Cartel electoral a las puertas del Parlamento Europeo, en Bruselas (Bélgica).

Cartel electoral a las puertas del Parlamento Europeo, en Bruselas (Bélgica). Reuters

Europa

Este es el último día para pedir el voto por correo en España para las elecciones europeas 2024

Los comicios al Parlamento Europeo se celebran entre el 6 y el 9 de junio, de jueves a domingo, siendo este el día elegido para votar en España. 

29 mayo, 2024 15:50

Solo queda una semana para las elecciones europeas, que se celebran del 6 al 9 de junio, y la campaña electoral ya está en marcha. 27 países votan con un sistema electoral nacional diferente y unos resultados que serán globales y se podrán conocer el lunes, 10 de junio. 

Más de 370 millones de personas están llamadas a votar en unos comicios que llaman a la movilización del voto "para proteger la democracia". "Usa tu voto" es el lema elegido por el Parlamento Europeo para abogar por una unión intergeneracional en las urnas.

La mayoría de Estados miembros votan el domingo, 9 de junio, como es el caso de España. La nueva cita electoral dará paso a la décima legislatura en la Unión Europea por un periodo de otros cinco años, de 2024 hasta 2029. Pero, ¿hasta qué día se puede solicitar el voto por correo para el 9-J?

El último día para pedir el voto por correo para el 9-J

Los electores pueden votar de forma presencial en la mesa electoral que les corresponda en función de su censo electoral, que se basa en el empadronamiento, o por correo. Los ciudadanos españoles que voten desde el extranjero tendrán que estar inscritos en el Registro de Matrícula Consular de los consulados o secciones consulares de las embajadas de España en el país en el que residan. 

El voto por correo para las elecciones al Parlamento Europeo se puede solicitar en cualquier oficina de Correos con el DNI, pasaporte o permiso de conducir. Asimismo, se puede pedir a través de la página web de Correos hasta el jueves, 30 de mayo.

[Estos son los candidatos de España que aspiran a ganar escaños en las elecciones europeas 2024]

Una vez realizada la solicitud, los electores recibirán la documentación necesaria para votar en el domicilio que hayan indicado. Se trata de un sobre con una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presentan a los comicios, un sobre de votación junto con el certificado de inscripción del censo y otro sobre con la dirección de la mesa electoral donde corresponde votar.

El proceso para votar también es muy sencillo: el ciudadano tiene que introducir la papeleta del voto en el sobre y cerrarlo. Este deberá introducirse junto con el certificado en el sobre que se dirige a la mesa electoral y enviarlo por correo certificado gratuitamente antes del tercer día previo a las elecciones en la Eurocámara, hasta el 6 de junio. La Junta Electoral Central (JEC) ha ampliado un día más la fecha límite para depositar el voto por correo para las elecciones europeas. 

¿Cuántos eurodiputados se eligen en los comicios?

En la próxima legislatura el Parlamento Europeo pasará a tener 720 eurodiputados. Antes del Brexit, la Eurocámara contaba con un total de 750 asientos, que es el número máximo que se permite en los Tratados de la Unión Europea, y tras la salida del Reino Unido, se fijó en 705.

De esta forma, los eurodiputados se distribuyen en los 27 países que forman parte de la Unión y algunos de ellos contarán con más asientos, como es el caso de España.

Sesión de votación en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Sesión de votación en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Europa Press

Hay que tener en cuenta que el número mínimo de eurodiputados por país es de seis y el máximo, de 96. De esta forma, quedan repartidos los asientos entre los Veintisiete para la próxima legislatura, de mayor a menor número:

Alemania (96 eurodiputados), Francia (81), Italia (76), España (61), Polonia (53), Rumanía (33), Países Bajos (31), Bélgica (22), Grecia (21), República Checa (21), Suecia (21), Portugal (21), Hungría (21), Austria (20), Bulgaria (17), Dinamarca (15), Finlandia (15), Eslovaquia (15), Irlanda (14), Croacia (12), Lituania (11), Eslovenia (9), Letonia (9), Estonia (7), Chipre (6), Luxemburgo (6) y Malta (6).