Fernando López Miras, este jueves, en el Comité de las Regiones de la Unión Europea.

Fernando López Miras, este jueves, en el Comité de las Regiones de la Unión Europea. CARM

Murcia

López Miras en Bruselas: "Zelenski encarna mejor que nadie esa voluntad de una Europa libre y democrática"

El presidente de la Región de Murcia saca adelante un dictamen en el Comité de las Regiones de la UE que apuesta por reforzar la industria de la defensa europea en un contexto internacional "más que complejo e incluso hostil".

Más información: López Miras pone a disposición de Ucrania empresas de Murcia con tecnología dual para ayudar a la reconstrucción del país

J. G. B.
Publicada
Actualizada

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha sacado adelante un dictamen en el Pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea, celebrado este jueves, donde insta a la UE a reforzar la industria de la defensa europea en un contexto internacional "más que complejo e incluso hostil". El texto de López Miras ha sido aprobado por unanimidad -con solo tres abstenciones.

"El Comité de las Regiones de la Unión Europea aprueba por unanimidad el dictamen que hemos presentado para reforzar la defensa europea", tal y como ha anunciado el jefe del Ejecutivo murciano en su cuenta de X [antes Twitter]. "Avanzamos, de manera conjunta, en una cuestión trascendental para que esta industria no dependa de terceros países".

López Miras ha inistido en la necesidad de lograr una autosuficiencia en el área de Defensa de todos los países que conforman la UE, "para reducir por todos los medios las dependencias de terceros, al tiempo que protegemos a la Unión Europea de las fugas de tecnología y talento".

El dictamen del presidente murciano se titula: 'Una industria europea de la Defensa fuerte'Durante su intervención en Bruselas, López Miras ha roto una lanza en favor del presidente de Ucrania, en un momento delicado para el mandatario Volodimir Zelenski porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ha llamado "dictador sin elecciones" en su plataforma Truth Social. Todo ello, tras iniciar una negociación con Rusia sin contar con el dirigente ucraniano.

"Volodimir Zelenski encarna mejor que nadie esa voluntad de una Europa libre y democrática en defensa de la paz, frente a la violencia irracional y la manipulación que convierte a los agresores en víctimas", según ha destacado López Miras, justo dos días después de que los responsables de Exteriores de Washington, Marco Rubio, y de Moscú, Serguéi Lavrov, empiecen una ronda de contactos en Arabia Saudí como antesala de un futuro encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin.

López Miras ha recalcado que el Comité de las Regiones "simboliza los valores y los principios de una Europa unida, plural y diversa". Tal reflexión le ha llevado a reclamar a las autoridades europeas un apoyo sin fisuras a Volodimir Zelenski y a los ucranianos -ante el conflicto bélico que promueve la Rusia de Putin-: "Tenemos la oportunidad de expresar, una vez más, nuestro apoyo firme al presidente y al valiente pueblo de Ucrania, para recordarles que Europa siempre estará con ellos".

"Y ahí es donde las regiones y territorios que conformamos esta Europa de la paz y la libertad podemos aportar mucho al esfuerzo colectivo", según ha proseguido el presidente murciano. A juicio de López Miras, los países de la UE tienen que realizar "un esfuerzo global" para potenciar la industria de la Defensa y eso pasa por destinar más fondos.

En concreto, el jefe del Ejecutivo de la Región de Murcia considera que es necesario un marco financiero plurianual en la UE que refleje "de manera creíble" la ambición de Bruselas en materia de Defensa y que se asigne un presupuesto específico que sufrague las nuevas acciones propuestas. "Será fundamental la implicación del Banco Europeo de Inversiones".

Cinco prioridades

El dictamen de López Miras -aprobado por unanimidad- define cinco prioridades para mejorar las capacidades militares europeas, empezando por ampliar la base industrial, integrando adecuadamente a las pymes y a las empresas emergentes en las cadenas de suministro. También apuesta por la integración de las regiones y empresas en el sector industrial de la defensa; así como por el impulso de las tecnologías de uso dual para responder con agilidad a los nuevos escenarios.

La cuarta prioridad es el desarrollo de las capacidades de Defensa de las regiones situadas en estados con fronteras exteriores, y la quinta, la necesidad de contar con una financiación suficiente y específica que no impacte en la política de cohesión.

"El refuerzo de la capacidad defensiva de Europa puede llevar aparejado para las regiones un desarrollo tecnológico, empleo, más dinamización de los ecosistemas de innovación, especialización, cooperación e internacionalización de las empresas", tal y como ha defendido López Miras en Bruselas. "Queremos contribuir al ambicioso reto de garantizar la seguridad de la Unión Europea".