La avioneta siniestrada en Perales de Tajuña en marzo de 2016

La avioneta siniestrada en Perales de Tajuña en marzo de 2016 Efe

Sociedad

Siete muertos en ocho años en avionetas en el sur de Madrid tras la tragedia de San Martín de Valdeiglesias

En este tiempo ha habido al menos seis accidentes. En algunos de ellos los ocupantes salieron ilesos.

1 junio, 2024 01:55

Este viernes, en San Martín de Valdeiglesias (Madrid), una avioneta con dos ocupantes a bordo se estrelló en la localidad, provocando la muerte de sus dos habitantes y desatando un pequeño incendio en su impacto contra el suelo.

Equipos de emergencia se apresuraron al lugar del siniestro, luchando contra las llamas mientras buscaban confirmar el estado de los pasajeros. Desde la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid se informó que la aeronave había despegado del aeródromo de Cuatro Vientos.

Este fatídico evento se suma a una serie de accidentes de avioneta ocurridos en los últimos años en la región, guardando relación con ese mismo aeródromo. Estos han sido los incidentes que han marcado la historia reciente de la aviación local.

Tres muertos tras chocar con un buitre

El 30 de marzo de 2016, una avioneta Cessna 172R que despegó del Aeroclub de Sabadell en Barcelona se estrelló en Perales de Tajuña, resultando en la muerte de tres jóvenes pilotos, Andrés López Revuelta, Joan Serra Lovera y Marc Campos Recasens. La probable causa del accidente fue el impacto de un buitre contra la hélice de la aeronave, lo que provocó la pérdida de una de sus alas. La avioneta, que se dirigía al Aeropuerto de Cuatro Vientos, cayó en un olivar, a unos 25 minutos de su destino. Los restos del buitre, encontrados entre los restos del aparato, y testimonios de testigos apoyan esta hipótesis.

El presidente del Aeroclub Sabadell, Pere-Joan Nogueroles, destacó que los fallecidos tenían una "amplia" experiencia y estaban en un vuelo de placer, no en prácticas. La avioneta, con tecnología digital y de nueva generación, había pasado todas las revisiones. Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados al Instituto Anatómico Forense para la autopsia. La comunidad del aeroclub expresó su dolor por la tragedia y realizó un acto de homenaje para recordar a los compañeros perdidos.

Dos altos ejecutivos fallecidos

El accidente de avioneta ocurrido el 5 de julio de 2016 en el aeródromo de Cuatro Vientos tuvo como consecuencia la muerte de dos experimentados pilotos: Vicente Aliño Pérez, alto ejecutivo de Altamira, y Esteban Fernández Ortega, exconsejero de una empresa aeronáutica. Aliño, natural de Cádiz, era el copiloto, mientras que Fernández, de Valladolid, iba a los mandos de la aeronave. Las investigaciones de la Guardia Civil y Aviación Civil apuntan a que los pilotos pudieron perder el control debido al viento durante la maniobra de aterrizaje, lo que causó que se estrellaran contra el parque de bomberos de Aena. Afortunadamente, ningún bombero resultó herido, aunque los cuerpos de los pilotos quedaron carbonizados y atrapados en los restos de la avioneta, una Cirrus SR 22.

A pesar de la amplia experiencia de ambos pilotos, no se descartaron otras hipótesis como un fallo mecánico. La avioneta, de matrícula EC-KJO, era un modelo monomotor de fibra de carbono y requiere un alto nivel de pilotaje. Aliño, que tenía el título de piloto comercial de línea aérea, había sido recientemente nombrado director del Área Inmobiliaria en Altamira Asset Management, mientras que Fernández había trabajado como consejero en Easy Fly. Ambos formaban parte de la escuela Aeris Aeronáutica y estaban realizando maniobras de despegue y aterrizaje para acumular horas de vuelo.

Casi ilesos tras una avería en el motor

El 14 de enero de 2020, una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en la localidad madrileña de Sevilla la Nueva, resultando heridos leves sus dos ocupantes. La aeronave, perteneciente a una academia civil, había despegado del aeropuerto de Cuatro Vientos, pero sufrió una avería en el motor alrededor de las 10:30 horas, obligándola a realizar un aterrizaje de emergencia. La avioneta chocó de frente y se volcó parcialmente, pero los ocupantes lograron salir por su propio pie.

El instructor, de 60 años, sufrió contusiones y rozamientos, siendo dado de alta en el lugar tras ser atendido por sanitarios del Summa-112. La alumna, de 26 años, fue trasladada al Hospital 12 de Octubre con un dolor cervical leve. 

Reportaje con aterrizaje de emergencia

El 30 de septiembre de 2021, un equipo del programa Madrid Directo de 'Telemadrid' sufrió un accidente de avioneta en Casarrubios del Monte, Toledo, mientras grababan un reportaje sobre escuelas de aviación. El cámara Álvaro Esteban y el reportero Alexi Poblet, junto a otros dos ocupantes, se vieron obligados a realizar un aterrizaje de emergencia a las 15:48 horas. Todos los ocupantes resultaron con heridas leves y fueron trasladados al hospital. El vuelo había comenzado en el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid.

El accidente movilizó a la Policía Local, Guardia Civil, bomberos de la Comunidad de Madrid y bomberos de Santa Olalla, Toledo. Aunque las heridas no parecían graves, los ocupantes sufrieron numerosas magulladuras. Poblet agradeció en Twitter el rápido y eficaz trabajo de los servicios de emergencia, destacando el trato recibido por los bomberos y personal del 112.

Pérdida de combustible

El 4 de junio de 2022, una avioneta se estrelló en el aeródromo de Cuatro Vientos durante una clase de vuelo, con dos personas a bordo. Afortunadamente, tanto el piloto como el alumno salieron ilesos. Varias unidades del SAMUR, Policía Nacional y Policía Local acudieron al lugar del accidente. Una vez en el suelo, se detectó que la avioneta estaba perdiendo combustible.

El alumno, un joven belga de 18 años que estaba tomando sus primeras clases de vuelo en Madrid, explicó que planearon para regresar a la pista al notar que la presión del combustible disminuía, lo que provocó el fallo del motor a 300 pies de altura.