
Imagen de archivo de ambulancias frente al Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza EFE
Así ha afectado la huelga de Atención Primaria a las Urgencias de Zaragoza: más pacientes y refuerzos
Los centros de salud que fueron a huelga remitían a los pacientes que se acercaban a las urgencias ante la falta de personal.
Más información: Sanidad ve "muy cercano" el acuerdo con los sindicatos médicos y de enfermería: "Evitaremos la huelga"
"Si es necesario, vaya a urgencias". Ese era el mensaje que se transmitió a los pacientes en los centros de salud de Zaragoza que secundaron la huelga este lunes contra la modificación del decreto de Atención Primaria. Muchos fueron los usuarios que se acercaron hasta su centro de referencia para una consulta con su médico, ya fuera rutinaria o por dolencias. Ante estos casos, los profesionales derivaron a los usuarios a las urgencias hospitalarias.
Esta tónica ya la previnieron en los hospitales de la capital aragonesa ya que en la gran mayoría de los centros, la asistencia iba a quedar supeditada a un único facultativo por tipo: un médico, un enfermero y un pediatra. En el caso de Valdespartera o el barrio San José esta se duplicó al ser centros con un mayor número de tarjetas sanitarias. Por ello, se solicitó un refuerzo de personal para el lunes ante el incremento de casos que se tuviera que atender.
Así, el hospital de referencia de Aragón, el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, reforzó su servicio de Urgencias con hasta tres médicos. El centro pertenece al Sector II, al que se encuentra supeditado un mayor porcentaje de la población de Zaragoza. Según datos del departamento de Sanidad, en este sector la huelga fue secundada por un 49,54%, con 322 profesionales en huelga.
Por su parte, el Hospital Royo Villanova también tuvo que incrementar personal con un médico y una enfermera de pool. En el Sector I, al que pertenece, la secundaron un 32,94%, es decir, 140 profesionales. En el caso del Hospital Clínico Lozano Blesa, las Urgencias funcionaron con el mismo número de personal y no se requirió refuerzo. En el Sector III, las cifras lo sitúan con un 23,77%, con 154 profesionales en huelga.
Con todo ello, las urgencias estaban preparadas ante un incremento notorio de las asistencias. Según información a la que ha tenido acceso este diario, el día se siguió con normalidad y "sin incidencias". A pesar de que resultó ser el sector que más siguió la huelga, las urgencias del Hospital Miguel Servet no vieron una variante muy significativa en número de consultas. Así, atendieron un total de 701, la misma tónica que una semana antes. Mientras, donde si se vió una pequeña subida fue en el Hospital Clínico con 480, 40 más que el lunes anterior.
Jessica Fessenden, responsable de Sanidad en CSIF Aragón, resalta el buen trabajo de los profesionales: "El personal de urgencias se organizó muy bien y estuvo sacando el trabajo todo el día", enfatiza. Así, durante la jornada de huelga las urgencias estuvieron alertas pero "sin colapso ni incidencias".
Los datos presentados por el sindicato convocante cifraba un seguimiento del 95% de profesionales médicos y de enfermería en Zaragoza capital. Mientras que por su parte, el Gobierno de Aragón lo cifró en un 24,23% en todo el territorio aragonés. Este martes, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, señaló que en Zaragoza capital llegó a un 90% de seguimiento por parte de todos los profesionales de los centros de salud de Zaragoza urbana.