
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez; la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García; y la presidenta de los socialistas europeos, Iratxe García, participan en una conferencia Sectorial de Agricultura organizada por el PSCyL
Carlos Martínez exige a Mañueco que "resuelva los problemas del campo y pague las indemnizaciones”
Asegura que "se le ha acabado el cuento del lobo", le afea que se "aferre a símbolos para ocultar la realidad" y le pide que se centre en “dar cobertura a la prestación de servicios” en el medio rural.
Otras noticias relacionadas: Castilla y León gana la batalla: el lobo se podrá volver a cazar al norte del Duero y ahora irá a por la zona sur
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha exigido hoy al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, “que se ponga a trabajar para resolver los problemas del campo y pague las indemnizaciones” por los ataques de animales silvestres a la ganadería, "que no llegan nunca".
Lo ha hecho durante la atención a medios en un receso de la Conferencia Sectorial de Agricultura que el PSOE de Castilla y León celebra hoy en Medina de Rioseco, en la que también han estado presentes la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García; la presidenta de los socialistas europeos, Iratxe García; y representantes de las organizaciones profesionales agrarias, entre otros participantes.
Allí, Martínez ha pedido que se deje "de correr detrás de lobos de trapo”, al considerar que los problemas del campo de Castilla y León “van mucho más allá del lobo”.
“El cuento del lobo se le ha acabado a Mañueco”, ha asegurado, tras la aprobación de la salida de este animal del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
Asimismo, ha afeado al presidente de la Junta que "se aferre constantemente a símbolos para ocultar la realidad y los problemas de Castilla y León".
Por eso, ha insistido en no dejarse llevar por "esos símbolos que utiliza la derecha para distraer de los problemas del sector agrario", afirmando que estos pasan por los desequilibrios del territorio, la cobertura, la prestación de servicios y los derechos de la ciudadanía, así como los incentivos para el relevo generacional.
Por ello, ha insistido en la necesidad de “dar cobertura a la prestación de servicios” en el medio rural y “resolver la problemática y las demandas que tienen las organizaciones agrarias” de la Comunidad.
"Pónganse a trabajar ya en resolver los problemas del campo, porque tenemos mucho por delante y desde luego, mucho más importante que el lobo”, le ha pedido al presidente de la Junta.
En ese sentido, Carlos Martínez ha defendido la labor del PSOE en esta materia y ha recalcado que la primera de las conferencias sectoriales se ha centrado en “escuchar” al sector del campo que es quien tiene que poner sobre la mesa la problemática del sector.
Frente a ello, ha asegurado que existe "un PP que se ha vuelto a aliar con Vox para presidir la Comisión de Agricultura de las Cortes".
“Hoy PP y Vox se han vuelto a aliar con aquellos que abrazan los aranceles del señor Trump, con aquellos que son antieuropeos y por tanto anti PAC, con aquellos que todo les sirve precisamente para atacar y deteriorar el territorio”, ha lamentado.
"Tenemos que intentar blindar todas estas amenazas poniendo en valor las fortalezas y generando esto como una pieza más de ese engranaje en la ordenación del territorio".
"Para generar y corregir esa crisis del territorio necesitamos cambiar el modelo actual, darle la vuelta con servicio y generando las oportunidades que nos abren estas nuevas expectativas, siendo conscientes de las amenazas que tenemos", ha añadido.
Por su parte, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha apuntado que ya en el último Congreso Federal del PSOE se introdujo una enmienda sobre el lobo en la Mesa de Agricultura, Desarrollo Rural y Transición Ecológica.
Todo ello, para “seguir las directrices que marcaran desde la Unión Europea, como siempre ha sido”, antes de que el Partido Popular “planteara esta enmienda por la puerta de atrás en el Senado”, ha expresado en declaraciones recogidas por Ical.
Además, García ha recordado que el Gobierno de España “ha transferido más de 20 millones” a las comunidades autónomas que tienen la problemática de la convivencia del lobo con la ganadería extensiva para pagar indemnizaciones a los ganaderos, pese a tratarse de una competencia autonómica.
Por esta razón, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación ha afirmado que la Junta “lo que tiene que hacer es pagar y dejar de enfrentar y confrontar al sector ecologista con el agrícola”.
Finalmente, se ha dirigido al PP para reseñar que “ya tienen” la salida del lobo del Lespre, siendo ahora cuando “las comunidades autónomas tendrán que hacer su trabajo”.
“Vamos a ver si lo hacen todas aquellas que solo tenían al lobo en la cabeza cuando el campo y el sector agroganadero tienen otros muchos problemas”, ha apuntado a Ical.
Villalar
En otro orden de cosas, Martínez, también ha pedido hoy al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que “asuma las riendas” de la celebración del Día de la Comunidad en Villalar de los Comuneros, ante el “abandono” de la Fundación de Castilla y León.
Y es que esta ayer acordó no asumir la responsabilidad del plan de seguridad por los actos del 23 de abril en la histórica villa vallisoletana.
Algo que para él supone “un nuevo ejemplo de la desidia, inoperancia, inacción y falta de voluntad” por “generar ese sentimiento de identidad castellana y leonesa” que, según el secretario autonómico socialista, “llevamos abandonando demasiado tiempo en manos del Partido Popular”.
Martínez ha acusado a la formación de “dejación irresponsable de funciones” por “abandonar en manos de la extrema derecha” esa generación del sentimiento de identidad, cuando Vox es un partido que, en su opinión, “poco cree en esta Comunidad y en la fiesta de Villalar”.
Una celebración que, según ha opinado, “nos tendría que estar uniendo a todos los castellanos y leoneses", pero que, por el contrario, “está significando una nueva prueba de error por parte de la Administración autonómica” en un “abandono total y absoluto".
El secretario general del PSOE CyL ha indicado que “hoy Villalar vuelve a ser ejemplo de la gestión de la Junta”, que “abandona a su suerte a un municipio de apenas 500 habitantes en la celebración de la fiesta autonómica”.
Por ello, ha pedido a todos los agentes sociales y económicos de la Comunidad que se unan al PSOE para “hacer que Mañueco asuma las riendas de la celebración de Villalar para este año”. “No podemos pasar ni un minuto más”, ha apuntado.
Asimismo ha reconocido que el alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna, le ha trasladado esta misma mañana a Martínez “la desesperación de un municipio pequeño” por poner él solo en marcha una festividad tan importante “sin medios físicos, económicos, materiales y humanos”.
“Creo que dice mucho de ese sentimiento de Comunidad que pretendemos empezar a crear después de 40 años, y lo hacemos abandonándolo”, ha lamentado Martínez.
Inundaciones en Ávila
Finalmente, el secretario general del PSOE de Castilla y León ha trasladado “todo el apoyo y la solidaridad” de su formación con Ávila tras las inundaciones registradas en la ciudad y provincia abulenses, como consecuencia del paso de la borrasca Martinho.
Una situación, que según ha manifestado Martínez, “nos pone frente al espejo del cambio climático que algunos quieren negar de forma permanente”.
Sin embargo, esa realidad “también está golpeando a nuestra tierra de una forma muy cruda”, ha lamentado.