
La costrada de Soria Cedida
El postre típico de Soria que no se conoce en el resto de España: no hay celebración o fiesta donde no triunfe
Para reivindicar tan insigne postre se van a repartir hasta 10.000 raciones durante el próximo fin de semana.
Más información: El plato típico de Soria que no se come en el resto de España: dos ingredientes estrella marcan la diferencia
Noticias relacionadas
Si eres goloso, el fin de semana del 7 al 9 de marzo tienes que visitar Soria. No es una recomendación, es casi una obligación. Esos tres días se celebra la Fiesta de la Costrada Soriana.
Organizada por la Asociación Soriana de Confiterías, Pastelerías, Bollería y Repostería (ASEC) es el momento perfecto para disfrutar de un postre único en toda España, ya que solo podrás comer en tierras sorianas. No hay ceremonia, gran comida o día de fiesta en Soria que no tenga en su mesa de celebración una Costrada.
Sin embargo, como ocurre con muchos aspectos de la cultura soriana, no es conocida. La Costrada es una tarta de milhojas rellena de crema pastelera y nata. Es el emblema dulce de toda la región y está unida a su historia. Se estima que el próximo fin de semana se repartirán unas 10.000 raciones de esta singular y ancestral tarta.
Es el momento para dar a conocer este pastel fuera de los límites de Soria, pero también situarla en un lugar prominente dentro de la gastronomía soriana. Un postre que se ha convertido en el embajador dulce de la provincia
Cómo se hace
Pues se trata de un pastel delicado, de forma rectangular compuesto de varias láminas de fino y crujiente hojaldre donde se intercalan capas de sabrosa crema pastelera y de dulce nata montada.
Se espolvorea con azúcar glass como toque final. A simple vista es un postre sencillo en su presentación, elaborado con pocos ingredientes pero que hacen que sea elegante, delicada y muy, pero que muy, sabrosa al paladar. Tanto es así que no hay merienda y café en Soria sin un platito de este placer repostero.
El origen de la Costrada es incierto, su lugar de nacimiento se localiza, presumiblemente, en la ciudad de Soria. Aunque hay historiadores que la ubican en tierras más cercanas a Aragón.
De su historia se sabe que en un principio no era rectangular sino circular y que tenía un peso de alrededor de un kilo. Era una delicatessen para familias pudientes, pues se utilizaban pocos ingredientes, pero caros, como era la yema de huevo y el azúcar y una leche de muy alta calidad proveniente del Valle del Tera al norte de la provincia (del mismo lugar donde nació la afamada Mantequilla de Soria).
No se hacía con crema pastelera en un principio sino con una crema de huevo y nata, las claras se desechaban para hacer después merengues o las afamadas paciencias o pastas de lágrima (de una dureza que sólo pueden comerse deshaciéndose en la boca con paciencia y tiempo).
Fue en los años 50 años cuando desde la desaparecida Mantequerías Ruiz vuelve a ponerse de moda este pastel tan soriano y empieza una época de esplendor que llega hasta nuestros días. No hay pastelería de Soria que no incluya en sus mostradores este delicado pastel soriano.
Regalos y sorpresas
Estos días habrá regalos y descuentos para todos los que adquieran una de estas tartas. Otra de las iniciativas será que los restaurantes de la capital y la provincia tendrán este pastel como postre principal en sus cartas y menús.
No faltarán degustaciones y posibilidades de poder saborear Costradas
Ahora bien, este poste también se reinventa y por eso se podrán comer de sabores más modernos con rellenos tan curiosos como de Mousse de caramelo y nueces con toques cítricos, de Piña Colada o de pistacho, de chocolate, de frutos rojos con crema de mascarpone y pistacho, de Torricostrada -elaborada con crema de Torrija- o de yema tostada.

Costrada de Soria
Los participantes de este año en esta Fiesta de la Costrada de Soria son Confitería Almarza y Pastelería Gil en Almazán; en Soria capital: Dulces Duero y Mantequerías York; Pastelería Moraga de Burgo de Osma, Confitería El Torero en Berlanga de Duero y El Abuelo Jose Luis en Arcos de Jalón.
Esta deliciosa cita también tendrá un hueco solidario con una acción conjunta llevada a cabo entre la Asociación de pasteleros y la Hermandad de Donantes de Soria.
Todos aquellos que durante las Jornadas de la Costrada donen sangre recibirán una bandeja de costrada como regalo por su acto altruista a favor de la donación de sangre.
La Costrada de Soria es uno de esos dulces que representa la gastronomía de Soria y que se une a las Yemas de Almazán, las pastas paciencias, la mantequilla dulce de Soria con Denominación de Origen, los turrones, los chocolates y otros bocados para los más golosos de la casa que no faltan como recuerdo turístico en las visitas a la provincia de Soria.