
Martín Molina presenta en la Catedral de Toledo su libro “Crisis sucesoria y luchas por el poder en la Corona de Castilla”.
Martín Molina presenta en la Catedral de Toledo su libro “Crisis sucesoria y luchas por el poder en la Corona de Castilla”
El acto fue presentado por Feliciano Barrios, de la Real Academia de la Historia, y el deán Juan Pedro Sánchez, con la asistencia de Milagros Tolón y José Bono.
Más información: El "bello" catálogo que recoge el legado del pintor toledano Rafael Canogar: "El mejor regalo que me podían hacer"
A partir de su tesis doctoral defendida hace un año en la Universidad de Castilla-La Mancha, el investigador toledano Martín Molina López acaba de publicar el libro "Crisis sucesoria y luchas por el poder en la Corona de Castilla (1275-1331)", presentado en la tarde de este jueves en la Capilla de Reyes de la Catedral de Toledo en compañía de Feliciano Barrios, de la Real Academia de Historia, y el deán Juan Pedro Sánchez Gamero.
Licenciado en Historia, doctor en Derecho y una personalidad ampliamente reconocida en el ámbito de la cultura, Martín Molina se mete de lleno en el periodo de la sucesión real en la Corona de Castilla tras la muerte de Alfonso X El Sabio, un tiempo clave y turbulento en la historia de España que protagonizan Sancho IV, Fernando IV y Alfonso XI, cuyos mandatos como soberanos avanzaron en la configuración de la unidad política de la península.
Tras su presentación en Toledo, el libro también se presentará este jueves 27 de marzo, a las 18,30 horas, en el Espacio Dykinson de Madrid, en la calle Gaztambide, barrio de Argüelles, con la presencia del propio Martín Molina y la profesora de Historia del Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha María Soledad Campos Díez.
Un tiempo apasionante
Editada por Dykinson Libros, la obra de Martín Molina es fruto de seis años de investigación y aborda la legislación sucesoria a la muerte de Alfonso X en un tiempo de expansión en la Corona de Castilla. Un periodo "apasionante" y "lleno de grandes cambios", tal como lo ha definido el propio Molina en declaraciones a EL ESPAÑOL-EL DIGITAL CLM.
En el fondo, según el autor, el libro también es una incursión de fondo en la "naturaleza humana" a partir de una época de turbulencias y luchas de poder que evoluciona hacia un "tiempo de tránsito" que irá configurando lo que finalmente será España. María de Molina, reina esposa, reina madre y reina abuela, es otra gran protagonista de este libro.
"El tránsito de cambio de soberano a veces se realiza de forma pacífica, pero, en otras ocasiones, el conflicto interno y la sublevación afloran, trasladando el pleito sucesorio al resto de la sociedad en forma de guerras civiles, y consecuentemente enfrentando a miembros de la familia real, alta nobleza y clero, concejos, y pecheros, con graves pérdidas humanas, sociales y económicas", tal como explica el investigador toledano en el dossier de prensa de esta edición.

Un momento de la presentación del libro de Martín Molina.
Superestructura política
En aquella época, la Corona de Castilla es, tal como explica Martín Molina, "una superestructura política" que engloba a numerosos reinos conquistados a lo largo de cinco siglos, entre ellos Castilla, Asturias, Galicia, Cantabria, León, Toledo, Jaén, Badajoz, Córdoba, Murcia, Sevilla y lo que el autor denomina "el Algarve andaluz". Territorios que irán evolucionando hasta la unidad final de la Península.
El libro de Martín Molina aborda todo ese periodo desde una novedosa perspectiva "histórico-jurídica", centrándose en la sucesión en la Corona de Castilla a partir del reinado de Alfonso X El Sabio que, impulsado por su inteligencia y adelantada visión política, "pone todo patas arriba" y abre un tiempo nuevo, tal como explica el autor. El Derecho y la Historia conjugados en una obra que entusiasmará a los amantes del devenir histórico de España.
"Es un libro de Reyes", afirma Martín Molina, que explica el sentido profundo de su obra con el hecho de haberla presentado en la Catedral de Toledo, tan vinculada con la historia de España y con los soberanos de la época. Del éxito de la presentación del libro fueron testigos un nutrido grupo de asistentes, entre ellos la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y el expresidente de la Junta y exministro, José Bono.
Además de un gran estudioso de la Historia, Martín Molina fue el promotor y coordinador de los actos del VIII Centenario de Alfonso X El Sabio que se celebraron en Toledo entre 2021 y 2022, una época "en plena pandemia" que el historiador toledano recuerda con intensidad con una serie de actos que brillaron con gran altura y tuvieron una fuerte repercusión histórica y cultural.