Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

Sanidad

Estos son los medicamentos que más cuesta encontrar en las farmacias de Castilla-La Mancha

Los problemas de desabastecimiento han aumentado un 41 % en 2024, afectando a un total de 4.983 presentaciones diferentes. 

Más información: Alerta por la escasez de una vacuna infantil en las farmacias de Castilla-La Mancha

Publicada

Los problemas de suministro de medicamentos han aumentado un 41 % en Castilla-La Mancha en 2024, afectando a un total de 4.983 presentaciones diferentes. 

Así se recoge en el 'II Informe de desabastecimiento de medicamentos' de LUDA Partners, una red digital de farmacias que se dedica a hacer frente al desabastecimiento de medicamentos en España.

En nuestra región, este estudio identifica los tratamientos para la diabetes como los más afectados por el desabastecimiento, representando el 13 % de los medicamentos localizados mediante la herramienta de LUDA. Entre ellos destacan Ozempic y Trulicity.

En segundo lugar, los psicoestimulantes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) constituyen el 10 %. La escasez de Concerta, atribuida a la falta de disponibilidad de su principio activo, el metilfenidato, ha sido especialmente crítica en los últimos meses del año. Además, destaca también la situación de Medikinet y Atenza.

Los medicamentos para el tratamiento de la úlcera péptica y el reflujo gastroesofágico ocupan el tercer puesto, representando el 9 % de las localizaciones totales, con Pylera como el más destacado.

Otros medicamentos afectados por el desabastecimiento incluyen Kreon, indicado para la insuficiencia pancreática; Rotateq, una vacuna infantil; Lexatin, utilizado principalmente para el tratamiento de la ansiedad; y Zaditen, empleados para la alergia.

"El desabastecimiento es una realidad"

En este sentido, el cofundador de LUDA Partners, Luis Martín Lázaro, ha destacado una vez más que "el desabastecimiento de medicamentos es una realidad y un desafío que afecta a millones de personas, lo que requiere la implementación de medidas concretas".

Además, ha subrayado que "los datos de este informe demuestran la efectividad de las soluciones digitales, como LUDA, en el sector farmacéutico para mitigar el impacto del desabastecimiento y satisfacer las necesidades del paciente de manera inmediata”".

Concerta desbanca a Ozempic

En 2024, Concerta ha desbancado a Ozempic como el medicamento con mayores problemas de suministro. Este fármaco, utilizado para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ha superado las cifras de escasez registradas por el antidiabético.

Según los datos, aunque el grupo de tratamientos para la diabetes sigue siendo el más afectado en términos generales, Concerta ha superado en un 8 % las notificaciones de desabastecimiento respecto a Ozempic.

En octubre de 2024, un informe de la compañía LUDA Partners reveló que las incidencias reportadas en España sobre Concerta superaron en un 54 % el máximo registrado durante el pico de la crisis de Ozempic en 2023.