
Eduardo Bolinches ha sido entrevistado por Ana Terradillos en Telecinco.
Eduardo Bolinches, economista, sobre examinar el 'tren de vida' de los contribuyentes: "Es una bomba de humo de Hacienda"
La Agencia Tributaria, apoyándose en las redes sociales, va a inspeccionar a quien exhiba una riqueza opuesta a su renta y patrimonio.
Más información: Hacienda pone la lupa en Bitcoin, Ethereum o WorldCoin: así se deben reflejar las criptos en la declaración de la Renta
El mes de abril se aproxima y eso significa que hay que abrir los paraguas, tanto por la lluvia como por los impuestos que puede reclamar Hacienda a los contribuyentes. La campaña de la renta va a empezar pronto, por lo que, en función de los ingresos, gastos y otras circunstancias tributarias, el fisco determina la cantidad de impuestos a pagar o si eres de los afortunados de que te “salga a devolver”.
La campaña de la declaración de la Renta comienza el 2 de abril y se extiende hasta el 30 de junio. La novedad de este año es que la Agencia Tributaria (AEAT) va a inspeccionar en profundidad ejemplos de ostentación y riqueza opuestos a la renta y al patrimonio declarado del contribuyente.
“Supuestos muy específicos, en los cuales el contribuyente mantiene un estándar de vida que no se compadece en absoluto con las rentas declaradas o el patrimonio conocido", indica la AEAT en un comunicado. De este modo, Hacienda pretende cazar a los defraudadores que exhiben un alto tren de vida.
Inspección de la ostentación
Así, Ana Terradillos, presentadora de la Mirada Crítica, ha planteado el tema en el programa. La periodista ha preguntado al economista Eduardo Bolinches si hay posibilidad real de que Hacienda investigue a los que viven por encima de sus posibilidades.
El analista financiero, colaborador de EL ESPAÑOL-Invertia, ha afirmado que, aunque los recursos tecnológicos son mucho mayores actualmente, “yo me inclinaría por la bomba de humo de Hacienda porque tendría que multiplicar por diez el número de inspectores de Hacienda para dar caza a estas personas”. No obstante, ha manifestado que la Agencia Tributaria “ha acertado con el foco”, ya que es una realidad la cantidad de personas que hacen ostentación de riqueza sin una justificación tributaria.
“Normalmente, el patrimonio está a nombre de empresas instrumentales y ahí es donde cargan los gastos de consumo personal. Se han dado casos aberrantes como, por ejemplo, empresas que montan sociedades limitadas que ofrecen cursos de cocina a domicilio, simplemente para poder desgravarse su compra semanal a nivel personal”, argumenta el experto.
Asimismo, Terradillos le ha preguntado al experto qué va a ocurrir en la próxima campaña de la Renta con el dinero en efectivo. Bolinches ha explicado que, al igual que en los años anteriores, el fisco analiza comercios y restaurantes que prohíben el pago con tarjeta porque “evidentemente eso significa que hay algo oscuro”.
¿Te pueden espiar las redes sociales?
La tecnología y las redes sociales tienen muchas ventajas, pero mucha gente que publica su vida en estas plataformas ha renunciado a la privacidad. En este sentido, de cara a la declaración de la Renta, algunos contribuyentes deberían ser conscientes de que pueden analizar sus redes sociales.
Esta inspección digital debe estar dentro de un marco legal, pero siempre y cuando exista una cuenta pública, la Agencia Tributaria puede comprobar si existe información susceptible de fraude o irregularidades.
De este modo, los usuarios que hacen ostentación de su tren de vida deben tener en cuenta, antes de publicar el post o las historias, que Hacienda puede acceder al contenido.