El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el diputado de Obras Municipales, Manuel Martín

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el diputado de Obras Municipales, Manuel Martín

Zamora

La Diputación de Zamora ayuda a las constructoras locales con su plan municipal de obras eliminando la estacionalidad

Los ayuntamientos de la provincia recibirán casi ocho millones de euros para la mejora de sus infraestructuras.

Más información: La Diputación construirá un centro de interpretación del paisaje cultural y del Duero por medio millón de euros

Publicada

Hasta 20 meses de plazo. Ese es el tiempo que tendrán los ayuntamientos de la provincia de Zamora para ejecutar y justificar los proyectos del plan municipal de obras 2026 de la Diputación Provincial. Un programa dotado con casi ocho millones de euros, donde los consistorios podrán acometer obras de mejora de infraestructuras de su municipio con casi dos años de plazo para su finalización.

Así lo ha explicado el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, quien ha señalado que esta ampliación del plazo para acometer los trabajos responde a una petición directa de las empresas constructoras de la provincia.

Faúndez ha detallado que estos negocios locales reclamaban que las obras "fueran sostenibles en el tiempo" para favorecer el trabajo continuo eliminar el trabajo "estacional. En opinión del presidente provincial, estas de la provincia, que están asentadas en los pueblos, "crean empleo y fijan población" en el mundo rural.

La resolución provisional del mismo ya ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, y para Faúndez es "un paso importante" en la planificación de infraestructuras para los próximos años.

El plan estaba inicialmente dotado con 8 millones de euros, aunque finalmente se ha reducido en 53.000 euros debido a que algunos ayuntamientos no solicitaron el total de fondos que les correspondía. Si bien para el presidente "no es una cantidad muy exagerada" en relación a los 247 ayuntamientos que participarán en el plan.

El reparto de fondos se ha realizado de acuerdo a criterios "claros y objetivos", aseguraba Faúndez. Cada municipio recibirá una asignación fija de 13.000 euros, mientras que las entidades locales menores o anejos recibirán 5.000 euros adicionales. Además, se han aplicado factores correctores basados en la población de cada municipio.

Faúndez ha explicado que la mayor parte de los casi 8 millones de euros se destinarán a la pavimentación de calles, una de las demandas más recurrentes de los ayuntamientos. También se destinarán fondos a otras áreas habituales, como el abastecimiento de agua, el saneamiento y diversas reformas de infraestructuras municipales, que incluyen desde la mejora de alumbrado público hasta la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en los edificios municipales.

El presidente de la Diputación ha destacado la importancia de este tipo de planes para dotar de certidumbre a los ayuntamientos, que tendrán un plazo de 20 meses para ejecutar las obras, con una fecha límite de finalización marcada para el 15 de diciembre de 2026. La justificación de las obras deberá entregarse antes del 30 de diciembre de ese mismo año.

"Esta forma de trabajar crea certidumbre a los ayuntamientos", ha asegurado Faúndez, enfatizando que este plazo amplio evita que los municipios se vean obligados a apresurar los trabajos, y permite una planificación más ordenada. 

El plazo para presentar alegaciones a la resolución provisional se extenderá hasta el 24 de marzo de 2025. Si no se presentan alegaciones, el plan será aprobado de manera definitiva en esa fecha, lo que permitirá que los ayuntamientos comiencen a disponer de los fondos para iniciar las obras inmediatamente. Faúndez cree que "como son unas cantidades de dinero adjudicadas de una forma tremendamente objetiva, ningún ayuntamiento hará alegaciones".

El presidente provincial también ha subrayado que el enfoque de este plan no solo responde a las necesidades inmediatas de los municipios, sino también a una filosofía de trabajo que busca sostenibilidad a largo plazo.

Faúndez ha recordado que uno de los objetivos principales de su equipo de gobierno es "evitar la improvisación" y mantener una planificación ordenada, tanto en la ejecución de obras como en el uso de los remanentes de crédito disponibles. "No vamos a volvernos locos con gasto de remanentes. Vamos a gastar lo que podamos gastar, lo que debemos gastar", ha remarcado.