El presidente del CIS, José Félix Tezanos, en la Universidad Complutense el pasado 11 de enero.

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, en la Universidad Complutense el pasado 11 de enero. Diego Radamés Europa Press

Política CIS

Tezanos califica ahora de "grupúsculos franquistas" a PP y Vox, y afirma que Feijóo "no ganó" el 23-J

El presidente del CIS defiende en un artículo que Sánchez coloque a sus "afines" y asegura que nadie tiene "más méritos" que él para dirigir el centro.

29 mayo, 2024 02:37

El presidente del CIS, el socialista José Félix Tezanos, llama "grupúsculos franquistas" al PP y a Vox en su último artículo en la revista Sistema. También asegura que Alberto Núñez Feijóo "no ganó las elecciones" del pasado 23-J, "¡aunque lo repita mil veces!".

En un texto extenso, que lleva el título de Adivinólogos de zurrón y cachiporra, el presidente del CIS también defiende que Pedro Sánchez coloque a "afines" en las instituciones, anuncia que sacará próximamente un libro titulado El CIS de Tezanos para saldar cuentas con sus críticos y asegura que nadie tine "más méritos" que él para dirigir el centro.

Todo ello mientras habla de sus detractores en materia demoscópica tildándolos de "adivinólogos", "Torquemadas", "numerólogos de zurrón y cachiporra en ristre" y "aprendices de brujos". El texto se ha publicado en la web de la fundación Sistema, vinculada al PSOE y que dirige el propio Tezanos.

[Tezanos vincula la victoria del PP el 18-F con ayudas a mariscadoras y "monjitas" movilizando el voto]

No se trata del primer ataque del presidente del CIS al PP. En esta misma web ya acusó a Isabel Díaz Ayuso de buscar el voto de "sectores de la tabernidad" y a Feijóo, de carecer de "los conocimientos necesarios" para dirigir el país.

En otro artículo en la revista Temas sostuvo que la victoria del PP en las pasadas elecciones gallegas había que atribuirla a "monjitas organizando el voto de sus asilados e internos" y a las "gratificaciones económicas extraordinarias" a las mariscadoras.

Además, en una reciente entrevista en RNE salió en defensa de Begoña Gómez acusando al PP de "guerra sucia, acoso y derribo" para no hablar de cuestiones como el salario mínimo, "que quiere bajar". Este ataque lo hizo horas después de que la Junta Electoral Central le abriera un expediente sancionador por lanzar una encuesta flash en medio de la campaña de las catalanas.

"Los cuestionamientos y denuncias de Vox, del PP, y de otros grupúsculos franquistas y de extrema derecha no son sino una manifestación, un tanto elemental e infantil, de la típica pulsión por matar al mensajero", escribe ahora.

[El abuso de poder de Sánchez, en evidencia: la Junta Electoral expedienta a Tezanos y castiga a RTVE]

Además, se refiere a Feijóo entre exclamaciones:"¡Que no ganó las últimas elecciones, aunque lo repita mil veces!". Como es sabido, el PP fue la fuerza más votada el 23-J, obteniendo 136 escaños, 14 más que el PSOE. También venció a los socialistas por 330.870 votos.

"En fin, a veces parece que algunos viven en un mundo al revés, como en algunas utopías cómicas de la literatura infantil. O senil", añade Tezanos, en alusión a la afirmación de Feijóo de que ganó las generales.

Dictadura y cargos afines

En el artículo, Tezanos arremete contra quienes critican a Sánchez por poner a personas de su confianza en puestos clave, como es su propio caso, y también contra quienes le afean que sobredimensione en sus sondeos los resultados del PSOE.

De hecho, se dice orgulloso de ser miembro del PSOE y de haber formado parte del equipo de Sánchez, apoyándole "en su apuesta por intentar regenerar y potenciar el proyecto político del PSOE".

[Tezanos acusa al PP de "guerra sucia, acoso y derribo" y de querer "bajar el salario mínimo"]

Tezanos no ve nada censurable en colocar al frente de organismos públicos a personas de partido. Asegura que criticarle por ser del PSOE es una objeción "del mismo tipo de las que se ponían en tiempos de la dictadura de Franco".

Ya cuando fue nombrado, Tezanos comparó el ser socialista con ser judío o gitano, y se preguntó si gente de dicha religión o etnia no sería apta para dirigir el CIS.

"Pero, claro, ahora no estamos en una dictadura ni se pueden alegar tal tipo de discriminaciones. Por mucho que ciertos críticos de las derechas parezca que olvidan este pequeño detalle, e incluso se atrevan a criticar a Pedro Sánchez porque en determinados puestos públicos nombra a personas de su confianza, o afines a sus ideas", escribe ahora.

El mejor de todos

El presidente del CIS también asegura que él es la persona mejor preparada para dirigir el organismo. Hace un ejercicio de imaginación en el cual emplaza a suponer que la presidencia del CIS se sacara hoy a concurso público. Acto seguido enumera sus distintos logros académicos, los libros que ha publicado (83), el "importante impacto científico" de sus investigaciones y un largo etcétera.

"Dudo –y no es por presunción– que [a dicho concurso público] se presentara alguien con más méritos específicos para tal puesto. Por lo tanto, habría que suponer que la Comisión de expertos cualificados me propondría a mí para ocupar dicha Presidencia", asegura.

Ahora bien, el puesto de presidente del CIS tiene rango de director general. Según la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, los directores generales habrán de ser funcionarios de carrera del más alto nivel, el subgrupo A1. Y Tezanos no es  funcionario de carrera.

Si aun así puede ser presidente del CIS, se debe a que la norma permite nombramientos "excepcionales" justificados "en atención a las características específicas de las funciones" del puesto. Pero la ley, en su base, establece que para presidir el CIS hace falta ser funcionario y en el hipotético concurso público al que alude Tezanos, él ni siquiera reuniría los criterios para poder presentar su candidatura.

Sobre las críticas por su nombramiento, Tezanos dice que el "furor de la derecha" se debió al "malestar que arrastraban después de todo lo ocurrido en torno a la moción de censura que les había desplazado del Gobierno".

También afirma que las reticencias de los profesionales del sector "se podían deber a que algunos se habían visto, quizás, frustrados en sus expectativas personales respecto al CIS".

En su artículo, dedica un amplio espacio a defender la labor del CIS y a explicar cómo sus estimaciones no son tan erróneas como se piensa. Sin embargo, en los últimos ránkings, el CIS aparece, junto al CEO catalán, en los últimos puestos en cuanto a fiabilidad.