Reunión del Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea (Consejo de Energía) en Luxemburgo del 19 de junio de 2023

Reunión del Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea (Consejo de Energía) en Luxemburgo del 19 de junio de 2023 Unión Europea

Observatorio de la Energía

Última bala de los ministros de Energía de la UE antes del 9J: eliminar toda importación de gas ruso y renovar las redes

Se debatirán todos los temas sin cerrar en esta legislatura: hidrógeno verde, geotermia, eficiencia energética o planes nacionales de energía, entre otros.

31 mayo, 2024 02:26

Esta semana se celebra la última reunión del Consejo de Energía de la UE en Bruselas previa a la disolución del Parlamento Europeo y la convocatoria a las urnas del próximo 9 de junio. Y los ministros del ramo de los países miembros prevén una maratón de todos los asuntos que están sin cerrar. 

Desde el gas ruso hasta las redes eléctricas, pasando por el hidrógeno verde, la geotermia, los planes nacionales de energía y la eficiencia energética. Un totum revolutum del que destaca la decisión más importante: la eliminación de toda importación de combustibles fósiles de Moscú con una revisión del REPowerEU.

Alemania y la República Checa están presionando para que Bruselas explique cómo los países de la UE pueden reducir a cero las importaciones rusas. Hasta ahora, la UE ha recortado sus suministros desde Rusia en un 80%.

Y además, los principales responsables de energía del bloque aprobarán formalmente unas conclusiones para revisar las insuficientes redes eléctricas de la UE en un intento por impulsar su transición verde.

La Comisión Europea estaba preparando en 2023 un plan para impulsar las inversiones en el proceso de reformar las redes eléctricas y así continuar con el proceso de transición energética hacia las renovables.

El bloque necesitará invertir 584.000 millones de euros para mejorar sus redes eléctricas y adaptarlas a la creciente demanda de electricidad, así como a los crecientes volúmenes de energías renovables intermitentes.

Las conclusiones se deberán traspasar a la nueva Comisión Europea que se configure a la vuelta de vacaciones, y quizás, a la que pretende ser la futura comisaria de Energía, la actual ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Pacto Verde

Los países también han elaborado un borrador donde pedirán a la Comisión Europea que impulse la cooperación entre países, emita orientaciones de implementación y ayude con la financiación en todas las tecnologías recogidas en el Pacto Verde (Green Deal).

Por su parte, Bruselas informará a los países de la UE que se están quedando atrás en sus objetivos climáticos para 2030. Será en una discusión aparte y se pondrá sobre la mesa si son realistas sus planes en energías renovables y eficiencia energética del paquete climático. 

Impuesto al gas

Mientras tanto, la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Austria presionarán a la Comisión para que adopte medidas concretas contra el impuesto al gas de Alemania, que impuso en 2022 para cubrir las pérdidas derivadas de las compras de gas a alto precio después de que Rusia invadiera Ucrania.

La medida enfureció a sus vecinos, que dijeron que amenazaba el mercado energético comunitario y elevaba los precios. Estos países piden a la Comisión que el Consejo de la UE diga que se deben tomar "medidas concretas" contra el impuesto.

Pero el Gobierno germano se ha adelantado y ha anunciado que derogará la tasa de almacenamiento de gas en los puntos de interconexión a partir del 1 de enero de 2025. "Nunca fue nuestra intención obstaculizar el abandono del gas ruso con esta tasa, sino todo lo contrario", ha explicado el secretario de Estado de Economía y Acción por el Clima de Alemania, Sven Giegold, a su llegada a la reunión de ministros de Energía de la UE.

"Sin embargo, entendemos que esto ha causado problemas a nuestros vecinos para alejarse del gas ruso y, por eso, hemos decidido dar este paso", ha explicado el secretario de Estado. Ha agregado que el Gobierno alemán seguirá invirtiendo en instalaciones de gas natural licuado (GNL), así como en la infraestructura de sus países vecinos para garantizar la diversificación del suministro.

Esta tasa sobre el comercio transfronterizo de gas se empezó a aplicar en octubre de 2022 para cubrir los costes asociados a los nuevos requisitos para los niveles de almacenamiento.

Biocombustibles y geotermia

Los países también han propuesto una serie de otros temas de la agenda, incluidas las importaciones fraudulentas de biocombustibles, la distribución desigual de las ayudas al hidrógeno de la UE y la financiación para las regiones del carbón más allá de 2027.

Además, la Comisión adelantará su próximo informe sobre cómo incentivar a las comercializadoras de electricidad de último recurso (las que pueden ofrecer tarifas reguladas a los hogares) y dará detalles sobre qué preparado está el bloque para el invierno.

Hungría también presentará las prioridades para su mandato al frente del Consejo de la UE, que comienza en julio, como más seguridad energética, la implantación del Pacto Verde de la UE y la descarbonización de una manera más competitiva manteniendo los precios asequibles.

Es probable que la presidencia también organice un Consejo de Energía informal los días 15 y 16 de julio en Budapest, y una reunión formal el 16 de diciembre que se centrará en la energía geotérmica, así como una posible cumbre adicional en octubre.