Francisco Sardón, director ejecutivo, y Raquel Benito, trabajadora de Aspaym CyL, con piezas del proyecto ‘Innova 3D: discapacidad, docencia y desarrollo’.

Francisco Sardón, director ejecutivo, y Raquel Benito, trabajadora de Aspaym CyL, con piezas del proyecto ‘Innova 3D: discapacidad, docencia y desarrollo’. Fotografías cedidas a EL ESPAÑOL de Castilla y León.

Sociedad

Corazones, pulmones y neuronas inclusivas en 3D para colegios de CyL: el proyecto que ha conquistado a Rafa Nadal

El proyecto ‘Innova 3D: discapacidad, docencia y desarrollo’ ha sido galardonado con un premio a nivel nacional que ensalza una idea única que triunfa en el aula.

Más información: Una tienda online para mostrar al mundo los mejores alimentos de Valladolid: más de 60 productos y dos nuevos empleos

Publicada

La Fundación Rafa Nadal ha premiado a Aspaym Castilla y León con un gran galardón en la III edición de los Premios Fundación Rafa Nadal gracias a su proyecto de innovación educativa Innova 3D. Obtiene este galardón en la categoría de Innovación Social por su compromiso, tanto con la innovación como con la accesibilidad.

El proyecto ‘Innova 3D: discapacidad, docencia y desarrollo’ ha ayudado ya a miles de alumnos de diversos centros educativos de la Comunidad, una parte de ellos con necesidades especiales.

Además, todos los materiales que se diseñan mediante este proyecto pasan por ser personalizados y gratuitos para estos centros educativos y sus familias. Al tratarse de materiales que facilitan el aprendizaje, todos son inclusivos y pueden ayudar a estos alumnos con y sin discapacidad.

EL ESPAÑOL de Castilla y León charla con Roberto López, director de Programas y Proyectos de Aspaym Castilla y León, para hablarnos de la labor de la institución en nuestra región, también de este gran proyecto que tiene premio. Lo recogerán este jueves en Palma de Mallorca.

La gran labor de Aspaym Castilla y León

Aspaym Castilla y León nace en el año 1992. Lo hace para dar rehabilitación, apoyo y ayuda a las personas con lesión medular y grandes discapacidades en Valladolid que fue nuestra primera delegación. A partir de aquí arrancó nuestra expansión por Castilla y León”, asegura nuestro entrevistado.

Roberto López añade que en nuestra Comunidad Aspaym CyL cuenta con un total de 14 localizaciones y, en España, un total de once cuentan con el respaldo de la institución. Son más de cien los trabajadores en la provincia vallisoletana y 300 en total en la región.

Contamos con trabajos multidisciplinares. Tenemos una parte sociosanitaria con psioterapeutas, neuropsicólogos, terapeutas, logopedas, psicoterapeutas y también con celadores y cuidadores de residencias”, apunta nuestro protagonista.

Francisco Sardón y Raquel Benito con piezas de su innovador proyecto

Francisco Sardón y Raquel Benito con piezas de su innovador proyecto Fotografías cedidas a EL ESPAÑOL de Castilla y León

También tienen un equipo que atiende a diferentes problemas. De ellos se encargan los trabajadores sociales, los desarrolladores web que crean páginas accesibles, también investigadores y orientadores laborales.

“Tratamos de trabajar con los especialistas en cada uno de los problemas de las personas con discapacidad. Buscamos al profesional adecuado para cada caso”, añade nuestro profesional.

En todos los programas, anualmente, por parte de Aspaym CyL se atienden a más de 10.000 personas en la Comunidad.

El proyecto premiado

“El proyecto ‘Innova 3D: discapacidad, docencia y desarrollo’ surge como justificante de la necesidad de muchos usuarios jóvenes en el entorno escolar que nos manifestaban que no tenían material adaptado en su fase escolar, lo que dificultaba su aprendizaje”, asegura Roberto López.

El proyecto tiene ya casi cuatro años. Nació después de la pandemia y gracias a la financiación de los Fondos Next Generation que ayudaron para que esta gran iniciativa pudiera empezar a andar.

“Consiste en acercar a niños y niñas de colegios de Castilla y León materiales inclusivos mediante la impresión 3D para que su experiencia educativa sea más accesible e inclusiva. El objetivo que perseguimos pasa por conseguir que los niños y las niñas tengan una mayor autonomía en las clases y un desarrollo más completo”, asegura el director de Programas y Proyectos de Aspaym Castilla y León.

Imagen de las piezas del proyecto

Imagen de las piezas del proyecto Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

En un primer momento presentaron el proyecto a diferentes centros educativos de Castilla y León. Los profesores les informaron de los materiales que precisaban para ganar en esa inclusión y el modelador 3D de Aspaym CyL los imprime para ser trasladados al centro educativo en cuestión.

“Nos piden, sobre todo, partes del cuerpo humano. Corazones, pulmones o neuronas de diferentes tamaños. En nuestra Comunidad ya están en 46 centros educativos. Un total de 200 diseños diferentes y alcanzamos los 810 materiales inclusivos entregados”, añade nuestro entrevistado.

Son ya 4.000 los alumnos que utilizan estos materiales y 200 docentes los que se benefician de ellos. Además, el proyecto tiene otra en la que forman a estos profesores para que puedan diseñar y crear estos materiales en 3D.

Premio de la Fundación Rafael Nadal

Aspaym Castilla y León va a recibir este jueves, 27 de marzo, el premio de la Fundación Rafael Nadal por este proyecto que mira por la inclusión de todos, algo de suma importancia en la sociedad actual. Lo hará en una gala que se celebrará en Palma de Mallorca.

Francisco Sardón, director ejecutivo y Ángel de Propios, presidente de Aspaym CyL van a recoger el galardón en la III edición de los Premios Fundación Rafa Nadal a la innovación social por su iniciativa.

“Estamos muy contentos. Es un premio y reconocimiento a nivel nacional que valora el trabajo en innovación social y con el que podremos mejorar el proyecto ya que está valorado en 15.000 euros con los que reforzaremos la iniciativa”, añade Roberto López.

Nuestro entrevistado recalca que todos los materiales que llegan a las distintas aulas se donan y afirma que “queda mucho por hacer en lo que a la ayuda a las personas con discapacidad se refiere” pero finaliza que “las nuevas tecnologías facilitan mucho el trabajo”.

Premio a ese trabajo bien hecho.