
El director general de Quinto Armónico, Mario Valles (izq), y el director general de TecnoVitae, Javier Escribano (Drch), firman su nuevo acuerdo de colaboración
TecnoVitae y su nueva alianza para impulsar la innovación en energías renovables y tecnología en Castilla y León
La Fundación ha firmado un acuerdo de colaboración con una empresa especializada en la ingeniería energética.
Más noticias: Tecnovitae premia un proyecto innovador que busca crear un marco común en la UE para el uso de la IA en Sanidad
El impulso de proyectos innovadores en el ámbito de las energías renovables y la tecnología en Castilla y León es una cuestión de máxima prioridad para la Fundación TecnoVitae, que ha encontrado un nuevo aliado en Quinto Armónico a través de un acuerdo de colaboración para el desarrollo de estas iniciativas.
En un acto en Valladolid, el director general de TecnoVitae, Javier Escribano, y el director general de Quinto Armónico, Marcos Valles, han sido los encargados de rubricar el convenio entre ambas instituciones.
Con este acuerdo, TecnoVitae refuerza su apoyo y promoción de la innovación tecnológica y el desarrollo industrial en la Comunidad. Una circunstancia que se contempla también en distintas acciones impulsadas, teniendo como uno de sus principales objetivos el fortalecimiento del tejido empresarial y la competitividad en un entorno globalizado.
En este sentido, se ha formalizado la unión de TecnoVitae con Quinto Armónico, compañía referente en ingeniería energética, especializada en el diseño, legalización, supervisión y optimización de instalaciones energéticas en todas sus fases, desde la producción hasta el consumo de la energía.
El director general de TecnoVitae ha subrayado la importancia del acuerdo, que para la Fundación "supone una gran satisfacción " aliarse con Quinto Armónico por su implicación en el "desarrollo de la sociedad".
"Ambas entidades compartimos una visión centrada en el impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico como pilares fundamentales para el crecimiento social y económico, además del compromiso con el tejido empresarial", ha destacado.
Por otro lado, Marcos Valles ha apuntado que la colaboración les permitirá ampliar su alcance y "contribuir de manera más efectiva al desarrollo de proyectos que impulsen la transición hacia una sociedad libre de emisiones contaminantes, creando además valor económico para los distintos participantes".
Dicho acuerdo surge en un contexto clave para el sector energético de la Comunidad, que cuenta con más de 13.000 MW de capacidad instalada en energías renovables y que avanza en su apuesta por el hidrógeno como pilar estratégico.
En particular, resaltan, Valladolid cuenta con nueve proyectos avanzados en este sector y recientes Declaraciones de Impacto Ambiental favorables para iniciativas en Velilla y Arroyo de la Encomienda, lo que coloca a la provincia como un motor de la transformación energética.
La colaboración entre TecnoVitae y Quinto Armónico contempla diversas acciones destinadas a favorecer el desarrollo social y el tejido empresarial en la región. Entre ellas están la organización de talleres, jornadas técnicas y tertulias para impulsar la tecnología y la industria como pilares fundamentales en el desarrollo social y empresarial de Castilla y León.
Las iniciativas están orientadas a promover el emprendimiento, el apoyo de proyectos innovadores y la dinamización del sector industrial en la región.
Cabe resaltar que no es la primera vez que ambas entidades coinciden, ya que recientemente compartieron espacio en la jornada 'El hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León', que se celebró en noviembre de 2024 en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid.
Un encuentro que estuvo organizado por TecnoVitae y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) y que contó con la participación de instituciones y empresas que analizaron el papel del hidrógeno como vector energético clave en el futuro de la Comunidad, entre las que estaba Quinto Armónico.
La jornada destacó las múltiples oportunidades de este combustible limpio, para consolidar a Castilla y León como líder en energías renovables y motor de la descarbonización industrial.
Durante la jornada, se puso de relieve la necesidad de formar a profesionales especializados, crear empleo de calidad, luchar contra la despoblación y fomentar la colaboración público-privada.
Temas que, además, centrarán las futuras iniciativas que impulsen conjuntamente TecnoVitae y Quinto Armónico, con el fin de fortalecer el ecosistema innovador y tecnológico de Castilla y León.
La firma de este acuerdo también se enmarca en una serie de colaboraciones estratégicas que TecnoVitae ha establecido recientemente para impulsar el desarrollo industrial y tecnológico en la región.