Javier Solana / Foto: Gustavo Valiente / Europa Press.

Javier Solana / Foto: Gustavo Valiente / Europa Press.

Letras

Javier Solana gana el Premio Espasa con un recorrido político de las últimas décadas

Su obra 'Testigo de un tiempo incierto. De la caída del muro a la invasión de Ucrania' ha sido galardonada por unanimidad.

8 septiembre, 2023 13:07

El político, diplomático y profesor Javier Solana de Madariaga (Madrid, 1942) ha ganado por unanimidad el Premio Espasa 2023 con su obra Testigo de un tiempo incierto. De la caída del muro a la invasión de Ucrania. 

En ella, el escritor madrileño repasa los sucesos históricos más relevantes desde la caída del Muro de Berlín en 1989 hasta la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, desde la perspectiva de la distancia del tiempo como observador directo de estos hechos.

Respecto a la novela, que se publicará el 25 de octubre, Javier Solana confía "haber sido capaz de transmitir la magnitud y la rapidez de los cambios que hemos vivido, como europeos y a nivel global, en las últimas tres décadas". Según la editorial, Testigo de un tiempo incierto aporta reflexiones personales del autor sobre cómo abordar las relaciones entre Occidente —en especial, Europa— y Rusia o cómo evitar una confrontación entre China y Estados Unidos, además del papel que debe desempeñar Europa.

El jurado presidido por Pedro García Barreno, y compuesto por Nativel Preciado, Leopoldo Abadía, Emilio del Río y Pilar Cortés, en representación de la editorial, ha destacado que la obra ganadora es "una obra fundamental para comprender los acontecimientos decisivos de la historia reciente vistos por un protagonista de excepción".

[Solana aplaude el envío de tanques a Ucrania, pero avisa: "La decisión puede tener respuesta de Rusia"]

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, Solana fue elegido en 1977 diputado en las Cortes Generales del PSOE. Formó parte del Ejecutivo de Felipe González donde ha ocupado cargos como ministro de Cultura (1982-1988), portavoz del Gobierno (1985-1988), ministro de Educación y Ciencia (1988-1992) y ministro de Asuntos Exteriores (1992-1995). 

En 1995 fue nombrado secretario general de la OTAN, cargo que mantuvo hasta 1999. Ese mismo año, pasó a ser el primer alto representante de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea hasta 2009. En reconocimiento a su contribución a la integración europea y a la paz en el mundo, en 2007 fue galardonado con el Premio Carlomagno.

Actualmente ejerce como presidente de EsadeGeo-Centro de Economía Global y Geopolítica, del Comité Científico de la Fundación La Caixa y del Real Patronato del Museo del Prado.

Con una dotación económica de 30.000€, algunos de los galardonados en anteriores ediciones son Albert Boadella, Antonio Escohotado, Daniel Innerarity, Jon Juaristi, José María Calleja, Sergio del Molino o Stanley Payne, María Elvira Roca Barea o Carlos del Amor.

[Javier Ruiz gana el Premio Espasa 2022 con un ensayo sobre las dos Españas: la de los ricos y la de los pobres]