
Un autobús urbano de Zaragoza. Zaragoza
El nuevo contrato de bus urbano cambia su forma de pago para "mejorar el servicio" y ya no será por kilómetros
Además, el Ayuntamiento ampliará un 10% los kilómetros anuales previstos, superando los 21 millones de kilómetros anuales.
Más información: El billete de bus en Zaragoza cuesta un 5% más que hace cuatro años y se convierte en uno de los más caros de España
La nueva concesión del bus urbano de Zaragoza contará con un nuevo modelo de retribución al concesionario. Actualmente se paga por kilómetros recorridos, pero el nuevo pliego modulará ese pago y tendrá en cuenta también la demanda a partir de la oferta que realice el licitador.
Esta fórmula, que ha explicado la concejala de Movilidad, Tatiana Gaudes, durante el pleno celebrado este jueves, "ayudará a mejorar la calidad del servicio de forma continua para atraer nuevos usuarios, potenciando el transporte público porque ello redundará también en mejor rentabilidad para el concesionario".
Además, la edil también ha avanzado que el Consistorio ampliará un 10% los kilómetros anuales previstos, superando los 21 millones de kilómetros anuales.
Gaudes ha detallado que "la prioridad es mejorar el servicio al ciudadano. Para eso dispondremos de 2 millones de kilómetros anuales más que nos permitirán mejorar también la velocidad comercial y la regularidad de paso a las líneas".
Otro de los objetivos, según ha señalado Gaudes, es impulsar la accesibilidad en paradas, "tanto de la infraestructura como la información dinámica", así como avanzar en la modernización de la flota a través de la descarbonización y de la incorporación de avances tecnológicos.
La consejera ha explicado que estos pliegos incorporarán las nuevas líneas circulares que comenzarán a funcionar próximamente y que conectarán el eje este-oeste y la margen izquierda con la derecha. También el nuevo trazado de las líneas 38 y 36 acordado con los vecinos de Valdefierro, así como la creación de una nueva línea 57 que conectará esta zona de la ciudad con Casablanca y el tranvía. Todo ello permitirá además dar servicio a las áreas de reciente construcción.
En este sentido, Gaudes ha destacado que "se mantendrán todas las líneas y se impulsará la mejora de frecuencias. Para ello el servicio de Movilidad Urbana está manteniendo reuniones con las juntas de distrito y vecinales para conocer las necesidades y ajustar los planteamientos técnicos que recogerán los pliegos". El objetivo, ha indicado, es que este proceso culmine con un Consejo de Ciudad a finales de febrero.
"Legal, pero no legitimo"
La comparecencia de Gaudes ha sido tachada desde el PSOE como una práctica "legal, pero no legitima". Así lo ha considerado el concejal, Chema Giral, quien citando al filósofo Habermas ha acusado a la concejala de Movilidad de contrarrestar la moción de los socialistas para crear una comisión especial para los nuevos pliegos del bus.
"Vergonzoso" ha sido para Zaragoza en Común, y así lo ha señalado su portavoz Elena Tomás, en relación con la externalización del servicio a una empresa privada. Una creación de pliegos "lenta" que Tomás no ha dudado en comparar con los de La Nueva Romareda, señalando que al Gobierno municipal "se interesa más por esas otras cosas que por los servicios públicos".
Por su parte, desde Vox se han mostrado conformes con el nuevo modelo de retribución, aunque no así del servicio de movilidad urbana en Zaragoza. "Decimos que somos la cuarta ciudad, pero se nos olvida decir que es número de habitantes y qué en términos de área metropolitana somos la séptima", ha declarado el concejal David Flores, señalando la falta de metro, de horarios nocturnos y de una segunda línea de tranvía en la capital.