
Burdroid de Android Google El Androide libre
Android cambia para siempre: después de 16 años, Google cierra las puertas y lo desarrollará en secreto
Google pasará a desarrollar el código de Android en privado, aunque afirma que seguirá siendo open source.
Más información: Los móviles Pixel van a cambiar para siempre: Android 16 trae la novedad en el desbloqueo que llevamos años pidiendo
Durante toda su existencia, Android ha sido un proyecto de código abierto, que ha sido desarrollado en público y en colaboración con la comunidad y basado en una plataforma abierta a la que cualquier fabricante se puede sumar. La semana que viene, una de esas cosas va a cambiar.
En un cambio sorprendente y cuyas consecuencias aún no están del todo claras, el desarrollo de Android se va a volver privado; en otras palabras, Google va a desarrollar Android en secreto y sin informar al público en general ni a los desarrolladores de los cambios que está implementando en el sistema operativo. Para el usuario medio, esto no debería suponer ninguna diferencia en su experiencia; pero para los entusiastas, es el fin de una era.
Antes que nada, hay que aclarar que cuando hablamos de 'Android', en realidad estamos hablando de AOSP (Android Open Source Project), el núcleo del sistema operativo de código abierto a partir del cual se puede desarrollar un sistema completo. Todas las versiones de Android usadas en móviles, tablets y otros dispositivos están basadas en AOSP, y eso incluye la versión 'oficial' de Google en los Pixel, pero también proyectos que modifican más el sistema como HyperOS de Xiaomi y HarmonyOS de Huawei. AOSP es un sistema abierto bajo licencia Apache 2.0, y eso significa que cualquiera puede descargar el código y modificarlo sin necesidad de pagar a Google o de publicar las modificaciones.
Sin embargo, AOSP es diferente a otros proyectos de código abierto en el sentido de que Google es su desarrolladora única. Aunque oficialmente la compañía acepta contribuciones de otros desarrolladores, en la práctica casi todo el código de Android es programado por ingenieros de Google, que es publicado para que todo el mundo pueda verlo. Y con el paso de los años, eso ha generado un problema.
Como Google desarrolla Android por su cuenta, en realidad está manteniendo dos proyectos separados al mismo tiempo; por una parte, está la versión de AOSP pública que todo el mundo puede ver, y por otra, la versión en la que los ingenieros de Google están trabajando. Aunque parezca extraño, en realidad hay diferencias entre ambas versiones, simplemente por la manera en la que están divididas las responsabilidades y los equipos de desarrollo.
Por ejemplo, algunos componentes de AOSP, como todo lo relacionado con la conectividad Bluetooth, se desarrollan de manera pública y se mantienen actualizados en la versión pública de AOSP. Pero otros componentes, como los relacionados con el núcleo del sistema, se desarrollan de manera privada en la versión interna de Google. Eso supone que, en cualquier momento, puede haber diferencias entre ambas versiones, y también supone un mantenimiento continuo para asegurarse de que la versión pública de AOSP es funcional; por ejemplo, en ocasiones los ingenieros han tenido que solucionar conflictos entre dos partes del sistema en las dos versiones de AOSP.
Este mantenimiento constante y los recursos gastados es el motivo que Google aporta a para tomar la polémica decisión de hacer privado el desarrollo de Google. La compañía ha sido rápida en aclarar a Android Authority que esto no significa que Android se haya vuelto privado, y el código seguirá con una licencia libre. El principal cambio es que, a partir de la semana que viene, la versión pública de AOSP sólo se actualizará con cada nueva versión de Android, y no de manera constante como hasta ahora.
Para el usuario final, esto no debería significar nada. Al fin y al cabo, las versiones de Android que usamos han sido modificadas desde AOSP por los fabricantes (que siguen teniendo acceso a la versión privada de Google), y aunque Google afirma que este cambio hará el desarrollo más eficiente, es poco probable que las nuevas versiones de Android vayan a llegar antes.
Los que sí se pueden ver afectados por el cambio son los entusiastas que revisan el código fuente de Android en busca de novedades, y que ahora se tendrán que esperar a verlas al mismo tiempo que todo el mundo. Algunos desarrolladores también pueden verse afectados, especialmente los que quieren aportar a AOSP o registran cambios y quieren estar a la última; aunque los desarrolladores de apps no deberían notar la diferencia, ya que Google ya anuncia los cambios en la plataforma cuando es necesario.
Curiosamente, la prensa especializada como EL ESPAÑOL - El Androide Libre seguramente será la gran afectada inicialmente; muchas filtraciones relacionadas con Android provienen de código publicado en AOSP. Por ejemplo, en ocasiones es posible encontrar referencias a productos que aún no han sido anunciados o funciones que aún están en desarrollo. Así que podemos esperar menos filtraciones de Android y productos de Google.

El Androide Libre
Por lo tanto, inicialmente es poco probable que este cambio en Android vaya a suponer una gran diferencia para la mayoría de la gente; otra cuestión es lo que supone a largo plazo. A nadie se le escapa que esta decisión da un mayor control a Google sobre Android, ya que sólo los desarrolladores con licencia podrán acceder al desarrollo privado de AOSP.
Con este cambio, Google también se protege de críticas de futuras decisiones polémicas en el sistema, como cambios que pueden afectar a los usuarios y que sólo serán descubiertos cuándo y cómo la compañía lo decida. Por último, con este tipo de decisiones siempre aparece el miedo de que, un día, Google pueda decidir convertir Android en un proyecto privado como iOS y acabar con el ecosistema como tal.