Llegada del tren a la estación de Carril.

Llegada del tren a la estación de Carril. Patrimonio Vilagarcía

Conoce O Salnés

La locomotora "Sarita", historia del primer tren a vapor entre Carril y Santiago

La máquina a vapor fue protagonista del primer viaje ferroviario en Galicia y se mantuvo activa entre 1873 y 1935, cuando realizó su último trayecto antes de ser trasladada a la Casa-Museo de Camilo José Cela

10 marzo, 2022 06:00

La casa-museo de la Fundación Camilo José Cela, ubicada en el municipio de Padrón, alberga en su interior ―además de los retazos de la vida y obra del autor y premio Nobel― uno de los museos del ferrocarril más importantes de Galicia. Un espacio único que trata de mantener la memoria histórica de aquellos primeros trenes gallegos, dando a conocer los entresijos de sus maquinarias y lo que supuso para la sociedad de la época la entrada en el mundo ferroviario.

Entre las colecciones del museo, y pese a su mal estado de conservación, la locomotora "Sarita" conforma una de las piezas más valiosas. Según se cuenta, la máquina a vapor en cuestión fue la protagonista del primer viaje entre la línea de Cornes (Santiago de Compostela) a Carril (Vilagarcía de Arousa) ya finales del siglo XIX. La locomotora fue adquirida por John Trulock, el abuelo de Camilo José Cela, y se mantuvo en activo entre 1873 y 1935, año en el que esta leyenda ferroviaria realizaría su último trayecto.

"Sarita", el reflejo de la historia ferroviaria de Galicia

La Sarita. Foto: Trenes y tiempos

"La Sarita". Foto: Trenes y tiempos

La historia del tren en Galicia, y de la locomotora "Sarita" en particular, comienza un tiempo antes de la llegada de esta máquina de vapor a las Rías Baixas. Cuando se planteó la creación de una línea ferroviaria en el territorio, se barajaron diferentes opciones, pero finalmente la balanza cayó del lado del trayecto Santiago-Carril. Después, debido a dificultades económicas, la construcción de la vía, de tan sólo 43 kilómetros, tardó más de 13 años en llevarse a cabo

La línea entre Santiago de Compostela y Vilagarcía de Arousa había sido proyectada por el ingeniero inglés Thomas Rumball y construida por su conciudadano John Stephenson Mouls. La gestión del primer ferrocarril gallego quedaría en manos de la compañía inglesa The West Galician Railway Company (más conocida en la zona como la “Debés"), presidida por el empresario y político Claredon Hyde, y dirigida por John Trulock. 

La locomotora "Sarita" fue fabricada en el norte de Inglaterra, concretamente en la ciudad de Leeds. Su incursión en la península ibérica se haría primero a través de Portugal, donde prestaría servicio a los ferrocarriles de Beira Alta en Lisboa allá por el año 1880. La máquina llegaría a manos de Trulock gracias al gerente de la conceción portuguesa y de la Camára de comercio de Vilagarcia de Arousa, José María Abalo de Souça. Ya en tierras gallegas, la locomotora fue bautizada con el nombre de "Sar" (en honor al río), aunque la realidad es que tanto trabajadores como vecinos la reconocieron popularmente como la "Sarita"

La Sarita. Foto: Patrimonio Vilagarcía

La "Sarita". Foto: Patrimonio Vilagarcía

En un primer momento, el convoy estuvo destinado al servicio directo de John Trulock, pero tras la muerte del mismo, el tren empezaría a realizar funciones logísticas y maniobras en la estación de Carril. También por este motivo, el apelativo de "máquina do xerente" ganó fuerza entre las filas del servicio ferroviario. Ya en el año 1935, la locomotora sería trasladada a Vigo, siendo la ciudad su último destino antes de retirarse por completo de las vías. La "Sarita" de Trulock llegó incluso a viajar a Madrid para formar parte del fondo del Museo Ferroviario, aunque el final de su periplo se encontraba ―al menos por ahora― en la Fundación Camilo José Cela.

Vilagarcía no renuncia a su vínculo

Era el año 1873 cuando Carril pasó a la historia al convertirse en la estación término del "camino de hierro" en Galicia. Casi 150 años más tarde, esa primera estación alberga en la actualidad el Museo del Ferrocarril de Vilagarcía de Arousa, un centro que vela por la conservación y restauración del patrimonio cultural ferroviario. Hasta su cierre provisional, los visitantes podían encontrar en su interior diferentes maquetas a escala, paneles informativos, proyecciones e incluso algunos juegos interactivos. 

Museo del Ferrocarril en Vilagarcía de Arousa.  Foto: Visit Vilagarcía

Museo del Ferrocarril en Vilagarcía de Arousa. Foto: Visit Vilagarcía

La actividad del espacio se encuentra todavía frenada, aunque la reapertura y reformulación de las instalaciones parecen estar cada vez más cerca. Una de las cuestiones que están ralentizando dicho proceso es la apuesta del concello de Vilagarcía de Arousa por el regreso de la locomotora "Sarita" a Carril. Un propósito que se ha hecho más latente tras el reciente anuncio por parte de la Xunta de Galicia de restaurar el convoy e incluirlo en las visitas del Museo Cela. La última vez que la máquina en cuestión había estado en la comarca fue a finales de la década de los sesenta, en una exposición eventual en Fexdega. Ahora, la intención del gobierno local es que la locomotora pase a formar parte del contenido expositivo del museo y poer así celebrar la efeméride de la llegada del tren a Galicia con la "Sarita" de nuevo en la localidad arousana.