Imágenes grabadas por drones de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Ávila Policía Nacional / Guardia Civil

Ávila

VÍDEO | La situación se estabiliza en Ávila tras una noche de más desbordamientos e inundaciones

Ahora la provincia se enfrenta a nevadas que ya han afectado a varios municipios y que podrían suponer un nuevo riesgo.

Otras noticias relacionadas: La borrasca Martinho deja en alerta a Castilla y León durante el fin de semana: 15 tramos de ríos con avisos

Publicada
Actualizada

El tiempo no da tregua a Castilla y León. Tras la llegada de Martinho, ahora la Comunidad sufre las consecuencias de un nuevo tren de borrascas que, lejos de dar un halo de esperanza, ha empeorado la situación esta madrugada, fundamentalmente, en la provincia de Ávila. 

Este mediodía la situación parece haberse estabilizado, pero ahora la provincia se prepara para la nieve.  

Además, el embalse de las Cogotas está entrando "en niveles peligrosos", según han destacado desde MeteoÁvila, al encontrarse al 99,7% de su capacidad tras las últimas crecidas. Y es que, a las 14:30 horas almacenaba 57,85 hm³ de los 58,00 hm³ que puede.

Los servicios de Emergencias se han pasado la noche achicando y limpiando numerosas zonas afectadas por la crecida del río Adaja en el sur de Ávila, cuyo caudal se ha desbordado dejando multitud de calles inundadas, vecinos evacuados y carreteras cortadas desde la pasada mañana del viernes. 

Una situación que aún mantiene en alerta a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que en los últimos días ha intensificado la vigilancia tanto en el propio cauce como en la presa de Castro de Las Cogotas. 

Además, durante la noche el río Chico también ha visto aumentado, de manera considerable, su caudal, dando lugar a un desbordamiento a su paso por la calle Flor de Loto de la ciudad de Ávila. Imágenes verdaderamente impactantes, teniendo en cuenta que se trata de un río que normalmente apenas lleva agua. 

A esto se suma lo ocurrido en Pedro Bernardo, donde sobre las 22:55 horas del viernes, el arroyo se desbordó dejando una estampa absolutamente aterradora: con el agua corriendo a gran velocidad y con mucha fuerza por las diferentes calles del municipio, anegando casas y rincones. 

Desbordamiento del arroyo en Pedro Bernardo (Ávila) @Meteoavila2

Pero esto no es todo. En las últimas horas, la provincia de Ávila también se está viendo afectada por la nieve.

Y es que, tal y como ha informado MeteoÁvila, un gran número de municipios de la sierra de Gredos y Alto Tormes se han visto completamente teñidos de blanco por nevadas de a partir de 1.300 metros que ya han dejado incomunicados a varios pueblos y varias de sus carreteras cortadas. 

Nieve en la provincia de Ávila

Nieve en la provincia de Ávila @Meteoavila2

Esto, según explican, se debe al sistema frontal que está cruzando a estas horas el Sistema Central y Sur de Ávila. 

Si bien, parece que la situación va a cambiar en las próximas horas, ya que a partir del mediodía y durante toda la tarde, se espera la llegada de otro sistema frontal que se hará notar con lluvias generalizadas, rachas de viento moderados y un descenso de las temperaturas. 

De este modo, las previsiones apuntan a que la cota de nieve bajará a últimas horas a los 1.100 metros y mañana a los 900, pudiendo aparecer nuevamente la nieve en la ciudad de Ávila. 

"Previsiones más optimistas"

Cabe destacar que a primera hora de la mañana de este sábado, el delegado del Gobierno de Castilla y León, Nicanor Sen, ha visitado diferentes zonas de la capital abulense en las que se están realizando trabajos para reducir los daños provocados por la crecida del río Adaja. 

Allí ha sido donde, tras observar la situación en la que se encuentra "toda la parte de la ciudad que había sido y que permanece inundada", ha querido lanzar un mensaje de esperanza al afrimar que "las previsiones para las próximas horas son mucho más optimistas". 

Además, ha aprovechado la ocasión para agradecer "el excelente trabajo que se ha llevado a cabo desde el Cecopi y por parte de todos aquellos sectores de la sociedad que están trabajando en pro de la ciudadanía para evitar que estas situaciones vayan a más y que en el menor tiempo posible se adopten las medidas". 

Finalmente, ha aclarado que "desde las administraciones públicas estamos todos a disposición, trabajando y llevando a cabo todas las acciones que se han visto necesarias".

