Los veterinarios de Valladolid protestan frente a la Delegación del Gobierno en Castilla y León

Valladolid

Los veterinarios de Valladolid protestan contra la norma que regula el uso de medicamentos: "Hay una psicosis brutal"

Los profesionales piden "libertad de prescripción, reducción de la burocracia y una profesión digna" ante un decreto "demoniaco y tremendamente abusivo". 

Otras noticias relacionadas: Los veterinarios de Castilla y León amenazan con colapsar los mataderos desde el 24 de marzo si Sanidad no negocia

Publicada

Los veterinarios de Valladolid se han agolpado este miércoles a las puertas de la Delegación del Gobierno en Castilla y León en la ciudad, en protesta por el Real Decreto 666/2023, vigente desde enero, que regula la dispensación y el uso de medicamentos en las clínicas veterinarias. 

También con el fin de reiterar la consideración plena de la veterinaria como una profesión sanitaria "que trabaja por la salud pública y el bienestar animal". 

Así, bajo el grito de lemas como "los veterinarios somos sanitarios" o "esta pastilla no nos la tragamos" decenas de profesionales, que han denunciado la norma que regula el uso de medicamentos veterinarios y establece restricciones en la prescripción de antibióticos para animales de compañía, han alzado su voz en señal de protesta. 

Del mismo modo, han mostrado su compromiso con el uso responsable de antimicrobianos a través de pancartas con mensajes con los que han pedido "libertad de prescripción, reducción de la burocracia y una profesión veterinaria digna en beneficio de la salud de los pacientes". 

También han defendido que un centro veterinario es un centro sanitario del lado de la salud pública, la sanidad y el bienestar animal.

Una protesta que se ha llevado a cabo en las todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno del país, con  el objetivo de mostrar el descontento del sector ante la realidad que vive en estos momentos la profesión. 

Por su parte, Leandro Álvarez, en representación de la Asociación de Veterinarios Empresarios de Valladolid (Vemval), ha afirmado que esta medida del Gobierno "afecta a clínicas y clientes" desde que entró en vigor de manera efectiva el pasado 2 de enero.

Los veterinarios de Valladolid a las puertas de la Delegación del Gobierno en Castilla y León

Los veterinarios de Valladolid a las puertas de la Delegación del Gobierno en Castilla y León

Hasta el punto de que en estos momentos "hay un psicosis brutal en todos estos centros por el peligro que esto supone en nuestro ejercicio diario". 

Así, ha asegurado "estar sometidos al peligro de una sanción" que cataloga como "demoniaca y tremendamente abusiva", cuando ellos ejercen un trabajo "que venimos realizando desde hace muchos años de manera profesional y que ahora parece que está criminalizado". 

"Este Real Decreto lo que hace es coartarnos la libertad de poder trabajar como lo hemos hecho toda la vida y basada en un conocimiento de muchos años. Resulta que ahora todo eso ya no vale y solo vale el criterio de unos políticos que creo que no conocen para nada la realidad de las clínicas veterinarias", ha denunciado Álvarez. 

Los veterinarios de Valladolid a las puertas de la Delegación del Gobierno en Castilla y León

Los veterinarios de Valladolid a las puertas de la Delegación del Gobierno en Castilla y León

En este sentido, ha explicado que el trasfondo de esta medida es "evitar que podamos prescribir y dispensar, no sólo los antibióticos, sino todos los medicamentos en general".

"Porque a lo que se agarran los que han redactado esta norma es que hay que hacer una lucha contra las resistencias a los antibióticos, cuando lo que van a conseguir es precisamente lo contrario", ha añadido. 

Y es que para Álvarez, "realmente éramos nosotros, los veterinarios, los garantes de que se hiciera un buen control y un buen uso de los antibióticos". "Y con esta Ley es totalmente al revés", ha criticado. 

Además, según ha explicado, esta va a acerrear unas "consecuencias muy negativas en el bolsillo de los titulares de las mascotas y, por su puesto, en la salud de las mismas". 

También en las clínicas veterinarias y "en el sector de la ganadería, donde están aumentando el número de sacrifios animales". "Y los políticos lo saben", ha afirmado. 

Con todo ello, ha confesado que, aunque por el momento "no hemos hecho ninguna estimación" sobre la repercusión económica que esta norma puede generar tanto en profesionales como en clientes, "no va a ser baladí".

Él vaticina que se va a registrar "un aumento considerable, sobre todo en el momento en el que los responsables de las mascotas tengan que peregrinar por establecimientos de farmacia en busca de todos esos medicamentos que hasta ahora dispensábamos los veterinarios", ha concluido.