Roberto Bermúdez de Castro, en una imagen de archivo.

Roberto Bermúdez de Castro, en una imagen de archivo. DGA

Actualidad

Aragón mantendrá su "defensa cerrada" de la despoblación en el mes 'extra' para alegar a la nueva financiación

El consejero de Hacienda pide al Gobierno de España que aporte más fondos y no deje fuera a Cataluña.

Más información: La Rioja se une a Aragón y ya son siete las regiones que piden que la despoblación esté en la nueva financiación.

Zaragoza
Publicada

Las comunidades tendrán un mes más para presentar sus alegaciones a la nueva financiación autonómica. Es la principal conclusión tras el comité técnico celebrado este miércoles, en el que Aragón ha vuelto a hacer una defensa "cerrada" de los criterios de despoblación y orografía.

El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, cree que "gobierne quien gobierne en el futuro es necesario que Aragón tenga una financiación adecuada" a sus características orográficas. "Y para eso es necesaria una reforma en profundidad que prime una serie de parámetros que son fundamentales para prestar los servicios en una tierra tan complicada como la nuestra", ha precisado.

En su opinión, la reforma se debe abordar "como un todo". "Hay que entrar, por ejemplo, en cuánto dinero va a poner el Gobierno central, hablar de nuevas cesiones de tributos... Tenemos que saber exactamente el campo de juego que tenemos", ha agregado el consejero.

Para eso ha pedido datos actualizados a 2024. Ha de tenerse en cuenta que de 2018 a 2025, Aragón es la Comunidad que, proporcionalmente, menos ha crecido en el reparto de fondos estatales. "Necesitamos tener toda la documentación y las alegaciones para tener una posición mucho más informada", ha resaltado.

Aragón también ha defendido que Cataluña "no puede quedar fuera", por lo que no caben cupos o privilegios. Bermúdez de Castro cree también que el Estado debe aportar más fondos para garantizar una adecuada revisión del sistema.

La Comunidad entendía que el documento que había puesto Hacienda sobre la mesa era un resumen interpretativo en vez de un resumen a secas, ya que "excluía aspectos" a los que aludían las autonomías en sus alegaciones.

"Lo que pretendía el Gobierno era aprobar ese texto en un plazo muy corto de tiempo. Lógicamente, la practica totalidad de las comunidades hemos coincidido en que no se podía votar y en que no reflejaba lo que decían las autonomías", ha precisado.

Aragón, según el consejero, ha tratado de que todo quedase "muy claro". "En un afán constructivo y de llegar a una postura en positivo, lo que hemos hecho ha sido tratar de buscar acuerdos, siempre que se vea reflejada nuestra posición respecto a los parámetros que debe tener una financiación óptima", ha expuesto.

El Ministerio ha puesto sobre la mesa tres opciones: dejar todo como estaba, quitar el excel con las aportaciones regionales o reformularlo todo. Finalmente se ha abierto un nuevo periodo de aportaciones con el objetivo de crear un nuevo resumen que se ajuste realmente a lo que diga cada comunidad. Bermúdez de Castro ha citado el caso concreto de La Rioja, que también se ha mostrado en las últimas horas a favor de incluir la despoblación como un parámetro "claro y contundente" dentro de la financiación.

Para el titular de Hacienda, lo que presentaba el Ministerio era claramente una propuesta. "Querían votarla, y solamente puedes votar las propuestas, no los informes, pero se ha visto que no había mayoría. Todas las comunidades, en mayor o menor medida, se encontraban incómodas", ha expuesto.

A este respecto, cree que la nueva financiación "es un tema que urge", ya que cada día que pasa Aragón está peor financiada y "no hay que perder el tiempo". "Hay que iniciar la reforma con los parámetros claros. Cada vez hay más despoblación, más dispersión y más sobreenvejecimiento en Aragón", ha insistido, recalcando que, pese a tratarse de un debate "muy árido y complejo", hay que abordarlo "con cuidado y con mesura", dado que "influye mucho en la vida de los ciudadanos".

Aragón se apoyará en las alegaciones ya realizadas, un texto "óptimo" que refleja las necesidades de la Comunidad y el sentir de los grupos políticos. La DGA mantendrá, también, conversaciones con las regiones que persiguen este mismo objetivo, aunque, por el momento, no hay intención de hacer alegaciones en bloque.

Con este cambio, Bermúdez de Castro da por hecho que la nueva financiación no irá al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera del día 26, que se centrará en la condonación de la deuda y la senda de déficit.