
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García Sánchez, en su visita a Montemayor del Río
Montemayor del Río asciende a primera división artesanal: la cestería salmantina ya tiene su estrella
La Junta de Castilla y León premia al municipio salmantino por convertir la tradición del castaño en motor económico, cultural y sostenible.
Más información: Leticia García avanza que la Junta destina 470.000 euros a 13 proyectos de mercados excelentes en Castilla y León
Noticias relacionadas
En Montemayor del Río (Salamanca) las manos hablan. Entre tiras de madera de castaño, el talento artesanal ha tejido durante siglos la identidad de todo un pueblo.
Ahora, esa identidad artesanal tiene premio: la Junta de Castilla y León ha reconocido oficialmente a esta localidad salmantina como Zona de Interés Artesanal. Con esta declaración, Montemayor del Río entra en la élite regional, compartiendo protagonismo con localidades como Portillo en Valladolid o Jiménez de Jamuz en León.
La noticia se ha conocido esta mañana tras la publicación oficial por parte de la Dirección General de Comercio y Consumo, perteneciente a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.
En el acto celebrado para conmemorar esta designación, la consejera Leticia García compartió jornada con el alcalde del municipio, David Luengo, los propios artesanos y miembros de la Asociación Red Arrayán, entidad que lleva años trabajando para preservar y proyectar esta tradición.
Una tradición que nunca dejó de latir
La artesanía de cestería del castaño no es simplemente un recuerdo o una anécdota histórica en Montemayor. Actualmente, una decena de artesanos mantiene vivo este oficio, transmitiendo su conocimiento generación tras generación, creando objetos destinados al uso doméstico, agrícola y ganadero que llevan consigo algo más que madera: llevan historia, esfuerzo y autenticidad.
Esta actividad artesanal tiene un impacto directo en el empleo local y ayuda a fijar población en la zona, además de promover la gestión sostenible de los bosques de castaños, esenciales para preservar el entorno natural que caracteriza al municipio.
Modernizarse sin olvidar las raíces
El reconocimiento oficial permitirá a los talleres artesanos de Montemayor disponer de un sello que facilitará su proyección nacional e internacional, dando más visibilidad y valor añadido a cada pieza elaborada en esta localidad.
Pero, además, la Junta quiere ir más allá del reconocimiento simbólico. Leticia García anunció hoy que durante 2025 se incrementarán significativamente las ayudas al sector: las destinadas a modernizar talleres aumentarán de 10.000 a 25.000 euros y las subvenciones para asistir a ferias especializadas subirán de 5.000 a 10.000 euros.
También se apostará fuerte por la digitalización y el comercio electrónico, para que la artesanía salmantina pueda llegar desde Montemayor al resto del mundo en apenas unos clics. Una estrategia, dicen, diseñada para mantener viva esta tradición y atraer a jóvenes emprendedores que puedan asegurar el relevo generacional en esta profesión.