
El secretario general del PSOE de León y candidato a la reelección, Javier Alfonso Cendón, y el candidato Diego Moreno, en una imagen de archivo ICAL
Una guerra con 'vendettas' personales y marcada por el auge del leonesismo: el PSOE de León elige a su nuevo líder
Este domingo, los socialistas leoneses decidirán entre Javier Alfonso Cendón y Diego Moreno después de semanas de tensiones, choques, descalificativos y expulsiones.
Más información: Militantes del PSOE de León acusan a Cendón de disolver dos agrupaciones que avalaron a Moreno: "Es antidemocrático"
Noticias relacionadas
- Moreno defiende el "autogobierno" de León y Cendón asegura que las ideas "las debe aportar la militancia"
- La pugna por liderar el PSOE de León se recrudece: "La gente se hincha de poder y se piensa que no es necesaria la democracia"
- El PSOE suspende de militancia y abre un expediente de expulsión contra Rey por amenazas a Cendón y Courel
La pugna por el liderazgo del PSOE de León llega a su fin. Este domingo, 16 de marzo, los militantes de la formación elegirán a su nuevo secretario general, que será ratificado en el Congreso Provincial del próximo 30 de marzo, después de una dura campaña de primarias con tensiones y duros choques entre los candidatos.
Los afiliados podrán elegir entre el actual secretario general, Javier Alfonso Cendón, cercano a Ferraz y al actual líder del PSOE CyL, Carlos Martínez, y el procurador Diego Moreno, próximo al alcalde de León, José Antonio Diez y al ex secretario general del partido a nivel autonómico, Luis Tudanca.
La campaña de primarias de las últimas semanas ha dejado entrever más que nunca la guerra interna existente desde hace años en el PSOE de León, fundamentalmente entre la dirección de Cendón y la Agrupación Local de la capital leonesa, encabezada por Diez y a la que pertenece Moreno, pero también ha tenido ecos autonómicos.
Tudanca ha tratado de devolver el golpe a Cendón −que fue uno de los principales urdidores de su caída como líder del PSOE CyL y del ascenso de Martínez en el mes de enero− impulsando la candidatura de Moreno para disputarle su preciado cargo en sus dominios leoneses.
Además, Moreno ha aprovechado durante su campaña el auge del leonesismo −que defiende a ultranza su mentor Diez− y ha hecho bandera de la defensa de la autonomía leonesa en contraposición a las "órdenes de Madrid", en referencia a la cercanía de Cendón a Ferraz y al papel de la dirección en el ascenso de Martínez.
Las tensiones y los choques han llegado a un punto de no retorno y es que el propio Cendón abrió la puerta a Diez a marcharse del partido y acusó al alcalde de León y a Tudanca de haber urdido la candidatura de Moreno, asegurando que este último tenía la "espinita clavada" de haber perdido la Secretaría General del PSOE CyL.

ICAL
Los insultos también han estado presentes y es que el miembro del PSOE de Bembibre Manuel Ángel del Rey fue suspendido cautelarmente de militancia por amenazar e insultar a Cendón y al presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel. Unas primarias de alto voltaje que se resolverán este domingo.
La histórica pugna Cendón-Diez
Las venganzas personales han marcado la campaña desde su inicio. La candidatura de Moreno estuvo precedida de la petición de Diez de que alguien diese el paso de disputar el cargo a Cendón, con el que mantiene un enfrentamiento desde hace años, y desde que el procurador anunció su candidatura el regidor le mostró su total apoyo.
Las tensiones entre Cendón y Diez son ya antiguas y su más inmediato precedente se encuentra en la intentona del secretario provincial de desbancar al alcalde de León de la dirección de la Agrupación Local en mayo de 2022.
En aquella ocasión, Cendón impulsó la candidatura de Pilar Carnero para tratar que el incómodo Diez −verso suelto y conocido por su defensa a ultranza de la autonomía leonesa− se viese obligado a marcharse, pero el incombustible alcalde ganó al aparato del partido con todo en contra y se vio reforzado.
Desde aquel momento, se mantuvo una guerra fría entre el dirigente provincial y el alcalde leonés que se reactivó tras el conflicto entre la dirección del PSOE CyL y Ferraz después del intento de Tudanca de adelantar las primarias autonómicas a noviembre para presentarse sin rivales.
En aquella guerra abierta, en la que Tudanca vertió duras acusaciones contra la dirección federal, Cendón, diputado y hombre de toda confianza del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se puso del lado de Ferraz y Diez optó por apoyar a Tudanca y denunciar las "intromisiones" de Madrid.
El alcalde de León salió perdedor de su apuesta y el secretario provincial fue uno de los principales urdidores, junto al PSOE de Valladolid, del ascenso del soriano Carlos Martínez como sustituto de Tudanca.
