El presidente de Aragón, Jorge Azcón, en su reciente visita a Bruselas.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, en su reciente visita a Bruselas. DGA

Actualidad

Inspectores de Hacienda aconsejan a Azcón que "evite el engaño" del Gobierno de España sobre el cupo catalán

La Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha manifestado su rechazo a una carta al presidente de Aragón. 

Más información: Aprobada la propuesta para subsanar la merma de 87 millones para Aragón con el voto en contra del PSOE

Publicada
Actualizada

La Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha hecho llegar una carta al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, para mostrar su rechazo ante la financiación singular de Cataluña y le ha aconsejado que "evite el engaño" del Gobierno de España ya que el Ejecutivo solo "busca mejorar a unos pocos en detrimento del resto". 

En el escrito, el colectivo ha mostrado su "gran preocupación" por los "graves prejuicios" que supone para España el acuerdo firmado entre el PSC y ERC. Así, señalan que el fin último de este acuerdo es "deshacer el actual sistema de financiación autonómica y fragmentar la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)". En la misma línea, ha categorizado el acuerdo Bilateral alcanzando como una "amenaza seria" que da la espalda al resto de las Comunidades Autónomas. 

De esta manera, la presidenta de la asociación, Ana de la Herrán, manifiesta que supone una ruptura con el sistema actual de financiación "buscando privilegios". A su vez, ha argumentado que supone la fragmentación de los servicios que acometen en la AEAT "bajo excusas que no responden a las necesidades de los ciudadanos y, por tanto, al interés general". 

Los Inspectores de Hacienda reclaman que este modelo de financiación "olvida y margina" a las demás comunidades autónomas: "Es simple y llanamente un engaño a todos los ciudadanos que tendrán que pagar la factura de los independentistas con subidas de impuestos y con prestaciones peores de los servicios públicos", han señalado en la misiva. 

Así, desde la Asociación se han dirigido al presidente del Gobierno de Aragón para pedirle que rechace la propuesta bilateral que se presentará en el congreso que se celebrará el próximo 26 de febrero para "volver a la senda de la cordura, del Estado de Derecho y al respeto a los principios constitucionales de igualdad y solidaridad entre todos los españoles". 

"Le pedimos, encarecidamente, que evite todo engaño y que traslade al Gobierno de España y al Gobierno de Cataluña que los demás territorios tienen mucho que decir, y que no envuelvan con triquiñuelas y eufemismos algo que, simple y llanamente, busca mejorar a unos pocos en detrimento del resto", han enfatizado. 

Ante la carta emitida, el presidente Azcón invitará a la presidenta, Ana de la Herrán, y a la Junta de Gobierno de los inspectores de hacienda, a una reunión en el Pignatelli para analizar este asunto y sus graves repercusiones.

Financiación justa para Aragón

Ante la misiva dirigida al presidente de Aragón, la vicepresidenta, Mar Vaquero, ha manifestado que una de las principales prioridades del Ejecutivo aragonés es "defender una financiación justa" para Aragón que "garantice atender nuestros servicios públicos". Así, ha reivindicado que coindicen con los riesgos presentado en dicha carta. 

De esta manera, ha señalado que acudirán al Congreso de Política Fiscal y Financiera con el objetivo de mostrar el "rechazo absoluto" a este acuerdo entre el PSC y ERC apoyado por el Gobierno de España "que se está haciendo por la puerta de atrás". Asimismo, la vicepresidenta ha compartido las palabras presentadas por la presidenta de la asocación y ha recalcado que el cupo catalán supone "un primer paso para el independentismo". 

También se ha acordado de Pilar Alegría y ha manifestado "preguntarse" lo qué va hacer la formación del PSOE Aragón y si van a estar de acuerdo con este pacto "que perjudica gravemente a todos los españoles". 

Por ello, ha expresado que este tema se llevará al próximo Congreso de Política Fiscal y Financiera para mostrar el rechazo "absoluto" ante la financiación "privilegiada en decrimento en los derechos de todos los españoles".