
El embalse de El Grado, en Huesca, soltando agua
Aragón, obligado a soltar agua: las lluvias dejan los embalses al límite y rozando el 100% de su capacidad
Embalses como El Grado o Barasona han tenido que abrir sus compuertas en la última semana para soltar agua y aliviar su situación.
Más información: Los embalses de la cuenca del Ebro, en máximos tras la borrasca Jana: algunos están al 99,9% de su capacidad
Jana, Konrad, Laurence y Martinho han dejado los embalses de Aragón rozando el lleno a las puertas de la campaña de riegos. Las borrascas de las últimas semanas han dejado los principales pantanos de la Comunidad prácticamente al límite, si bien ya comenzaron el año hidrológico en octubre en buena situación, lejos de las restricciones que sufrieron con la gran sequía de hace apenas dos años.
Incluso, algunos embalses como El Grado o Barasona han tenido que abrir sus compuertas en la última semana para soltar agua y aliviar su situación. En ambos casos, se ha desembalsado algo menos de 300 metros cúbicos/segundo entre el jueves y el domingo, lo que ha permitido que la avenida haya sido más laminada, ya que se encontraban por encima del 96% de su capacidad. El Grado, de hecho, alcanza el 99,5%.
Con ello, la cuenca del Ebro ratifica su recuperación después de sufrir una dura sequía en prácticamente todo el territorio. El último informe mensual de la CHE, del mes de febrero, ya únicamente dejaba con una sequía prolongada a la cuenca del Matarraña, si bien cuando hace un año se extendía por las zonas del Guadalope, Martín, Aguas Vivas y Huerva, es decir, buena parte de las provincias de Zaragoza y Teruel.
Igualmente, otros embalses en distintos puntos de la Comunidad rozan el lleno. La Loteta, en Ribera Alta del Ebro y Campo de Borja, está al 99,8% con más de cien hectómetros cúbicos; Mequinenza, la mayor presa de Aragón con casi 1.400 hm³, está al 92%; y Mediano ha crecido hasta el 96%, seis puntos más en una semana.
De esta forma, el sector agrícola afronta la campaña de riego con optimismo. Gracias a las abundantes lluvias de esta primavera, la situación del cereal de invierno, el cultivo más importante en esta Comunidad en superficie, es “muy positiva”, según explican desde UAGA. “Una muy buena noticia después de dos años de extrema sequía y sin poder cosechar en gran parte del territorio”, afirman desde la organización.

El embalse de El Grado, al 99% de su capacidad
Respecto a los frutales, disponen de humedad suficiente en el suelo para emprender la fase vegetativa de la salida del invierno sin limitaciones, mientras que está por ver cómo afectarán las heladas de la semana pasada a las floraciones en algunas zonas. Las lluvias también están ayudando a que el resto de los leñosos de secano (almendro, viña y olivar) se recuperen después de dos años de sequía, y puedan afrontar la campaña con optimismo.
La margen derecha, “de la noche al día”
Una situación similar se vive en la margen derecha, donde ya se ha dejado atrás la grave sequía sufrida el pasado año y prevén afrontar una campaña de riegos con buenas perspectivas. Actualmente, los embalses de esta zona se encuentran al 85% de su capacidad máxima, cuando hace un año apenas superaban levemente la mitad del agua que podían almacenar, en medio de una escasez que dejó los campos tambaleando.
Así lo viven en la comunidad de regantes del río Guadalope, donde sus cerca de 1.800 agricultores esperan una “muy buena campaña”. “Estaba todo muy castigado, pero con las lluvias se ha arreglado. Espero que sea un año bueno. Esperamos que el hielo no haga ninguna tontería en abril, pero tiene buena pinta”, ha señalado su presidente, José Fernando Murria.
En concreto, el embalse de Calanda supera el 80% y Caspe lo roza, en un 78,5%, cuando ambos apenas tenían el 50% a estas alturas del pasado año. Además, el Cañón de Santolea, de casi 82 hectómetros cúbicos y puesto en marcha en pruebas a lo largo de 2024, continúa su llenado y ya está al 53% de su capacidad. “Llevábamos varios años con obras del recrecimiento de Santolea que no nos limitaban mucho, pero hasta el año pasado nos habíamos abastecido perfectamente sin Santolea en marcha”, ha apuntado Murria.