carretera rueda

carretera rueda Pixabay

Galicia

Actualizado el Catálogo de la red autonómica de carreteras de Galicia, en vigor mañana

La orden rebaja de 15 a siete metros la línea límite de edificación para carreteras de la red local

7 octubre, 2021 17:00

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade ha publicado este jueves en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la orden por la que se actualiza el Catálogo de la red autonómica de carreteras de Galicia.

El documento, que estarán en vigor desde este viernes, incluye la variación de los datos que identifican ocho carreteras autonómicas: la LU-161 Landrove (LU-540) – Ferreira de Valadouro (LU-160); la LU-530 Lugo – A Fonsagrada (LU-701); la LU-933 Monforte de Lemos (LU-664) -Lím. Prov. – A Rúa; la OU-531 Xinzo de Limia – Cortegada (OU-801); la OU-533 A Gudiña (N-525) – A Rúa (N-603); la carretera OU-603 A Rúa (OU-533) – N-120; la PO-206 Lalín (N-525) – Vila de Cruces (PO-905); y la PO-313 Marín – Moaña (PO-551).

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade recuerda que publicó en julio en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el nuevo catálogo de carreteras autonómicas, aprobado mediante decreto por el Consello de la Xunta el pasado 24 de junio. Este documento fue adaptado a la normativa vigente en materia de carreteras, sustituyendo la relación de vías autonómicas aprobada en el año 2003.

El catálogo contiene la clasificación de las autopistas, autovías, vías para automóviles y carreteras convencionales, su denominación, los puntos inicial y final de cada uno de los tramos, su respectiva longitud y su representación gráfica. La Xunta ha detallado que este registro también categoriza funcionalmente las carreteras en red estructuraste, complementaria y local. De los 5.508,26 kilómetros totales, 1.312,80 pertenecen a la primera, 1.359,99 a la segunda y 2.835,47 a la tercera.

La red de carreteras

La red estructurante está formada por los grandes ejes autonómicos que, junto con la red de carreteras del Estado, vertebran el territorio y conectan con Portugal, Asturias y Castilla y León: los espacios urbanos; los nodos del sistema urbano intermedio; los aeropuertos y los puertos de interés general del Estado.

La red complementaria está integrada por las carreteras autonómicas que, junto con la red de carreteras del Estado y la red estructurante, conectan los nodos para el equilibrio del territorio. Además, son las que constituyen el principal acceso a los parques empresariales y a las estaciones de ferrocarril de alta velocidad, cuando no se acceda a través de otras carreteras.

Por su parte, la local está formada por todas las vías autonómicas no incluidas en la red de carreteras del Estado, en la red estructurante o en la complementaria. Esta clasificación funcional implica también que es necesaria una mayor protección del dominio público viario en el caso de las redes de mayor jerarquía, y se puede reducir en el caso de la red local.

Así, la línea límite de edificación, establecida en 15 metros en el caso de las carreteras convencionales, se rebaja en siete metros para la red local según el nuevo Catálogo de carreteras, lo que beneficiará a los vecinos y la actividad económica.