Alberto Núñez Feijóo este martes en una entrevista 'Herrera en COPE'.

Alberto Núñez Feijóo este martes en una entrevista 'Herrera en COPE'.

Política

Feijóo acusa al fiscal general del Estado de actuar como "un delincuente común" por "borrar pruebas que le incriminan"

Asegura que su comportamiento es "incompatible" con el sistema democrático de cualquier país de la UE tras borrar mensajes "compulsivamente". Pide al Constitucional que "no manosee" en este caso y se "dedique a lo suyo".

Más información: "Quien nada teme, nada borra": el PP lamenta "el daño que hace un fiscal general imputado" y su "connivencia" con Sánchez

Publicada
Actualizada

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este martes al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de actuar como "un delincuente común" al "borrar compulsivamente las pruebas que le incriminan" después de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil asegurara que eliminó todos sus mensajes de WhatsApp el mismo día que el Supremo abrió una investigación contra él por presunta revelación de secretos del novio de Isabel Díaz Ayuso.

"El comportamiento del fiscal general es incompatible con el sistema democrático de cualquier país de la UE", ha afirmado para reclamar de nuevo su dimisión. Convencido de que esto no ocurrirá exige al Gobierno su cese aunque "no le puede cesar porque García Ortiz ha hecho lo que le han pedido".  

Feijóo ha insistido en denunciar que el comportamiento del fiscal, una vez está imputado por el Tribunal Supremo, tiene "una doble característica". La primera de ellas es que "se ha negado a declarar y a responder las preguntas del juez" y la segunda que "la UCO asegura que borra compulsivamente correos y WhatsApp".

Ante esto no ha dudado en calificar estas acciones típicas de un "delincuente común" en una entrevista en COPE en la que ha alertado que esta situación es "insólita en cualquier democracia occidental" y "no tiene antecedentes en la democracia española". 

Petición al Constitucional

Al ser preguntado si cree que puede descarrillar esta instrucción si el Tribunal Constitucional acepta que la entrada en el despacho del fiscal general para registrarlo fue improcedente, Feijóo ha avisado que sería "insólito" que el TC "volviese a dejar sin efecto" una sentencia del Supremo como, según ha dicho, ha ocurrido con el caso de los ERE de Andalucía.

"En fin, espero que se mantenga la cordura y que el Tribunal Supremo siga actuando con absoluta independencia y el Tribunal Constitucional se dedique a lo suyo", ha indicado, para recalcar que él no quiere pensar que esa "hipótesis" pueda "cristalizar".

"Por lo tanto, yo espero y deseo que el Tribunal Constitucional deje de manosear las sentencias del Tribunal Supremo y tengamos la garantía de un Estado de Derecho plena en España. Porque si no, entramos en una situación que ya empezamos a vivir de un Tribunal Constitucional que actúa como un tribunal de última instancia, cosa que no es su función en ningún caso", ha avisado.

El fiscal borró mensajes dos veces

Tal y como contó este lunes EL ESPAÑOL, la UCO ha enviado un nuevo informe al magistrado Ángel Hurtado en el que acredita que el fiscal general del Estado borró todos sus mensajes de Whatsapp hasta en dos ocasiones el 16 de octubre, el día que el juez abrió la investigación contra él.

El informe analiza el tráfico de llamadas del fiscal general entre el 8 y el 14 de marzo, que es el plazo que investiga el juez, a partir de los dispositivos móviles incautados tras el registro de su despacho el pasado 30 de octubre.

La UCO señala que "no se han encontrado mensajes anteriores al 16 de octubre en la aplicación Whatsapp del dispositivo". Y explica que "esa falta de mensajes se debe fundamentalmente al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre". 

Y es que se da la circunstancia de que el magistrado Ángel Hurtado abrió causa contra él ese mismo día por un presunto delito de revelación de secretos, relacionado con la filtración de información de Alberto González Amador, pareja de Ayuso, sobre su investigación por fraude fiscal.

La UCO ya certificó que el fiscal general del Estado había cambiado su dispositivo móvil el 23 de octubre, una semana después de que el juez abriera causa y una semana antes del registro de su despacho.

Por ese motivo, "no es posible recuperar mensajes borrados anteriores al 16 de octubre puesto que nunca han existido en el dispositivo analizado", ya que este es nuevo.

En su interrogatorio ante el juez el pasado 5 de febrero, García Ortiz defendió el borrado de los mensajes asegurando que él borra "absolutamente todo" y lo hace "de una manera regular" porque contiene "datos ultrasensibles". 

"Yo no puedo permitirme el lujo de abandonar, perder o que llegue a manos de terceros un terminal con la información que tenga", señaló, sin citar, eso sí, cuándo borró los mensajes de su móvil.