Víctor de Aldama, José Luis Ábalos y Koldo García en una fotomontaje.

Víctor de Aldama, José Luis Ábalos y Koldo García en una fotomontaje. Diseño: Arte EE.

España INVESTIGACIÓN / CASO KOLDO

Ábalos y Koldo negociaron en paralelo con Aldama y el abogado de AirEuropa el ok a la compra por Iberia

El comisionista se reunió con el ministro y su asesor para lograr el plácet del Gobierno a la venta de la compañía de Globalia. 

25 junio, 2024 02:22
Jorge Calabrés Arturo Criado

Víctor de Aldama fue el encargado de negociar con el Ministerio de Transportes la compra de Air Europa por parte de Iberia. El comisionista, investigado por el supuesto pago de mordidas vinculadas a los contratos de las mascarillas, representó los intereses de la aerolínea de Globalia por mandato de Javier Hidalgo

Según las comunicaciones incorporadas en el sumario del caso Koldo a las que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, José Luis Ábalos y su asesor comieron con Aldama el día 10 de junio de 2020 "para tratar la adquisición por Iberia del 100% de Air Europa". 

Así viene recogido en el justificante del pago de la comida que abonó el Ministerio de Transportes a Koldo García Izaguirre. En este recibo del interventor se especifica que el gasto se produjo por "atenciones protocolarias del ministro" con el consejero asesor de la aerolínea de Globalia.

 Hasta la fecha se conocía que Víctor de Aldama participó en, al menos, una reunión entre Globalia y la Sepi sobre el rescate de Air Europa, tal y como publicó EL ESPAÑOL. Sin embargo, en los correos electrónicos de Koldo García queda reflejado que el comisionista del caso, vinculado a Javier Hidalgo, también veló por los intereres de la aerolínea para lograr el plácet del Gobierno a la operación de compra por parte de Iberia. 

En paralelo a las conversaciones con Aldama, Koldo también trató este tema y el rescate con el abogado de Air Europa. Así quedó reflejado en su agenda intervenida por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en la cual aparece una reunión con el abogado de la compañía aérea el 23 de septiembre de 2020.

En las notas del exasesor de Ábalos también aparecen más encuentros durante esa época para tratar el tema de Air Europa. Por su parte, el exministro siempre ha mantenido que su relación con Aldama se debió únicamente a su cargo como consejero externo de Javier Hidalgo y Globalia. 

Rescate y compra

Las reuniones de Ábalos y Koldo con el abogado de Air Europa, Ramiro Campos y el asesor de Air Europa, Víctor de Aldama, se produjeron cuando la operación de compra por parte de Iberia estaba congelada. En plena pandemia, sin vuelos y sin saber cómo podría afectar al sector la vuelta a la nueva normalidad, la antigua compañía de bandera decidió poner en barbecho la operación.

El proceso se anunció en noviembre de 2019 y valoraba la aerolínea de la familia Hidalgo en 1.000 millones de euros. La llegada de la Covid-19 obligó a dejar en tierra los aviones y eso hizo que las cuentas de las aerolíneas quedarán rotas. De ahí que, mientras se trataba de mantener viva la llama de la venta, el Gobierno concediera en noviembre de 2020 un rescate de 615 millones de euros.

El rescate buscaba dar oxígeno a las maltrechas cuentas de la aerolínea de los Hidalgo, pero nunca fue bien visto por su presidente, Juan José Hidalgo. Creía que con los recursos propios y personales de los que disponía el grupo podían capear el temporal. No era de esa opinión su hijo Javier, que ejercía de CEO y le parecía la única salida posible.

Los encuentros celebrados entre los miembros del Ministerio de Transportes y los representantes de Air Europa reflejan que en el seno de la aerolínea la intención seguía siendo vender la compañía. Tanto es así que en enero de 2021 se cerró un nuevo acuerdo por el que Iberia se hacía con Air Europa por 500 millones de euros. Es decir, 500 millones menos de lo previsto inicialmente, que se pagarían seis años después del cierre de la operación.

La compra está en estos momentos en fase de estudio por parte de la Comisión Europea. Iberia ha ofrecido ceder a sus competidores hasta el 50% de las rutas de Air Europa para lograr el visto bueno y cerrar la operación.

Se trata de un movimiento estratégico para Iberia por varios motivos. El primero, porque elimina a un competidor con fuerte presencia en Latinoamérica. El segundo, porque le permite crear un gran grupo aeronáutico en España que puede hacer del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un gran hub internacional que sirva de nexo entre Europa, Latinoamérica y Asia.