Imagen de archivo de alumnos en la EBAU.

Imagen de archivo de alumnos en la EBAU. EFE.

Reportajes

Los 5 grados de FP que te aseguran colocarte nada más terminarlos: sueldo de 80.000 euros

Estos estudios son la opción ideal para aquellos que no quieren estudiar una carrera universitaria.

27 junio, 2024 09:33

Siempre se dice que una de las decisiones más importantes es cuando llega el momento en el que los estudiantes se ven obligados a escoger sus estudios postobligatorios. La vocación, las salidas profesionales, el futuro sueldo... Lo cierto es que decidir qué estudiar no es tan sencillo como parece, ya que son muchos los factores que entran en juego. En este sentido, una de las mejores opciones es optar por un ciclo de Formación Profesional. Por ello, desde el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE han elaborado una lista de las titulaciones con más empleabilidad de FP, que deberían ser un gran reclamo para todos aquellos que estén pensando qué estudiar.

La Formación Profesional no deja de ganar peso en el sistema educativo español; y los datos hablan por sí solos. La demanda de los llamados ciclos formativos de FP ha aumentado en los últimos años en un 42,2 %. Así, este modo de estudio supera ya a la titulación de grado universitario, con una demanda del 38,5 %, sensiblemente inferior a su competencia.

La duración más corta de sus cursos, la diferencia de precio con las universidades, la amplia oferta de especialidades y la mayor tasa de empleabilidad, probablemente sean las razones para ser la elección predilecta. Sin embargo, no todos los ciclos gozan de las mismas condiciones.

Imagen de archivo de alumnos en clase.

Imagen de archivo de alumnos en clase. EFE.

Gestión administrativa, auxiliares de enfermería, educación infantil, instalaciones eléctricas y automáticas, sistemas informáticos y actividades comerciales... Estos son algunos de los ámbitos profesionales que el Centro Oficial de Formación Profesional (CCC) vaticina como principales generadores de empleo durante este año. 

No obstante, concretamente el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE destaca las siguientes titulaciones como los ciclos con más empleabilidad: Desarrollador de software, Educación infantil, Análisis de datos, Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE) y Especialista en ciberseguridad. 

1. Desarrollador de software

En este sentido, seguro que hace 50 años ninguno se habría imaginado que habría tantas opciones para trabajar con la informática. La era de las nuevas tecnologías y el boom de las redes sociales no solo han cambiado nuestra manera de relacionarnos sino que también han creado todo un abanico de nuevas profesiones que han conquistado a adolescentes de todo el mundo, que ahora sueñan con emular a creadores de contenido, ingenieros de inteligencia artificial o informáticos. 

Un desarrollador de software es el profesional que se encarga de diseñar, crear y elaborar software mediante el uso de lenguajes de programación. Su ámbito de aplicación abarca una serie de aplicaciones, como programas, procesos, redes, actualizaciones de versión, parches, migraciones, DevOps y pruebas.

Según datos recientes de la UFV (Universidad Francisco de Vitoria), el salario medio de un desarrollador de software en España ronda los 25.000-30.000 euros anuales. A medida que se va adquiriendo experiencia y habilidades, se podrá aspirar a salarios más altos. De hecho, un profesional senior puede ganar entre 40.000 y 60.000 euros anuales.

2. Educación infantil

Es, sin duda, otra de las profesiones más demandas en el mercado laboral. Las personas formadas como Técnico Superior en Educación Infantil optaron a más de 67.000 contratos en 2023 y, para 2024, seguirá siendo uno de los perfiles más buscados en la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. 

Este ciclo proporciona al estudiante los conocimientos necesarios para programar, diseñar y llevar a cabo actividades de intervención educativa y de atención social con la infancia y sus familias. Asimismo, este profesional también será el encargado de evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, gestionando la documentación asociada y trasmitiendo la información.

En la actualidad, el salario medio de un profesor de infantil en España es de aproximadamente 2.000 euros mensuales. Sin embargo, esta cantidad puede variar dependiendo de que se incluyan o no otros complementos salariales así como de la Comunidad Autónoma en la que desarrolle sus funciones. Además, también hay que tener en cuenta de la entidad para que la que trabaja este profesional. De hecho, un educador infantil de una empresa privada puede llegar a cobrar más de 40.000 euros

3. Análisis de datos

Otro de los grandes esperados en estas listas son los empleos relacionados con el análisis de datos. Cuando la principal mercancía del mercado son los datos, las personas con la formación adecuada para la canalización de los mismos, se vuelven imprescindibles. Su trabajo consiste en hacerse preguntas de negocio, recopilar datos, identificar información útil y estructurar sus hallazgos en cuadros de mandos fáciles de leer.

La profesión de Data Analyst es una de las profesiones emergentes más importantes del futuro, además de ser una de las profesiones mejor pagadas en la actualidad debido a la alta demanda de este tipo de perfiles por parte de las empresas. De hecho, el rango salarial de estos profesionales se sitúa entre los 25.000 y 80.000 euros anuales

4. Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE)

Se trata de un ciclo en el que se capacitará al alumno a prestar la debida atención a los diferentes pacientes, así como para dar asistencia sanitaria. Además, se le proporciona al estudiante los conocimientos necesarios para actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno, como miembro de un equipo de enfermería en centros sanitarios de atención especializada y primaria. Asimismo, su función puede llevarse a cabo tanto en clínicas y hospitales como en residencias y/o centros de salud. 

El sueldo que recibe un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermerías puede oscilar entre los 18.000 euros y los 30.000 euros anuales. Sin embargo, es importante considerar que este sueldo puede variar en función de la experiencia, especialización y lugar de trabajo. De hecho, los cargos que requieren de más años de experiencia en la actividad, ofrecen mejores salarios.

5. Especialista en ciberseguridad

En la actualidad, la posibilidad de sufrir un ataque en la red es uno de los mayores temores de las empresas de todo el mundo, ya que actualmente la mayoría de datos confidenciales están encriptados en el entorno digital. Estos ciberataques pueden extorsionar dinero de los usuarios o de la propia compañía, lo que también supone una amenaza para el correcto funcionamiento del negocio.

Por ello, una de las principales funciones que desarrollan estos profesionales es la de proteger a las empresas que son propensas a sufrir este tipo de ataques por ciberdelincuentes. Su propósito es el de diseñar acciones y estrategias que garanticen la protección del en torno a nivel digital de las compañías.

Según los datos revelados en el informe de Techopedia, el salario de este tipo de perfiles puede rondar los 45.000 euros al año, es decir, unos 4.000 euros al mes por hacer un trabajo para el que cada vez habrá más vacantes. No obstante, a medida que se va adquiriendo experiencia y habilidades, se podrá aspirar a salarios más altos. De hecho, tal y como corrobora la web itdigitalsecurity.es, se puede llegar a cobrar en este sector hasta 66.000 euros anuales.