
La Justicia de Aragón, Concepción Jimeno
Sanidad sigue acaparando el mayor número de quejas de los ciudadanos al Justicia de Aragón en 2024
Durante este año 2024 y su primer año al frente de la institución, Concepción Gimeno tramitó 1.955 expediente, un 12% más que el año anterior.
La Justicia de Aragón tramitó el mayor número de quejas en el ámbito de la Sanidad con 251. La mayor parte las emitidas se centraban en la falta de facultativos en la Comunidad Autonómica, en especial en el medio rural, tanto en los centros de salud como en los hospitales comarcales y de referencia en las ciudades de Huesca y de Teruel.
Este miércoles, la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, ha presentado el informe anual, es el primero desde que ocupa el cargo. A lo largo de 2024 tramitó 1.955 expedientes nuevos, un 12% más que el año anterior. Asimismo, dirigió a las administraciones 156 resoluciones con una aceptación de 65% a fecha de cierre.
La Justicia de Aragón así ha aclarado que antes las quejas emitidas "nos dirigimos a la administación, pedimos información, realizamos otras gestiones y comunicamos a los usuarios lo que nos han comunicado desde la administación".
En cuanto a las quejas en el ámbito sanitario que "se mantiene en el número de quejas en el 2023", la Justicia de Aragón ha señalado que en su mayoría se encontraban dirigidias ante la falta de médicos, en especial, en el medio rural tanto en los centros de salud como en los hospitales comarcales y de referencia. "Esto tiene consencuencia en todas las demás areas como en atención especializada, quirúrgica", ha señalado. Asimismo, ha explicado en en este ámbito, desde la institución "tratamos de solucionar los casos de uno en uno".
Según emite el informe presentado, se han tramitado quince expediente tramitados por falta de pediatras en determinadas zonas de salud de Teruel, 896 firmas apoyando la queja al funcionamiento del Centro de Salud de Sobradiel o 599 firmas que avalaron la queja por falta de médicos en el Centro de Atención Primaria de Mallén.
Otra de las cuestiones que mayor número de quejas han concentrado ha sido en el área de Servicios Sociales con 232. Así, la Justicia ha destacado que en mayor medida se han encontrado centralizadas en los retrasos de tramitación de ayudas "lo que agrava la situación de las personas afectadas". Asimismo, en las sugerencias emitidas por la institución ha detallado que se ha dado énfasis en la "necesidad" de agilizar la tramitación de valoraciones y resoluciones en las valoraciones de dependenica.
Concepción Gimeno ha admitido que el área de Economía y Hacienda es "una de las grandes preocupacones de la sociedad aragonesa". Tan solo en este año 2024, han crecido las quejas en un 23% respecto al año anterior, acumulando 132. Otras de las preocupaciones que han emitido los ciudadanos y que ha destacado la Justicia de Aragón se acoge en el área de Empleo Público donde las quejas se centralizaban en los problemas en la estabilización de los trabajadores interinos. En este sentido, ha comunicado que por parte de la Administración se han aceptado 11 de las 13 sugerencias formuladas.
La indignación por parte de los vecinos de Zaragoza ante las modificaciones de las líneas de autobuses metropolitanos también ha llegado a la Justicia de Aragón. De esta manera, Gimeno ha transmitido que se trata de una "queja transversal" centralizada sobre todo en los nuevos recorridos y ha emitido una recomendación en cuanto a los tiempos de espera sean "óptimos" para los usuarios.
Noticia en actualización
Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.
Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.