Irene Montero, en una imagen de archivo.

Irene Montero, en una imagen de archivo. GTRES

Famosos EN YOUTUBE

El día que Irene Montero se convirtió en una de las Spice Girls: la anécdota juvenil de la exministra de Igualdad

La política ha contado con mucho sentido del humor su pasión adolescente por la banda formada, entre otras cantantes, por Victoria Beckham y Mel C.

Más información: Irene Montero comparte una nueva fotografía de sus tres hijos repitiendo uno de sus planes favoritos

Alina Varela
Publicada

Irene Montero (36 años) ha realizado una confesión de lo más singular sobre sus años de adolescencia y sobre los gustos musicales que tenía en sus años de mocedad. Resulta que, al igual que miles de mujeres de su generación, era una declarada fan de las Spice Girls. Y es que en los años 90, la formación británica fue una revolución tal que sus canciones sonaban una y otra vez en emisoras de radio, radiocasettes y reproductores de compact disc domésticos, así como en todo tipo de eventos y reuniones. 

"Uno de mis primeros booms fueron las Spice Girls", ha recordado la exministra de Igualdad en una entrevista en el pódcast La última clase. En aquella época, la política era asidua a revistas para jóvenes como Súper Pop y Bravo, donde se ponía al día de las novedades musicales dentro y fuera de nuestras fronteras. De esas publicaciones hacía acopio de sus aclamados pósters de los ídolos del momento: "Yo guardaba recortes y hacía todos los test".

Y aunque en esas revistas, según ella, "había muchos estereotipos machistas", no tardó en resistirse a los artistas de moda de la década. Entre ellas, las cantantes Geri Halliwell (52), Melanie Chisholm (51), Victoria Beckham (50), Melanie Brown (49) y Emma Bunton (49). Todas ellas arrasaban con singles como Wannabe o Say You'll be There, lanzadas ambas en el año 1996.

Fue tal la fiebre que destaba la banda que Irene Montero y sus compañeras de clase tuvieron la idea de reproducir una de sus canciones en una fiesta del colegio. Pero aquello le costó un disgusto. Así lo ha contado ella misma: "Con mi profe de música recuerdo una bronca terrible. Era un profe fantástico... muy guay. Nos ponía canciones súper progresistas y muy diversas. Guardo un enorme cariño de él. Pero cuando nos entró a todas el fanatismo por las Spice Girls en la fiesta del cole de ese año quisimos interpretar a las Spice Girls. A mí me tocó la deportista". 

Al parecer, Montero no quedó satisfecha con la spice que le había tocado. "Me dio mucha rabia porque nunca se me ha dado bien el deporte", ha relatado, entre risas.

Cabe recordar que Mel C se ganó a pulso el sobrenombre de "Spice deportista". Fornida  a la par que súper ágil, hacía unas acrobacias imposibles sobre el escenario. Era, con diferencia, la más imitada por las niñas y jóvenes de los noventa por sus destrezas físicas y el dominio con el que ejecutaba las coreografías del grupo. Sin duda, alguna, sus movimientos no eran aptos para profanos en materia deportiva.

Irene Montero, en una entrevista concedida al pódcast 'La última clase'.

Irene Montero, en una entrevista concedida al pódcast 'La última clase'. Youtube

En su entrevista, Irene Montero ha hablado también de otros recuerdos muy personales de sus años de juventud, como su interés por la psicología, carrera que cursó en la Universidad Autónoma de Madrid. O el inicio de la formación política de Podemos, partido al que se unió después de que de que cosechara un resultado positivo en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014. "Una de las cosas bonitas del nacimiento de Podemos es que fue algo muy honesto y muy de verdad. Y eso engancha mucho... te emociona, te vincula y te hace poner el mejor de tus esfuerzos en ello", ha recalcado.

Sus primeros trabajos

Asimismo, ha aclarado que nunca trabajó en un supermercado: "Lo he contado muchas veces. Cuentan que fue un supermercado, pero fue en un Saturn, que es una tienda como MediaMarkt, de electrodomésticos, y que tienen muchas cosas". Desde joven fue consciente del esfuerzo que hacían sus padres para sacar a la familia adelante, por eso no tardó en compaginar sus estudios universitarios con trabajos a tiempo parcial "para no depender de mis padres".

Irene Montero y Pablo Iglesias en una sesión parlamentaria, en 2019.

Irene Montero y Pablo Iglesias en una sesión parlamentaria, en 2019. GTRES

"Mi madre es educadora infantil, ya está jubilada, y mi padre es mozo de mudanzas", ha subrayado. "Mis padres me han dado todo, soy hija única y han currado como bestias para poder tener lo que necesitara. Yo sacaba muy buenas notas y con las matrículas me pagaba las siguientes inscripciones de las asignaturas". En sus años de juventud "trabajaba de 12 a 20 horas. Era un trabajo compatible con estudiar y con militar". Además de la tienda de enseres, se ganó la vida también dando "clases particulares". Quería con ello "tener dinero para comprarme mis libros y mis viajes".

Su "vida privada" con Pablo Iglesias

Por supuesto, ha hablado de su relación con Pablo Iglesias, exlíder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno, con el que tiene tres hijos: Leo, Manuel y Aitana. Es consciente de que su relación está sometida a la opinión pública: "No ha habido límites con nosotros. Creo que hay gente que puede tener interés honesto y mucha gente sufre cuando nosotros sufrimos. Por este motivo, nos hemos tenido que proteger de más y crear una barrera muy fuerte de nuestra intimidad para protegerla. Por eso somos un poco secas o ariscas... Sabemos que pueden utilizar eso para hacernos daño".

"También sé que hay gente a la que entiendo. A mí también me interesaría conocer más al representante político al que voto. Pero hay gente que ha expuesto nuestra vida privada y que ha querido hacerlo como parte de una guerra social contra nosotros. Cuando tu trabajo puede hacer daño a la gente que más quieres te planetas decir 'basta", puntualizaba.

Irene Montero lanzó a finales del pasado año Algo habremos hecho (Navona), un libro de unas 300 páginas en el que recorre su historia personal, desde sus inicios en el activismo a su carrera en política y después en Podemos o su paso por el Gobierno en el Ministerio de Igualdad.