
Facultad de Medicina de Salamanca
Los estudiantes de Medicina de Castilla y León rechazan las nuevas facultades de Burgos y León: “No es más calidad”
Anunciadas ya por parte de la Junta, manifiestan su “firme rechazo a esta medida”, ya que consideran que es “innecesaria y perjudicial tanto para la calidad como para el sistema sanitario".
Más información: Reparto de titulaciones en Castilla y León: Burgos y León tendrán Medicina, la USAL, Veterinaria y la UVa, Farmacia
Noticias relacionadas
Los estudiantes de Medicina de Castilla y León se han mostrado en contra de la apertura de nuevas facultades en la Comunidad. Así, las delegaciones de la Facultad de Medicina en Salamanca y en Valladolid rechazan que se abran nuevas, en este caso, en Burgos y León.
Anunciadas ya por parte de la Junta, a través de Fernández Mañueco, en este caso manifiestan su “firme rechazo a esta medida”, ya que consideran “esta medida innecesaria y perjudicial tanto para la calidad de la formación médica como para el sistema sanitario de Castilla y León y de España”.
En un comunicado recogido por este medio, ponen sobre la mesa los siguientes motivos para mostrarse contrarios a su implantación. Así, lo rechazan por “falta de recursos y profesorado especializado”.
En su opinión, “la enseñanza de la Medicina requiere profesorado y una infraestructura adecuada para garantizar una formación de calidad. La creación de nuevas facultades sin un incremento proporcional de recursos supone un claro descenso en la calidad de la enseñanza que se requiere, que, en última instancia repercutirá en la seguridad de los propios pacientes”.
Por otra parte, denuncian que ya en “nuestras facultades existen serios problemas en la contratación de personal docente, problema que se hará más notorio cuando se produzca en los próximos años la jubilación de nuestro actual profesorado”.
“Uno de los principales problemas de la formación médica en España es la falta de plazas para la realización de prácticas clínicas en Hospitales y Centros de Salud (algo básico e imprescindible en una profesión de la que va a depender la salud de la población)”, explican.
Además, creen que esta medida no soluciona la falta de médicos en Castilla y León. “En lugar de abrir nuevas facultades, es fundamental mejorar la oferta de empleo para retener el talento médico y favorecer su desplazamiento dentro de la Comunidad Autónoma, siendo una forma posible de paliar los efectos de la España vaciada”, argumentan.
Mercantilización
También creen que la apertura de nuevas facultades podría derivar en una "mercantilización" de la formación sanitaria, “priorizando intereses económicos sobre la calidad académica y asistencial, ya que la instauración de nuevos grados se convierte en trueques y concesiones entre universidades”.
Por todo ello, instan a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Sanidad a replantear esta medida y apostar por políticas que realmente mejoren la docencia en las Facultades en las que el Grado en Medina “ya está instaurado”, apostando por el principio de que no siempre un aumento de cantidad va acompañado del mismo aumento en calidad. “Es imprescindible reforzar las condiciones laborales de los médicos, incrementar las plazas MIR y garantizar que la enseñanza de la Medicina siga siendo un pilar de excelencia en nuestra comunidad”, finalizan.