Una mujer cuidando y regando plantas de la casa con spray.

Una mujer cuidando y regando plantas de la casa con spray. iStock

Estilo de vida

Estas son las plantas que no deberías tener dentro de casa porque son un imán para las cucarachas

Conocer las plantas que atraen cucarachas es clave para mantener un hogar saludable y evitar riesgos para la salud.

23 junio, 2024 11:07

Las plantas son un elemento que está muy presente en los hogares, y que para muchos son utilizadas para decorar. Además, en ocasiones se recurre a ellas no solo por su apartado estético, sino también con fines energéticos, al estar en algunos casos relacionados con alejar malas energías, atraer buenas vibras o atraer prosperidad.

Sin embargo, hay pocas personas que se paran realmente a pensar en las consecuencias que puede tener para ellos la colocación de algunas de estas plantas en su hogar, y es que algunas de ellas son atractivas para los insectos. Por este motivo, debes conocer las plantas que no deberías tener en casa porque atraen cucarachas. Esto es muy necesario, ya que, si estos insectos llegan a una casa y se reproducen, pueden llegar a suponer un gran riesgo para la salud.

Algunas plantas, por sus condiciones ambientales, son propicias para que se acumulen este tipo de plagas, y aunque existen algunos remedios naturales y químicos para poder mantener a estos animales alejados, hay plantas que pueden llegar a resultar contraproducentes y que conviene mantener alejadas.

Hay que tener en cuenta que cuando las cucarachas se sienten atraídas por una planta, no solo se esconden debajo de las macetas como generalmente lo hacen, sino que también se entierran en la tierra y se alimentan del jardín debido al calor que esta les proporciona, algo que atraer a este tipo de insectos.

Dicho esto, conviene conocer algunos de los tipos de plantas que deberías mantener alejadas de tu hogar, como son:

  • Árboles interiores: los árboles interiores atraen a las cucarachas debido a la calidez y humedad que les ofrecen, debiendo tener especial precaución con el uso del olivo y el árbol del caucho, que son dos de los que más consiguen atraer a este tipo de insectos. Esto hace que nunca se deban colocar en la cocina, dado que es el espacio de la casa que más atrae a las cucarachas al encontrar en ella restos de alimentos.
  • Árboles cítricos: aunque gozan de una gran popularidad en los jardines tanto por su aroma como por las frutas que ofrecen, tampoco son recomendables si se desea mantener alejadas a las cucarachas. Su clima cálido y la calidez que desprenden hacen que sean un refugio ideal para este tipo de plagas. Por lo tanto, en este caso será recomendable eliminar este tipo de plantas de lugares cercanos a la cocina, y siempre lo más alejado posible en el jardín.
  • Plantas tropicales: las cucarachas son amantes de los climas cálidos y las plantas tropicales les ofrecen un entorno ideal para ellas. Es importante evitar contar con algunas variedades de plantas tropicales en zonas cercanas a la cocina como el tornillo de Brasil, la orquídea o el crotón. Mantener estas plantas alejadas reducirá las posibilidades de llegar a atraer a las cucarachas.
  • Plantas en estado de descomposición: al igual que sucede con los alimentos, las cucarachas se sienten atraídas por aquellas plantas que se encuentran en estado de descomposición, motivo por el que si hay alguna mata que ha comenzado a pudrirse, lo mejor que se puede hacer es desecharla. Además, hay que tener en cuenta que los propios troncos de estas plantas se pueden llegar a convertir en refugios para estos insectos. Por lo tanto, ante cualquier planta que haya comenzado con su proceso de descomposición, lo más recomendable es desecharla.

Remedios caseros para eliminar las cucarachas

Dado el caso de que ya sea demasiado tarde y sufras plagas de cucarachas en tu hogar, lo que es un riesgo para la higiene y la salud, es recomendable tratar de hacerles frente con la mayor rapidez posible, pudiendo recurrir para ello a una serie de remedios caseros muy efectivos como los siguientes:

  • Ácido bórico y azúcar: el ácido bórico es un eficaz insecticida que ataca de forma directa el sistema nervioso de las cucarachas, mientras que el azúcar las atrae. Mezclando ambos ingredientes a partes iguales y espolvoreando la mezcla por las áreas en las que se encuentren estos insectos, como debajo de electrodomésticos o detrás de armarios, ayudará a acabar con ellas.
  • Aceite de menta: el aceite esencial de menta tiene un aroma que resulta agradable para los humanos, pero al mismo tiempo actúa como repelente para las cucarachas. En este caso será suficiente con mezclar unas gotas de aceite de menta con agua para luego rociar la solución en las áreas en las que hay presencia de estos insectos y rincones oscuros. Así, se conseguirá disuadir a las cucarachas del hogar.
  • Laurel: las hojas de laurel son un repelente natural para estos insectos debido a su aroma fuerte y desagradable para estos insectos. Para ello hay que colocar hojas de laurel en armarios, alacenas y áreas en las que suelas encontrar las cucarachas, lo que te ayudará a la hora de mantenerlas alejadas y evitar que se reproduzcan.
  • Vinagre blanco: este otro producto es un desinfectante natural que también repele a estos insectos. Prepara una solución de vinagre y agua en partes iguales y limpia todas las superficies por las que las cucarachas hayan podido haber pasado y dejado rastros de feromonas, que son las que las atraen para que vuelvan. Además, sería conveniente rociar el vinagre en rincones y grietas, así como en otros lugares que frecuenten para evitar que puedan volver a aparecer.

Todos ellos son remedios eficaces, aunque también se puede recurrir a otros como el pepino, o la mezcla de bicarbonato de sodio y azúcar en polvo.