
Construcción de un centro de datos de Microsoft Microsoft
Placas solares, zonas verdes y numerosos edificios: así será el centro de datos de Microsoft en Zaragoza
El gigante tecnológico iniciará la construcción del centro de datos en 2026 y generará 300 empleos cuando entre en funcionamiento.
Más información: ¿Cómo podrá Microsoft lograr el ‘consumo cero’ de agua en la refrigeración de sus centros de datos en Aragón?
A lo largo de 60 hectáreas se extenderá el tercer centro de datos de Microsoft en Aragón, ubicado junto al centro comercial Parque Venecia, el más grande de todo el país. El gigante tecnológico ya está desarrollando en toda la documentación necesaria para poder iniciar su construcción en 2026, a lo que destinará 582 millones de euros y requerirá de entre 1.000 y 2.000 empleos. Una vez entre en funcionamiento, generará otros 300 puestos de trabajo especializados.
Como primer paso, Microsoft ya tiene la Declaración de Interés General de Aragón (DIGA), lo que le permitirá acortar los plazos de una inversión que se elevará a los 2.900 millones de euros. Se trata del cuarto proyecto que la compañía norteamericana lanza en la Comunidad, si bien el previsto en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) quedará en standby ante una posible ampliación de sus infraestructuras en el futuro.
En concreto, se ubicará al oeste de Puerto Venecia, en un terreno que triplicará la extensión del propio centro comercial, con más de 56,5 hectáreas. A unos diez kilómetros de distancia se implantará una infraestructura auxiliar en unas tierras sobre las que actualmente se desarrollan diversos proyectos de energías renovables, tanto de plantas solares como de eólicas.
La ubicación principal está compuesta por un conjunto de 19 parcelas, propiedad del Ayuntamiento de Zaragoza y de varios particulares, mientras que el otro terreno pertenece a una sociedad mercantil. Son suelos, tal y como consta en la documentación, sin desarrollar urbanísticamente, por lo que será necesario, a través del PIGA, definir sus usos urbano e industrial para autorizar la instalación y el funcionamiento de la actividad de centro de datos.
Los edificios del campus destinados al proceso y almacenamiento de datos tendrán una superficie construida aproximada en función de su tipología entre 21.500 y 46.800 metros cuadrados. Cada uno de ellos albergará los servidores informáticos y los equipos de almacenamiento de datos y estará refrigerado mecánicamente cuando las temperaturas exteriores sean demasiado elevadas.
En este sentido, Microsoft anunció, en su intervención en el congreso ‘The Wave’, un innovador diseño de centro de datos que no utiliza vapor de agua para su refrigeración, mediante la implantación de soluciones en los propios chips. Ello permitirá hacer circular agua continuamente entre los servidores y los equipos de refrigeración, para disipar el calor sin necesidad del suministro de más agua.
Además, Microsoft prevé instalar una serie de paneles fotovoltaicos en la zona norte del emplazamiento para suministrar energía in situ al centro de datos. Estas infraestructuras se conectarían con la red de transporte o distribución disponible más próxima. Además, es posible que el campus deba incluir una nueva subestación de alta tensión.