
Un radar en imagen de archivo.
Uno de los radares que más multa en España está en esta zona de Alicante: sanciona a más de 40 conductores al día
El dispositivo cazó a más de 15.000 personas en el año 2023, ocupando la posición 38 en el ranquin nacional.
Más información: ¿Cómo se resuelven crímenes mortales en la carretera?: los equipos de Alicante que capturan fugitivos
El gran tráfico que acumula la provincia de Alicante obliga a aumentar la vigilancia para frenar el auge de los incidentes sobre ruedas, que han crecido más de un 16 % desde el 2019.
En 2023, último año con registros, se contabilizaron 3.887 accidentes en la provincia, el mayor número de la historia, según los datos del Ministerio de Transportes.
Para bajar estos números, cada año se instalan nuevas herramientas como cámaras de vigilancia y radares, como el instalado recientemente en la carretera de San Vicente del Raspeig, junto a la Universidad de Alicante, pero de entre estos dispositivos hay uno que destaca por la cantidad de infractores que 'caza'.
Este radar de la Dirección General de Tráfico se encuentra en el kilómetro 27,3 de la A70 y sancionó a 15.030 personas, o lo que es lo mismo, a 41 conductores al día.
Además, otro de los que más multa en España se encuentra también en la A70, concretamente en el kilómetro 8,6, con 12.543 sanciones.
Según el ranquin elaborado por la AEA, ambos aparatos ocupan las posiciones 34 y 46 en la lista de los 100 radares más sancionadores del país. Aunque su impacto es significativo a nivel local, a nivel autonómico y nacional hay dispositivos aún más severos.
El radar más implacable de la Comunitat se encuentra en Valencia, en el kilómetro 326,29 de la A7, que ocupó la séptima posición en el top 100 de 2023 con más de 43.000 sanciones.
Por comunidades autónomas, el informe de AEA destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 436.273 denuncias formuladas; Madrid, con 210.792 y la Comunitat Valenciana, con 127.063 denuncias. Por el contrario, los radares situados en Asturias (26.083), Extremadura (27.590) y Castilla y León (33.259) son los que menos denuncias contabilizaron.
Así, el radar más activo de España se encuentra ubicado en Madrid el km. 20,2 de la vía de circunvalación M-40, con un récord de 118.149 denuncias.
Mítico radar de Villajoyosa
Curiosamente, los conductores alicantinos han experimentado un respiro desde que el radar más activo de la provincia, ubicado en el kilómetro 140 de la N-332, a la altura de Villajoyosa, dejara de estar en la lista de los más temidos.
En 2020, este radar emitió casi 15.000 multas, pero la liberación de la AP-7 ha provocado que muchos conductores opten por esta vía alternativa, reduciendo drásticamente las infracciones en la antigua carretera nacional.