
La M-30 con el 'Skyline' de la cinco torres de fondo. Madrid Calle 30
La M-30 del futuro que llegará en los próximos meses: señal GPS en los túneles, un parque 'flotante' y cambios inminentes
Madrid comenzará en primavera las obras para construir el Parque Ventas, su megaproyecto para cubrir 200 metros de la autovía.
Más información: Los secretos de la cubierta 'verde' que tapará la M-30: hasta 3.000 kg de aguante por m2 y pasarelas serpenteantes
"Si no existiera la M-30 habría que inventarla...". Con estas palabras de José Luis Martínez-Almeida arranca el libro que homenajeó en 2024 los 50 años de la famosa autovía de circunvalación. Más de 200 kilómetros de carretera, 1,2 millones de vehículos al día, 53,5 km de túneles... La autovía que soporta más tráfico que ninguna otra en "toda España" afrontará en los próximos años diferentes cambios que afectarán a los ciudadanos. Desde el cubrimiento de un tramo de 200 metros a la instalación de unas balizas para que los conductores no se pierdan bajo tierra.
El origen de la carretera se remonta al 11 de noviembre de 1974, día en el que se inauguraron los cuatro primeros tramos. Como escribe el alcalde, la vía ha "pasado a formar parte del imaginario colectivo de los madrileños, de nuestra memoria sentimental, literaria, musical y cinematográfica". También divide en dos a la capital española: engloba a los distritos de la 'almendra central' y deja fuera al resto de zonas que conforman la ciudad.
Los próximos meses serán clave para la historia de la M-30. Hace dos décadas, cuando Alberto Ruiz-Gallardón se puso manos a la obra para soterrar el tramo sur, montó una sociedad pública -Madrid Calle 30-, que a los pocos meses pasó a ser mixta. La empresa (80% pública y 20% privada) gestiona y mantiene la carretera. Pero el Ayuntamiento va a ejercer su opción de recompra y pagará 112 millones para que sea 100% de titularidad municipal desde 2026. El objetivo de este cambio es que la gestión sea "más eficiente y sostenible" y ahorrar 63 millones de euros al año.
Sobre el asfalto, lo que notarán los viajeros este mismo año serán las obras para cubrir casi 200 metros de la M-30 a la altura de Ventas. Se colocará una cubierta de 16.370 metros cuadrados que tapará los 16 carriles que tiene la autovía en este tramo. Sobre el tejado se plantarán cientos de árboles, miles de arbustos, praderas, columpios y hasta un pequeño graderío.
La plataforma servirá para conectar el distrito de Salamanca con Ciudad Lineal. Y el Consistorio se gastará 70,4 millones de euros para hacerla realidad. Los trabajos, que comenzarán en primavera y terminarán en 2027, obligarán a cortar un carril en verano y otros durante las noches, aunque siempre se podrá circular por los dos sentidos.
El regidor popular presentó el proyecto la semana pasada. Durante su discurso no descartó hacer obras similares en la M-30. Habló de "localizar otros tramos susceptibles" de albergar una infraestructura como la de Ventas.
En declaraciones a este periódico, el catedrático y doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, José Manuel Vassallo, coincidió en cubrir algunas zonas, pero rechazó la idea de tapar por completo la carretera: "Sería un error... Quedaría una plataforma inmensa sin mucho uso". El alcalde aboga también por mejorar los bajos del Scalextric de la M-30 y, para ello, ha encargado un estudio. Por ahora, se sabe poco más.
A lo largo de 2025, por otro lado, se pondrá en marcha el sistema de balizas para que por fin funcione el GPS dentro de los túneles de la M-30. Los 'canales' subterráneos del sur de Madrid fueron una de las obras más grandes de Ruiz-Gallardón. Ya desde sus primeros años, los navegadores funcionaban mal dentro de los túneles.
Un mecanismo de geoposicionamiento resolverá el problema. Las balizas emitirán una señal de radio tipo bluetooth de localización que permitirá que los navegadores posicionen al vehículo sobre el mapa.
Otro de los deseos del alcalde popular pasa por instalar más jardines colgantes en los muros de la M-30, como hizo en 2023 en la avenida de la Ilustración. Las plantaciones se encuentran en ambos sentidos de la autovía, una frente a otra, y albergan una veintena de especies vegetales.
Al proyecto se le conoce como Calle 30 Natura y el Consistorio estudiará ampliarlo o no después de hacerse con el 100% de la sociedad Madrid Calle 30.