caso Tsunami.

Se trata de Wagensberg, quien, en su caso, ha hecho esta petición al Supremo. Este mismo martes, su abogado, Andreu Van den Eynde, ha presentado un escrito ante el Alto Tribunal.

En dicho documento, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, esgrime la recién publicada norma, "en vigor desde el día de hoy", y solicita el sobreseimiento libre de la causa para el diputado de ERC, huido en Suiza desde hace un par de meses.

"El objeto del procedimiento (los hechos investigados) halla acomodo en el ámbito de aplicación del artículo 1 de la mencionada ley, tanto en lo objetivo como en lo temporal", advierte.