Tras ello, en el Congreso Autonómico del 22 y 23 de febrero que entronizó al también alcalde de Soria, Diez sufrió otro duro varapalo cuando no fue admitida una enmienda que pedía una consulta de la autonomía leonesa, de la que uno de los impulsores fue, precisamente, Moreno, y admitió su "decepción" con el cónclave.
Inmediatamente después, ante la cercanía del inicio de la campaña para las primarias provinciales, pidió que alguien diera el paso para disputar el liderazgo a Cendón y Moreno recogió el guante, denunciando "presiones más allá de los límites" a la hora de recoger los avales, que el dirigente provincial negó en todo momento.
Además, el pasado viernes, un grupo de militantes del PSOE de León denunciaron la disolución "antidemocrática" por parte de Cendón de las agrupaciones de Riaño-Picos de Europa y Crémenes, que habían avalado a Moreno, con el objetivo, a su juicio, de impedirles votar en las primarias de este domingo.
El papel de Tudanca
Pero la venganza personal no ha sido solo de Diez hacia Cendón ya que también ha jugado un importante papel el ex secretario general del PSOE CyL, Luis Tudanca. Muy próximo a Moreno, destacado miembro del Grupo Socialista y secretario de la Mesa de las Cortes, guarda un indisimulado rencor a Cendón.
El secretario general del PSOE de León fue uno de los más fieles soldados de Ferraz en la guerra abierta por el adelanto de las primarias autonómicas en otoño de 2024 y cruzó duras acusaciones con el dirigente burgalés. Finalmente, jugó un papel clave en su caída y en el ascenso de Martínez como nuevo líder.
Pero los choques entre Cendón y Tudanca venían de lejos. Especialmente tensa fue la situación creada tras la decisión del burgalés de apartar a la procuradora leonesa Nuria Rubio, mano derecha de Cendón y actual vicesecretaria general del PSOE CyL, de la dirección del Grupo Socialista en las Cortes, en enero de 2024.
Una decisión que fue respondida por el PSOE de León, que se rebeló contra el burgalés y le exigió que acatase la autonomía del partido.
También generó tensiones con la federación leonesa su propuesta de declarar festivo el 18 de abril en la Comunidad, para conmemorar las Cortes leonesas de 1188. Una propuesta que Tudanca no rechazó pero exigió que se hiciese "de abajo a arriba" ante las prisas de Cendón por tramitarla.
Además de Cendón, en León sobrevuela otra figura que jugó un papel crucial en la caída de Tudanca y que apoya al actual secretario provincial: el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que sigue controlando en la sombra el PSOE leonés.
Su influencia sigue muy presente y fue determinante para la elección del leonés Nicanor Sen como delegado del Gobierno, en diciembre de 2023, en sustitución de la número dos de Tudanca, Virginia Barcones, quitando una importante cuota de poder a la dirección del PSOE CyL que en aquel momento encabezaba el político burgalés.
Tudanca, pues, ha visto en la candidatura de Moreno una posibilidad de devolver el golpe a Cendón, y a su vez a la dirección federal del partido, y de arrebatarle el control del PSOE de León que, de ganar Moreno, caería en manos de Diez y del sector claramente partidario de la autonomía leonesa.
El auge del leonesismo
El auge del movimiento leonesista también ha jugado un papel crucial en la tensa campaña de las primarias del PSOE de León. Moreno se ha mostrado claramente partidario del "autogobierno" de León y de la autonomía leonesa y ha reivindicado la consulta que fue negada en el Congreso del PSOE CyL de febrero.
El candidato a la Secretaría General ha asegurado en campaña que el PSOE de León "siempre fue leonesista" y se ha reivindicado como el líder capaz de permitir a la formación dejar de estar "a las órdenes de Valladolid o Madrid". Una pleitesía a la capital que vincula a Cendón, cercano a Ferraz y a la actual dirección del PSOE CyL.
Desde la candidatura del actual líder del PSOE de León, en cambio, consideran que Moreno se ha sumado al leonesismo solo por tacticismo electoral y han sacado pecho de las inversiones del Gobierno de España en la provincia aunque sin dejar de denunciar el "abandono" de León por parte de la Junta.
Un complejo juego de equilibrios ya que uno de los más firmes partidarios de Cendón en la provincia, el presidente de la Diputación leonesa, Gerardo Álvarez Courel, apoyó la moción leonesista de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) en la institución provincial. Ambos bandos, pues, cuentan con leonesistas militantes en sus filas.
El resultado de las primarias de este domingo marcará el devenir del PSOE de León y decidirá si la línea más oficialista y cercana a Ferraz o la más leonesista y alternativa se hacen con el control del partido. El nuevo líder tendrá como principal reto coser una herida interna que solo ha hecho que agrandarse durante los últimos meses.