
El Gran Cañón del Colorado, Estados Unidos. Foto: Unsplas (Ganapathy Kumar).
Parece el Gran Cañón del Colorado pero está en Aragón y es una joya: un lugar perfecto para una escapada
Su tranquilidad, su intenso color rojizo y su amplia extensión son la esencia de este rincón aragonés que ofrece una panorámica de lo más pintoresca.
Más información: El pueblo desconocido de Zaragoza con una curiosa plaza medieval: perfecto para una escapada en invierno
A veces es fundamental hacer una pausa y disfrutar de una mini escapada que nos permita recargar energías para regresar con la mente despejada y más ganas para afrontar la rutina.
Viajar y descubrir nuevos lugares es una experiencia que gusta a la gran mayoría, y por eso queremos hablar del 'Gran Cañón' aragonés, que bien podría ser el del Colorado por su tamaño y color. Te contamos dónde está y cómo llegar para aprovechar al máximo una visita a este precioso lugar.
Para disfrutar de un paisaje espectacular no hace falta que nos vayamos a los Estados Unidos; en Aragón contamos con una naturaleza impresionante. Al verde de los Pirineos y al amarillo de los Monegros zaragozanos se le suma el rojo de Teruel. En la provincia bajoaragonesa encontramos escondida una auténtica joya: la Rambla de Barrachina.
La Rambla de Barrachina: el 'Gran Cañón' de Aragón
La Rambla de Barrachina es un paraje natural situado a escasos kilómetros de la ciudad de Teruel. Este paisaje, que recuerda al Lejano Oeste americano, se caracteriza por sus formaciones geológicas de tonos rojizos y anaranjados, esculpidas por la acción conjunta del agua y el viento a lo largo de milenios.

Rambla de Barrachina, Teruel. Turismo de Aragón
Con una extensión aproximada de 65 hectáreas, este desierto aragonés ofrece al visitante un espectáculo visual único. Se trata de una zona desértica formada por la acción conjunta del agua y del viento desde tiempos inmemoriales.
El paisaje cambia de color según las horas del día, el sol incide en las arcillas, en los grandes mallos y en las paredes verticales que tanto recuerdan al Gran Cañón del Colorado. Si nos animamos a ir de excursión, es impresdindible llevar unos buenos prísmaticos, los buitres viven en los escarpados y si prestamos atención podremos observarlos.
Cómo llegar a la Rambla de Barrachina
Acceder a la Rambla de Barrachina es sencillo. Desde Teruel, toma la carretera N-330 en dirección a Cuenca. Entre los kilómetros 298 y 299, antes de llegar a la localidad de Villaespesa, encontrarás un desvío a la izquierda que conduce por un camino de tierra hasta una antigua cabaña, punto de inicio ideal para explorar la rambla.
En coche, al pasar el puente que cruza la rambla, veremos una edificación grande, que se encuentra al lado del desvío que va hacia Villaespesa. En este sitio podremos aparcar pues hay un gran espacio para ello.
Desde Teruel capital en coche está a tan solo 10 minutos por la carretera N-330, por lo que para la escapada perfecta se puede pasar el fin de semana en algún hostal de Teruel ciudad e ir a pasar el día de excursión al "Gran Cañón aragonés".
Qué ver y hacer en la Rambla de Barrachina
Al adentrarte en la rambla, te sorprenderán sus escarpes verticales y las curiosas formaciones rocosas que parecen sacadas de una película del Lejano Oeste. Es común avistar buitres sobrevolando la zona, por lo que llevar unos prismáticos puede enriquecer la experiencia. Además, este entorno es perfecto para los amantes de la fotografía, ofreciendo innumerables oportunidades para capturar paisajes impresionantes.

Rambla de Barrachina, Teruel. Turismo de Aragón
Para los más aventureros, existe una ruta circular de aproximadamente 12 kilómetros que recorre la Rambla de Barrachina, la Muela de Teruel y Valdeciervos. Esta ruta, de dificultad moderada, permite conocer en profundidad la geología y la biodiversidad de la zona.
La ruta no es complicada, y la mejor época del año para hacerla es durante los meses de invierno, primavera u otoño, además es apta para toda la familia. No obstante, si nos animamos, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la visita:
-
Es importante tener en cuenta que la rambla carece de sombras naturales, por lo que se recomienda evitar las horas centrales del día, especialmente en verano (mejor hacer la excursión en otra época del año).
-
El terreno es irregular, con pendientes y caminos de tierra, por lo que es esencial llevar calzado adecuado.
-
Si viajas con niños pequeños, es preferible utilizar mochilas portabebés en lugar de carritos, debido a la dificultad del terreno.
Dónde alojarse en Teruel
Para disfrutar plenamente de tu visita a la Rambla de Barrachina, lo ideal es alojarse en la ciudad de Teruel, que ofrece una amplia variedad de opciones de hospedaje, y está cerca de la zona. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones:
- Hotel Reina Cristina: Este establecimiento de cuatro estrellas se encuentra en el centro de Teruel, a poca distancia de la Plaza del Torico. Ofrece habitaciones cómodas y servicios como restaurante y parking. Es una opción ideal para quienes buscan comodidad y proximidad a los principales atractivos de la ciudad.
- Parador de Teruel: Para quienes buscan una experiencia única, el Parador de Teruel ofrece un alojamiento en un palacete de estilo mudéjar rodeado de jardines. Aunque se encuentra a las afueras de la ciudad, su ambiente tranquilo y sus instalaciones de calidad lo convierten en una opción muy atractiva
- Fonda del Tozal: La Fonda Del Tozal se encuentra en un establecimiento que data del siglo XVI y ofrece habitaciones de estilo rústico con baño privado. Está en el encantador centro histórico de Teruel, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto a las antiguas murallas de la ciudad.
- Hostal Alcazaba: Para quienes buscan un alojamiento más económico el Hostal Alcazaba puede ser una buena opción. Está ubicado en pleno centro de Teruel, a 5 minutos a pie de la catedral.Ofrece un restaurante y habitaciones con TV de pantalla plana.
Otros planes en Teruel
Aprovechando tu estancia en Teruel, además de visitar la Rambla de Barrachina, te recomendamos explorar otros lugares de interés en la ciudad y sus alrededores:
- Casco histórico de Teruel: Conocido por su arquitectura mudéjar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el casco antiguo alberga monumentos como la Catedral de Santa María y la Torre de El Salvador.
- Mausoleo de los amantes: La visita al Mausoleo de los Amantes de Teruel te acercará a la historia de Isabel de Segura y Diego de Marcilla, dos jóvenes turolenses en el siglo XIII vivieron historia de amor tan bella y trágica que no ha caído en el olvido a pesar del paso de los siglos.
- Dinópolis: Un parque temático dedicado a los dinosaurios, ideal para familias y amantes de la paleontología.
La Rambla de Barrachina es un destino sorprendente que te permitirá disfrutar de un paisaje único sin salir de España. Combinando esta visita con una estancia en la encantadora ciudad de Teruel y sus alrededores, tu escapada será, sin duda, una experiencia inolvidable.