"El Gobierno de España estará disponible como siempre para ayudar en aquellas líneas que correspondan para que se rehabiliten los espacios dañados a través de esas convocatorias de situaciones de emergencia que se publican por parte del Gobierno", ha añadido. 

La situación se estabiliza

En torno al mediodía, la provincia abulense ha empezado a ir recuperando la normalidad, daod que la situación se está estabilizando y el descenso de las crecidas del río Adaja y el Chico está dando un respiro a la situación, al menos de momento. 

Pues continúan los avisos por lluvias y nevadas que podrían suponer un nuevo riesgo. 

En cualquier caso, a primera hora de la tarde, el aspecto de la zona sur de la ciudad de Ávila nada tiene que ver con la manera en la que amaneció el viernes. 

El nivel del agua ha descendido considerablemente, muchas de las zonas inundadas ya están libres de agua, aunque no de una ligera capa de fango. 

Estado actual del río Adaja a su paso por Ávila

Estado actual del río Adaja a su paso por Ávila Rmestudios / ICAL

Además, pese a que los dos ríos a su paso por la ciudad aún mantienen un caudal importante, el agua ha descendido a niveles menos preocupantes. 

También ha mejorado la situación en la provincia, especialmente en las zonas más complicadas como Navaluenga o el Valle Amblés.

Además, tal y como ha aclarado el vicepresidente primero de la Diputación, Jesús Martín, en declaraciones recogidas por ICAL, "ha bajado bastante el nivel del río Alberche y por el Valle Amblés la situación también está bastante contenida". 

Aun así, los órganos y administraciones públicas siguen extremando la vigilancia, sobre todo, de los ríos Chico y Adaja. 

De hecho, en estos momentos, un total de 37 efecticos de la Policía Nacional están participando en tareas relacionadas con las crecidas al mando del Comisarío Provincial de Ávila junto con el Jefe de la Brigada de Seguridad Cuidadana. 

Por su parte, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha asegurado que desde el Ayuntamiento se mantendrá la declaración del estado de emergencia "hasta que sea necesario", teniendo en cuenta que "en los próximos días tendremos que realizar muchos trabajos y seguir trabajando para garantizar la normalidad". 

El río Adaja a su paso por la ciudad de Ávila

El río Adaja a su paso por la ciudad de Ávila Rmestudios / ICAL

"Hay que ver también que nos vamos a encontrar debajo del agua cuando se empiece a retirar y vuelva a su cauce", ha confesado a la Agencia Ical. 

Así, ha afirmado que  “en los próximos días valoraremos todo lo que sea necesario y lo presentaremos, lógicamente, cuando el Gobierno abra la posibilidad de la línea de ayudas”.

Sánchez Cabrera también ha destacado que "hemos estado muy atentos activando todas las alertas posibles con los servicios de emergencia". 

Finalmente, ha confirmado la mejoría del estado de la zona sur de la ciudad, aunque ha apuntado que "tenemos que mantener todavía la atención y estar vigilantes, porque hay mucha nieve en las cumbres de la Serrota y de la Paramera, y el deshielo puede causar trastornos en los próximos días", ha advertido. 

Por su parte, los Servicios de Emergencia del Ayuntamiento de Ávila han informado a través de Twitter, que se han puesto contenedores de gran tamaño a disposición de los vecinos afectados.

Estos se han ubicado en la zona junto al parque de El Soto, concretamente calles Maldonado y Padilla, para que puedan depositar los enseres que deseen desechar.

"Especial vigilancia"

La CHD también ha aclarado que mantiene "una especial vigilancia" a la situación hidrológica del río Adaja, el cual permanece, desde el pasado 8 de marzo, con avisos hidrológicos en distintos tramos. 

Alcanzó su máximo en la ciudad de Ávila el pasado viernes con 215,21 m3/s. Y es que, en dicho punto de control, el Adaja ha contabilizado 31 avisos hidrológicos desde el inicio del episodio de avenidas, el pasado 6 de marzo.

En la parte baja del cauce, fue el 10 de marzo cuando el río alcanzó su caudal máximo en todo el episodio a su paso por la estación de aforos de Valdestillas, con 217,39 m3/s. En dicha estación, se han contabilizado un total de 44 avisos hidrológicos.

En el resto de puntos de control del río Adaja, en la salida del embalse de Castro de Las Cogotas se han registrado 18 avisos hidrológicos en lo que llevamos de episodio; en Arévalo, 41; y en Olmedo, seis.

Esta situación hidrológica, con entradas de grandes volúmenes de agua al embalse de Castro de Las Cogotas, ha provocado que el caudal de desembalse desde la presa se encuentre situado en los 59 m3/s.