El secretario general de UGT en Castilla y León, Óscar Lobo, durante su rueda de prensa de este lunes

El secretario general de UGT en Castilla y León, Óscar Lobo, durante su rueda de prensa de este lunes Miriam Chacón ICAL

Región

La Junta también indemnizará a UGT por la retirada de las subvenciones de Vox: "Es un triunfo de los demócratas"

Lobo ha señalado que el sindicato recibirá un total de 743.000 euros, restando a los 1,2 millones los 494.000 de la subvención que la organización aceptó en mayo de 2023.

Más información: El TSJCyL condena a la Junta a pagar 1,2 millones a CCOO tras los recortes de Vox a sindicatos en los Presupuestos de 2023

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La Junta de Castilla y León también se verá obligada a indemnizar a la Unión General de Trabajadores (UGT) por la retirada de las subvenciones por parte de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, cuando estuvo dirigida por Mariano Veganzones, de Vox. "Es un triunfo de los demócratas", ha señalado su secretario general, Óscar Lobo.

El secretario general de UGT ha señalado que el sindicato recibirá un total de 743.000 euros, restando a los 1,2 millones contemplados en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) los 494.000 de la subvención directa que aceptaron en mayo de 2023 y que rechazó CCOO.

Y ha asegurado que le hubiera gustado que las costas las hubieran pagado "Gallardo y Veganzones de sus bolsillos".

"Entendemos que esta sentencia cierra el círculo y remata el proceso judicial de los sindicatos de clase contra las tropelías y los abusos de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo que estuvo pilotada por Veganzones con la complicidad de Gallardo", ha señalado.

Lobo ha asegurado que esta sentencia favorable a UGT es "otro varapalo a todo lo que ha representado Vox en la Junta". "Es el segundo revés judicial en menos de una semana y lo entendemos como un triunfo de Comunidad, de los demócratas y del Diálogo Social", ha afirmado.

El dirigente de UGT ha recordado que en la Ley del Diálogo Social hay un artículo que especifica que "en los presupuestos se consignará anualmente una partida como subvención nominativa a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas".

"Desde 2008 hasta 2022 en todos los presupuestos se ha incorporado una subvención nominativa, hasta 2023. Hay se cumplen dos años de un proceso judicial que iniciamos el 23 de febrero de 2023 y la sentencia reconoce que los presupuestos tienen que incluir una subvención nominativa", ha asegurado.

Además, ha hecho hincapié en que la decisión judicial "reconoce un auténtico derecho subjetivo de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas a esa subvención nominativa".

"El TSJCyL reconoce el derecho del sindicato demandante a percibir en el año 2023 la subvención y condenA a la administración a dar una subvención de 1,2 millones de euros con la actualización derivada del IPC", ha afirmado.

Lobo ha asegurado que la Consejería que pilotó Mariano Veganzones "cometió una ilegalidad" y que "se saltaron la ley a conciencia, con propósito e interés". "A nosotros nos ha costado dos años y hemos tenido que esperar dos años para que al final el TSJCyL nos diera la razón", ha afirmado.

Además, ha hecho hincapié en que la sentencia "confirma que era perfectamente compatible y legal la solicitud de esa subvención directa de 494.000 euros", que el sindicato aceptó en mayo de 2023.

"Viene a confirmar que esa cuantía que percibimos era parte de un derecho que dos años después nos han reconocido", ha apuntado, asegurando que la sentencia "es un triunfo de Comunidad y otro varapalo a todo lo que ha representado Vox".

Lobo ha señalado que la decisión tiene "una importante carga simbólica" frente a "ese ataque permanente de la extrema derecha a lo que representan los sindicatos de clase".

"La ley nos da la razón y ninguna actuación política está por encima de lo que representamos, lo vemos con un importante grado de satisfacción, nos gustaría que la condena en costas la pagaran Gallardo y Veganzones de sus bolsillos", ha añadido.

El secretario general de UGT ha recordado que "la extrema derecha no tienen ningún reparo en saltarse la ley para conseguir sus objetivos políticos" y que estas dos sentencias "cierran una etapa negra en Castilla y León".