
Fernando Verdasco en Dubái EFE
Adiós a Fernando Verdasco: anuncia que se retirará del tenis después de jugar con Djokovic en el torneo de Doha
El tenista español ha publicado un vídeo en sus redes sociales explicando su despedida, el adiós a una carrera repleta de historias y logros.
Más información: Sinner, Alcaraz y Djokovic se vuelven a encontrar: calendario, horarios y premios en juego para el torneo de Doha
Fernando Verdasco, uno de los tenistas españoles más destacados del siglo veintiuno, ha decidido poner fin a su carrera profesional a los 41 años. El madrileño, que alcanzó el número 7 del ranking ATP en 2009 y ganó siete títulos individuales en su trayectoria, se despide tras un notable recorrido que abarcó casi tres décadas y que incluyó victorias memorables en la Copa Davis y presencia en rondas finales de torneos de máximo prestigio.
El escenario elegido para oficializar su despedida es el ATP Doha 2025. Este torneo cobra un significado muy especial para Verdasco, ya que allí vive desde hace un tiempo y, además, compartirá cancha junto al serbio Novak Djokovic en la modalidad de dobles.
Será un reencuentro simbólico, pues ambos ya habían coincidido en otras ocasiones, como en Cincinnati 2006 o en prácticas recientes, preparando el que será el acto final de la carrera del español.
Novak Djokovic will play doubles with Fernando Verdasco in Doha who is retiring from tennis after this tournament.
— Danny 🐊 (@DjokovicFan_) February 14, 2025
He wanted his friend Novak to share the court with him in his final event. ❤️ pic.twitter.com/Dyc0c6vKAK
En un vídeo difundido a través de sus redes sociales, Verdasco se mostró entusiasmado por esta última participación y resaltó la emoción que siente al contar con Djokovic a su lado.
"Después de tantos años increíbles en el ATP Tour, ha llegado el momento de mi último torneo en el Qatar ExxonMobil Open 2025. Y qué mejor manera de terminar que jugar dobles con mi amigo Novak Djokovic, una verdadera leyenda de nuestro deporte", declaró el madrileño. Con esas palabras, subrayó tanto la amistad que lo une al serbio como la admiración que profesa hacia una de las grandes figuras del tenis mundial.
La carrera de Verdasco incluye momentos imborrables: formó parte esencial de la generación de tenistas españoles que, junto a Rafael Nadal, contribuyeron a múltiples triunfos en la Copa Davis, obteniendo los títulos de 2008, 2009 y 2011.
En 2008, protagonizó un instante decisivo en la final de Mar del Plata frente a Argentina, sumando el punto que selló la victoria española. También destaca su conquista de las Finales ATP de dobles 2013, junto a David Marrero, y el trofeo del Barcelona Open (Godó) en 2010.
Aunque en los últimos años había tenido menos presencia en torneos de la ATP, Verdasco se mantuvo en la competición a través de los circuitos Challengers y se involucró como entrenador, colaborando con jóvenes promesas como Alejandro Davidovich.
No obstante, su anuncio pone de relieve un final inevitable: el adiós de un jugador que dejó huella tanto por su potencia de zurda como por su combatividad en la pista. El tenis español despide así a otro de sus grandes exponentes, quien, con esfuerzo y pasión, supo llegar a la élite mundial y permanecer en ella durante 27 temporadas.
Su último compromiso servirá para rendir homenaje a un deportista que, a lo largo de los años, demostró constancia, determinación y un profundo amor por el tenis. Con esta despedida en Doha, Verdasco se suma a la generación de leyendas que se han marchado, dejando un legado perdurable en la historia del deporte.