María Pilar Astray en una imagen de archivo.

María Pilar Astray en una imagen de archivo. TSJCM

Región

María Pilar Astray se convierte en la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha llevado a cabo el nombramiento de la sustituta de Vicente Rouco.

Más información: Vicente Rouco anuncia que está "dispuesto a dar el relevo" como presidente del Tribunal de Castilla-La Mancha

Publicada
Actualizada

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado en su Pleno ordinario de este miércoles el nombramiento de la magistrada María Pilar Astray Chacón como nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) en sustitución de Vicente Rouco, lo que la convierte en la primera mujer en acceder a este cargo.

Este nombramiento ha sido uno de los 30 que se han llevado cabo para renovar la cúpula judicial, tanto en la jurisdicción ordinaria como en la militar y que han afectado a presidencias de salas del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de Andalucía, Ceuta y Melilla, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana, y de varias audiencias provinciales.

Astray Chacón, hasta ahora magistrada de la Audiencia de Ciudad Real, celebrará este mismo miércoles su primer acto como presidenta del TSJCM en la biblioteca de la Audiencia Provincial de Ciudad Real.

Astray ha asumido su nuevo mandato con el desafío de revertir el déficit de jueces en la región, ya que Castilla-La Mancha sigue siendo la comunidad con la menor ratio de jueces por habitante de todo el país, con 10,1 jueces por cada 100.000 habitantes.

Así lo ha asegurado durante la rueda de prensa celebrada en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, en la que ha subrayado la necesidad de reforzar la plantilla judicial en Castilla-La Mancha para garantizar una justicia más ágil y eficaz. Un incremento que también es necesario en las audiencias provinciales, especialmente en las de Toledo y Ciudad Real.

"La falta de jueces no es el único problema que afecta a la administración de justicia en la región. Las infraestructuras judiciales presentan numerosas deficiencias, con edificios antiguos y, en muchos casos, obsoletos o deteriorados, lo que afecta al desempeño de la labor judicial y a la atención ciudadana. Otro de los grandes retos que plantea Astray es la digitalización de la justicia, un proceso que considera imprescindible para mejorar la eficiencia judicial", ha expresado.

Más objetivos

En este nuevo mandato, el TSJCM también tendrá que afrontar la reforma legal que aumenta a los jueces sus competencias para asumir las referidas a todos los delitos de carácter sexual contra la mujer, lo que supondrá un incremento del 20% en la carga de trabajo de muchos juzgados de la región, según las estadísticas.

"En algunos casos este aumento será asumible, pero en otros donde los juzgados están al límite es necesario dotarlos de más recursos o incluso convertirlos en juzgados exclusivos de violencia de género", ha indicado.

Asimismo, ha afirmado que su mandato coincidirá con la implantación del nuevo modelo organizativo de los tribunales de instancia y la nueva estructura organizativa del sistema judicial, un cambio que supone un reto importante para la administración de justicia en Castilla-La Mancha.

Críticas a una nueva ley

Por otro lado, Astray ha hablado sobre las críticas al Anteproyecto de Ley para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, expresando "preocupación" por algunos aspectos de la reforma, especialmente aquellos que afectan a la independencia judicial.

"La propuesta de incluir a catedráticos designados por el Senado y el Congreso puede aumentar la percepción de politización de la justicia, algo que no favorece la confianza ciudadana en el sistema", ha alertado.

Por ello, ha confiado en que durante su tramitación parlamentaria se eliminen aquellos aspectos que puedan comprometer el desempeño de la función de los jueces