Imagen creada por ordenador sobre cómo será el futuro hospital de La Paz.

Imagen creada por ordenador sobre cómo será el futuro hospital de La Paz. CAM

Madrid Comunidad SANIDAD

Ayuso rechaza levantar de cero el Hospital La Paz en el terreno de la Autónoma e inicia su remodelación

La Comunidad de Madrid da luz verde a la mejora de tres grandes hospitales en mitad de la crisis por la gestión sanitaria.

17 noviembre, 2022 08:03

La remodelación de uno de los hospitales insignias de la Comunidad de Madrid ha provocado más de un dolor de cabeza dentro del Gobierno regional. Lo que en un primer momento se proyectó como una remodelación, en las últimas semanas había pasado a ser un proyecto nuevo "desde cero" para levantar una nueva La Paz.

Se tenía los terrenos (los colindantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid), pero los profesionales no estaban muy por la labor. Finalmente, Ayuso ha descartado el plan.

Así consta en los tres proyectos administrativos que, este jueves, van a recibir luz verde por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Concretamente, se trata de los trámites de la reforma integral de La Paz y la remodelación de los hospitales Carlos III y Cantoblanco.

[El Hospital de La Paz se renueva: habitaciones individuales y última tecnología]

La reforma integral del Hospital Universitario La Paz se aprobó en marzo de 2021. Era una de las apuestas más importantes de la Consejería de Sanidad. El hospital no va a paralizar su actividad durante la remodelación, que tendrá que desarrollarse en varias fases.

La dificultad de mantener operativo uno de los mayores hospitales de Madrid mientras que se remodela, fue una de las razones por las que se planteó la posibilidad de levantarlo de cero en otro emplazamiento, conocido como el Campo de Retamas.

La remodelación de la Paz precisará de un refuerzo en otros centros asistenciales.

La remodelación de la Paz precisará de un refuerzo en otros centros asistenciales. CAM

La idea era desechar el proyecto de remodelación, en el que ya se habían invertido más de 17 millones de euros, y construir desde cero un nuevo hospital con cinco alturas junto a la Facultad de Medicina de la Autónoma. Allí estaría el llamado Hospital general, mientras que el servicio Materno Infantil se situaría donde ahora está la Paz. Allí también se alzarían un edificio para la Consejería de Sanidad y edificios dotacionales.

Al final, ese proyecto se ha rechazado y se va a seguir con la propuesta inicial, que es una remodelación por fases mediante demoliciones y construcciones paralelas y sucesivas.

Estas tres remodelaciones ya estaban sobre la mesa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, por lo que ninguna es nueva. Aun así, el anuncio de su puesta en marcha coincide con unas semanas en las que la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid se está poniendo en entredicho por la huelga de profesionales de la Atención Primaria

Durante los trabajos de reforma, el Hospital Enfermera Isabel Zendal acogerá parte de los pacientes de La Paz, por lo que se llevarán diferentes actuaciones para adecuar sus instalaciones.

[Cuatro edificios y un hotel para familiares: así será el nuevo Hospital La Paz]

Tal y como ha confirmado la Comunidad de Madrid, se habilitarán consultas externas y usos administrativos, al mismo tiempo que se crearán seis quirófanos que incluyen cirugía robótica y quirófano híbrido, puestos de recuperación post-anestésica y conexión a la Unidad de Críticos existente, que será la futura reanimación. También se han diseñado nuevos módulos de hospitalización de media estancia y la instalación de áreas de los servicios de Genética y Farmacia.

Además, los tres Centros de Especialidades dependientes de La Paz serán renovados. En el de José Marvá se llevará a cabo una rehabilitación integral en una superficie de unos 6.000 metros cuadrados: pasará a albergar áreas de radiodiagnóstico, así como consultas y de alta resolución. Y en los CEP de Peña Grande y Colmenar Viejo se llevarán a cabo actuaciones de reforma y rehabilitación en su conjunto.

Carlos III

En lo que se refiere a las obras del Hospital Carlos III, se va a actuar en 12.000 metros cuadrados reordenando espacios. Se ampliará el área quirúrgica con tres nuevas salas y habrá una nueva zona de consultas.

También se adecuará la séptima planta como zona administrativa. Estas obras son previas a las de una futura ampliación de este centro sanitario, que se acometerá en fases posteriores, y de las que la Comunidad no ha dado más información.

Imagen creada por ordenador sobre cómo será el futuro Hospital Carlos III.

Imagen creada por ordenador sobre cómo será el futuro Hospital Carlos III. CAM

Cantoblanco

En el Hospital de Cantoblanco se ejecutará una nueva edificación de unos 9.000 metros cuadrados, como primera fase de una futura actuación global. Además, se está ya construyendo una rotonda intercalada en la vía de servicio de la autovía, con objeto de regular de forma adecuada los accesos al hospital y a la entrada sur de la Universidad Autónoma de Madrid.