Presentación de Saborea Nuestros Barrios.

Presentación de Saborea Nuestros Barrios. Daniel Marcos

Cultura

Vuelve 'Saborea': la gastronomía zaragozana brilla más allá del centro y reivindica el talento de sus barrios

Entre marzo y septiembre, todos los distritos de la ciudad y los barrios rurales estarán agrupados en cinco fechas para que los establecimientos que participan en el concurso gastronómico ofrezcan sus propuestas.

Publicada

Zaragoza es famosa por la Basílica del Pilar, el Ebro, la Jota y, más recientemente, por las grandes inversiones de Amazon y Microsoft, así como por su apuesta por las energías renovables. Sin embargo, el Ayuntamiento también quiere poner en valor su gastronomía.

Es cierto que El Tubo tiene una gran reputación, pero los bocados deliciosos no se encuentran solo en el centro. Los bares y restaurantes de los diferentes barrios de la ciudad también quieren demostrar su calidad, y con esta idea se lanza la segunda edición del concurso Saborea.

Durante la presentación del certamen, el presidente de Cafés y Bares, José María Marteles, destacó que la apuesta por la descentralización está en su ADN: "Hemos trabajado activamente en ello. Este año celebramos la 30.ª edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y provincia, el más antiguo de España". Además, subrayó la importancia de promocionar la rica oferta gastronómica de la ciudad "tanto hacia afuera como hacia adentro".

Marteles insistía en la necesidad de dinamiza los barrios y fomentar el turismo gastronómico que puede funcionar y atraer visitantes "los 365 días del año", para ello ha continuado "es importante la colaboración publico-privada, pues los costes desde 2019 han aumentado un 25% en el sector de la hostelería", una idea que también ha defendido la alcaldesa, Natalia Chueca.

"Saborea nuestros barrios, es un proyecto que dinamiza el consumo y el comercio, la colaboracion publico-privada nos ayuda a impulsar la economía local" ha comentado la acaldesa.

Saborea nuestros barrios 2025

Después de la buena respuesta del público en 2024, "Saborea Nuestros Barrios" regresa a todos los distritos y barrios rurales de Zaragoza esta misma semana, cuando los establecimientos hosteleros de Universidad, Casablanca y Distrito Sur buscarán un lugar en la final desde el próximo 27 de marzo.

Entre el 27 de marzo y hasta el 21 de septiembre, todos los distritos de la ciudad y los barrios rurales estarán agrupados en cinco fechas para que los establecimientos compitan por estar entre los 10 finalistas. Las fechas serán diferentes por cada zona para que no se solapen y los zaragozanos curiosos puedan probar todas las propuestas. Además hay un mapa en el que aparecen todos los bares que participan en el concurso.

Bares que participan en el concurso 'Saborea' en los distritos: Universidad, Casablanca y Distrito Sur.

Bares que participan en el concurso 'Saborea' en los distritos: Universidad, Casablanca y Distrito Sur. E.E

El interés que generó el concurso, cuyo desarrollo se basa en la idea a nivel nacional "Saborea España" de promoción de la gastronomía propia, ha propiciado que este certamen se haya consolidado en el Presupuesto Municipal con una partida de 18.000 euros.

En la pasada edición se involucraron 134 negocios hosteleros y se vendieron más de 24.000 tapas, lo que muestra el potencial que tiene la ciudad en el ámbito culinario en cualquiera de los barrios. 

Calendario de Saborea Zaragoza

La distribución del calendario se concentra en cinco tramos, en los que se agruparán diferentes distritos para poner a prueba el talento creativo y culinario de sus profesionales. A nivel organizativo "Saborea Nuestros Barrios" seguirá ofreciendo sus tapas de jueves a domingo, desde este jueves 27 de marzo y hasta el 21 de septiembre en las diferentes etapas que son las siguientes:

  1. Universidad, Casablanca y Distrito Sur. (Del 27 al 30 de marzo y del 4 al 6 abril de 2025)
  2. San José, Torrero – La Paz y Las Fuentes (Del 24 al 27 de abril y del 1 al 4 de mayo de 2025)
  3. Delicias, Valdefierro – Oliver, Almozara y Miralbueno (Del 22 al 25 de
    mayo y del 29 de mayo al 1 de junio de 2025)
  4. Casco Histórico, Actur, Rabal y Barrios Rurales (Del 12 al 15 de junio y
    del 19 al 22 de junio de 2025)
  5. Centro y Santa Isabel (Del 11 al 14 de septiembre y del 18 al 21 de
    septiembre de 2025)

Según determinan las bases del certamen, durante el desarrollo del concurso el horario para degustar las tapas irá, como mínimo, entre las 13:00 a 15.00 horas y entre las 20:00 a 22:30 horas, exceptuando la situación del descanso semanal.

Los establecimientos hosteleros tienen total libertad creativa. Un jurado visitará los establecimientos participantes y, como en la primera edición, irá seleccionando las diez mejores tapas, que pasarán a la final. El jurado dará a conocer a los merecedores de los premios del concurso, primero, segundo y tercer clasificado, a quienes entregarán un trofeo conmemorativo.