
La secretaria de Acción Sindical Sector Sanitario y Negociación Colectiva, Beatriz Benavente, la coordinadora de FSS-CCOO León y enfermera de área, Dulcinea Álvarez, y el secretario Técnico de Acción Sindical Sector Sanitario, Mario Amo, presentan los resultados de la encuesta realizada por CCOO sobre la comida que suministra la Gerencia Regional de Salud. Ical
Denuncian el "desperdicio de dinero y comida" en la manutención del personal de Sacyl de guardia: "No huele bien"
CCOO ha elaborado una encuesta para "objetivizar" los resultados y amenazan con movilizaciones tras no recibir respuesta de la Gerencia Regional de Salud.
Más noticias: Exigen a Sacyl el cambio de la manutención de los profesionales de Urgencias "por la mala calidad de la comida y el servicio"
Comida precocinada, con aspecto "desagradable" y que "no huele bien". Además, mediante un sistema privatizado que supone un "desperdicio, de dinero y comida", en la manutención del personal de Sacyl durante sus guardias. Estas son las conclusiones de CCOO en la encuesta sobre este servicio que ha realizado a los profesionales sanitarios.
El sindicato ha presentado este lunes, 24 de marzo, los resultados de la encuesta en la que han participado 870 profesionales sanitarios de Castilla y León sobre la comida que suministra la Gerencia Regional de Salud.
"Es una muestra muy representativa", ha puntualizado el secretario técnico de Acción Sindical del Sector Sanitario de CCOO, Mario Amo, en la presentación de los resultados. Una convocatoria donde también han participado la secretaria de Acción Sindical del Sector Sanitario y Negociación Colectiva de CCOO, Beatriz Benavente, y la coordinadora de FSS-CCOO León y enfermera de área, Dulcinea Álvarez.
Está última es, además, una de las "desafortunadas" profesionales del Sacyl que tiene que "disfrutar de la manutención" que suministra la Gerencia Regional de Salud. Un servicio que se da a los médicos, enfermeros y celadores que están de guardia en los centros de salud, en su mayoría rurales, y en las ambulancias de emergencias.
La adjudicación del servicio, han precisado nada más comenzar, ha sido recientemente renovado a Eurest Colectividades S.L. hasta 2026, por un importe de cinco millones de euros anuales que recibe la empresa.
Mario Amo ha resaltado que este servicio ha contado "desde siempre" con "muchas quejas" sobre la calidad de la comida y por eso han apostado por "objetivizar" los resultados de esta percepción a través de la encuesta realizada.
En el contrato de adjudicación, el sindicato ha destacado que cada comida sale por un precio de 10 euros más IVA por profesional, pero destacan que si uno de estos sanitarios no solicita la manutención y lleva sus alimentos de casa, la empresa cobra igual, con el consiguiente "desperdicio de dinero".
"Dentro de los centros de salud no se está solicitando la comida. Como es desagradable, la gente la lleva de sus casas y se está pagando igual. De cinco profesionales la vienen pidiendo dos, y se pagan cinco y suministran dos. Sale muy caro", ha resaltado Dulcinea Álvarez.
La encuesta impulsada por CCOO se ha estructurado en dos partes. Una primera en la que se ha preguntado a los profesionales sanitarios sobre la manutención que reciben por parte de Sacyl.
En este sentido, y en una escala de 1 al 10, cuestionados sobre si la comida es sana, la nota media ha sido de un 2,42. En cuanto a si es sabrosa, el resultado ha sido un 2,53 de media entre los encuestados y sobre si son buenos productos la media ha arrojado un 2,25. Por último, en esta parte también se ha preguntado sobre la abundancia de las raciones, con un 3,51 de media como resultado y, por ende, suspenso.
La segunda parte ha constado sobre preguntas sobre si el profesional sanitario prefiere comer en un local cercano o el producto precocinado. Un 98,1% se decanta por comer en un local cercano.
Además, sobre si se han planteado traer su propia comida de casa, un 49,4% dice hacerlo ya y un 43,1% se lo han planteado hacerlo.
"Estas comidas se solicitan. Si el profesional decide traer su comida, ese dinero lo recibe la empresa igualmente. Por lo que la empresa no está muy favorable a mejorar sus productos", ha resaltado Mario Amo.
Para el representante sindical, aunque "breves", los resultados son "muy contundentes" y ha añadido que han registrado los mismos oficialmente en un escrito ante la Gerencia Regional de Salud, de la que no han recibido respuesta.
"Les hemos solicitado que pidan explicaciones a la empresa por la calidad de la comida. Que tomen medidas oportunas para que la manutención sea a través de establecimientos cercano, lo que evita un desperdicio y serían 5 millones que irían a parar a un establecimiento del medio rural", ha añadido.
O bien, aboga por aumentar las plantillas de las cocinas hospitalarias, las cuales estarían "perfectamente capacitadas" para suministrar la comida siempre y cuando se dé ese incremento del personal. "Parece ser que Sacyl prefiere privatizar este servicio", ha deslizado.
Por su parte, Dulcinea Álvarez, como receptora del servicio, ha lamentado que la comida no cumpla ninguna de las cinco leyes de la alimentación impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha advertido del "maltrato" al que se somete al profesional sanitario.
"Se les suministra una alimentación con unas características que la mayor parte de las veces son nocivas, que contienen sulfitos que degradan las propiedades de los alimentos", ha denunciado.
En este sentido, ha abogado por "cambiar la manera en la que la Gerencia se lava las manos diciendo que da de comer a sus profesionales". "No es justo que se estén tirando casi 10 millones en dos años para que una empresa se lucre porque no está haciendo bien su trabajo", ha apuntado.
Asimismo, en su caso, ha señalado que la comida se está cocinando a más de 200 kilómetros, en Palencia, lo que hace "complicado" que se puedan mantener unos macarrones durante 15 días si no es por los "conservantes".
También ha denunciado la "gran cantidad de residuos" que genera un servicio de catering como este, con envases de plástico "que no son reciclados" por Sacyl.
"La comida es insípida, la mayor parte de las veces nos ha llegado caducada, con moho. Es realmente desagradable solo con la vista", ha asegurado Dulcinea Álvarez.
Ante esta situación, Mario Amo ha recalcado que no descartan emprender movilizaciones si no surge una reacción por parte del Sacyl, pero antes querían realizar la encuesta para saber los datos con los que trabajan.
Además, preguntado sobre quién está detrás de la empresa adjudicataria, Mario Amo ha subrayado que han intentado saber quién es, pero no lo han logrado.
En cualquier caso, sí afirma que saben que "una buena parte de las comidas que vienen cocinadas desde Palencia las suministran las hermanas hospitalarias de San Luis".