
Familiares de los rehenes protestan este lunes en Tel Aviv para conmemorar los 500 días desde el 7 de octubre de 2023. Reuters
Israel recibirá el jueves los cadáveres de cuatro rehenes mientras busca que el sábado sean liberados seis con vida
De realizarse ambas entregas, sólo cuatro rehenes, todos presuntamente muertos, seguirían en Gaza de los 33 que serían devueltos en la primera fase.
Más información: Israel admite una "estrategia común" con Trump para "abrir las puertas del infierno" si Hamás no libera a los rehenes
Israel se está preparando para recibir este jueves los cadáveres de cuatro rehenes en manos de Hamás y está trabajando para traer de regreso a seis rehenes vivos el sábado, en lugar de los tres establecidos por el acuerdo al alto el fuego.
Si ambas entregas tienen éxito, sólo cuatro rehenes, todos ellos presuntamente muertos, permanecerían en Gaza de los 33 que serían liberados en la primera fase de un acuerdo de alto el fuego alcanzado el mes pasado.
El acuerdo de alto el fuego, alcanzado con la ayuda de mediadores qataríes y egipcios, sigue en marcha pese a una serie de reveses temporales y acusaciones de ambas partes de violaciones del acuerdo que han amenazado con descarrilarlo.
Hamás ha acusado a Israel de bloquear el suministro de materiales para construir viviendas para las decenas de miles de habitantes de Gaza que se han visto obligados a refugiarse del clima invernal entre las ruinas que dejaron 15 meses de bombardeos israelíes.
Israel ha negado la acusación, pero Zeev Elkin, miembro del gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu, confirmó que había varias casas móviles en la frontera.
Dijo que Israel usaría "cualquier influencia" que tuviera sobre Hamas para asegurar el regreso de los 33 rehenes que deben ser liberados en la primera fase del acuerdo, que incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros y detenidos palestinos y la retirada de las tropas israelíes.
"Israel tiene como objetivo adelantar la liberación de los rehenes de la primera fase, especialmente los que están vivos", dijo a la emisora pública Kan.
Hasta el momento, 19 rehenes israelíes han sido devueltos, así como cinco tailandeses, que fueron entregados en una liberación no programada. Hamás ha dicho que 25 de los 33 rehenes que debían ser liberados en la primera fase están vivos.
El acuerdo de alto el fuego se ha visto eclipsado por el llamado del presidente estadounidense Donald Trump a evacuar a los palestinos y a convertir Gaza en una "Riviera de Oriente Próximo" bajo control estadounidense.
En marcha la segunda fase
Las autoridades de Israel ya han comenzado a trabajar en la segunda fase del acuerdo, que abordaría el regreso de los rehenes restantes y la retirada israelí.
Un equipo israelí ya ha viajado a El Cairo y el gabinete de seguridad también autorizó a una delegación israelí de alto nivel a viajar a Catar para mantener conversaciones sobre la segunda fase.
"Todos queremos pasar a la segunda fase y liberar a los rehenes, la cuestión es en qué condiciones se pondrá fin a la guerra", afirmó Elkin. "Éste es el tema principal de las negociaciones de la segunda fase".
Los rehenes fueron tomados en el ataque transfronterizo liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que también murieron unas 1.200 personas en el sur de Israel, según recuentos israelíes.
El ataque de represalia de Israel contra Gaza ha matado a más de 48.000 palestinos, según funcionarios sanitarios palestinos, ha devastado gran parte del enclave y ha desplazado a cientos de miles.