Varios grupos de personas en la ciudad de Toledo.

Varios grupos de personas en la ciudad de Toledo.

Región

Nunca antes había vivido tanta gente en Castilla-La Mancha: los datos más llamativos sobre una población que sigue creciendo

La comunidad autónoma cerró 2024 con 2.120.261 habitantes, de los que casi un 12 % son extranjeros.

Más información: Castilla-La Mancha recupera 12.000 habitantes en sus zonas con más riesgo de despoblación

Publicada
Actualizada

En sus poco más de cuatro décadas de andadura como comunidad autónoma, Castilla-La Mancha nunca antes había estado tan poblada. Nuestra región, según los datos provisionales que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al último trimestre de 2024, cerró el pasado año con un total de 2.120.261 habitantes.

Una nueva cifra récord que confirma la tendencia alcista registrada durante todo el 2024 y alcanzada gracias al incremento poblacional del 0,17 % anotado durante los últimos tres meses de pasado ejercicio, un trimestre en el que Castilla-La Mancha sumó 3.539 nuevos vecinos. En el conjunto del año, la subida fue de 18.152 habitantes.

Aunque el último crecimiento trimestral de Castilla-La Mancha es ligeramente inferior al de la media nacional, que ha sido del 0,24 %, la región acumula un incremento de población del 3,30 % (el séptimo más elevado de España) desde 2021.

Fue entonces cuando los presidentes de Galicia, Asturias, Aragón, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha firmaron en Santiago de Compostela la conocida como Declaración de Santiago, en la que reclamaron al Estado medidas y financiación suficientes para los territorios con menor densidad de población.

De los 2.120.261 habitantes de Castilla-La Mancha, 1.064.725 son hombres y 1.055.536 son mujeres, mientras que 1.868.034 son españoles y 252.227 tienen nacionalidad extranjera. Es decir, la población inmigrante supone un 11,9 % del total.

Según los datos del INE consultados por EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM, los tres países desde donde llegaron a nuestra región más inmigrantes en el último trimestre de 2024 fueron Colombia, con 1.910 personas; Marruecos, con 1.700; y Venezuela, con 1.160.

Casi 44 años de media

La edad media de la población en Castilla-La Mancha es de 43,74 años, aunque en el caso de los castellanomanchegos con nacionalidad española es ligeramente superior a los 45 años, mientras que en el caso de los nacidos en el extranjero no llega a los 35 años.

Respecto al envejecimiento de la población, en la región hay 453.690 personas mayores de 65 años, frente a 1.407.984 personas entre 15 y 64 años, lo que supone una ratio aproximada de algo más de tres personas en edad de cotizar por cada una en etapa de jubilación. Sin embargo, la realidad coloca esa tasa en torno a dos cotizantes por cada jubilado debido a cuestiones como el desempleo juvenil y el hecho de que muchos jóvenes prolonguen su formación universitaria hasta el entorno de los 25 años.

También puede entenderse como una muestra de la calidad de vida que se disfruta en Castilla-La Mancha que hoy por hoy haya 134.339 personas mayores de 80 años, de las cuales 32.408 superan los 90 años. De estos ancianos mayores de 90, dos de cada tres son mujeres.

Toledo, la más poblada

En cuanto a la distribución provincial, Toledo es la provincia más poblada de la región, con 751.119 habitantes, seguida por Ciudad Real, con 494.316; Albacete, con 390.141; Guadalajara, con 285.320; y Cuenca, con 199.365.

El porcentaje de extranjeros en Guadalajara alcanza el 19,9 %, en Cuenca el 14,5 % y en Toledo el 13,1 %, superando la media regional en estas tres provincias. Por contra, se queda en el 9,2 % en Albacete y en el 8,2 % en Ciudad Real.

Datos nacionales

A nivel nacional, la población en España aumentó en 115.612 pesonas durante el cuarto trimestre de 2024 y se sitúo en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025, el valor máximo de la serie histórica. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94 %, la menor desde el año 2022.

El aumento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España disminuyeron. Los nacidos en el extranjero se incrementaron en 136.117, hasta una cifra total de 9.379.972 personas, mientras que el número de personas nacidas en España bajó en 20.505 en el cuarto trimestre de 2024.