Vista de Níjar.

Vista de Níjar.

Vivir

Parece el Sáhara pero está en Andalucía y es una joya: el precioso pueblo costero con paisajes desérticos

Esta localidad reúne todo tipo de escenarios, con playas vírgenes y un patrimonio cultural importante.

Más información: El pequeño pueblo de Granada ideal para una escapada

Publicada

Hay zonas inigualables de España que hay que visitar al menos una vez en la vida. La provincia de Almería está entre ellas, con un paisaje muy conocido en el que se demuestra que no hace falta viajar muy lejos para disfrutar de lugares de ensueño.

Su término municipal va desde las serraní­as hasta el mar, el Cabo de Gata. Níjar es el cuarto término municipal más grande de España, según explica Turismo Andalucía.

En total, hay 25 núcleos de población que forman parte de Níjar: destacan pueblos como San JoséAgua Amarga La Isleta del Moro, en un litoral de más de 60 kilómetros.

Esta localidad reúne todo tipo de escenarios: paisajes volcánicos, playas vírgenes y un patrimonio cultural importante. "Es un pequeño oasis de verdor rodeado casi al completo por desierto, pero situado bajo las faldas de Sierra Alhamilla", destacan en la revista National Geographic.

La playa más conocida de la zona es la de los Genoveses. Situada a unos tres kilómetros al sur de la localidad de San José, con una extensión de algo más de 1.100 metros.

Además, una de las maravillas naturales de Almería que recoge el ranking de National Geographic es el desierto de Tabernas, conocido por haber servido de escenario a numerosas películas de western durante la década de los 60 y 70.

Esta árida llanura compuesta de cárcavas, ramblas, torrenteras y taludes propias de los paisajes badlands se ubica al norte de la ciudad de Almería. Según explica la revista, también por ser uno de los mejores lugares de la zona para el avistamiento de aves.

Esta zona está protegida para que estos animales puedan refugiarse en él. Entre ellos se pueden ver el vencejo real, el solitario o la granjilla, además de algunos mamíferos como el zorro, el lirón o el conejo.

Zona única en Europa

Está considerado como la única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo. El paraje ofrece una ingente y rica variedad de recursos ambientales de interés, especialmente geológicos.

Bajo un clima mediterráneo subárido, con precipitaciones que no alcazan los 250 mm anuales y temperaturas medias superiores a los 17° C, se han formado ramblas de tipo mediterráneo, las conocidas "bad lands" que dan forma a estepas de gramíneas, según explican desde Turismo Andalucía.

Desierto de Tabernas.

Desierto de Tabernas. N.G.

La singularidad de la flora del desierto almeriense la define la presencia de la crucífera Euzomodendron bourgaeanum (endemismo de Tabernas) y otras como Limoniun insignis o la parásita Cynomo rium coccineum.

Bajo el paisaje de cárcavas se esconde un museo natural a escala real, vivo y único en el contexto europeo por su interés para el estudio de los procesos erosivos y geológicos.

Es posible observar, todo un muestrario natural de formas, como microcráteres provocados por el impacto de gotas de lluvia, chimeneas de hadas, surcos o regueros, arrecifes fósiles y el majestuoso Cerro Alfaro.