-
Turull reivindica la cesión de la inmigración "ante el populismo, la difamación y la demagogia"
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha reivindicado el acuerdo alcanzado por el PSOE y Junts para ceder las competencias migratorias a Cataluña "ante el populismo, la difamación y la demagogia" de algunas formaciones políticas.
"Como siempre, España nunca falla ni por la extrema izquierda ni por la extrema derecha. Ahora incluso unen esfuerzos" contra que, a su juicio, Cataluña tenga menos soberanía, ha señalado en un mensaje en 'X' recogido por Europa Press.
De este modo, el dirigente posconvergente ha ensalzado el acuerdo anunciado este lunes por la noche, con el que, afirma, Junts ofrece "soluciones" a Catalunya.
-
Junqueras ve a La Caixa "inseparable" de Cataluña
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido este miércoles que "el pasado, el presente y el futuro" de la Fundación Bancaria La Caixa es "inseparable de la realidad económica catalana", y ha añadido: "Y nadie debería haberlo olvidado nunca".
En un mensaje en su cuenta de X, Junqueras, que fue vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda en la legislatura que terminó con la declaración unilateral de independencia, ha definido como una "buena noticia" el regreso del domicilio social del Patronato de la Fundación La Caixa y su 'holding' de inversiones CriteriaCaixa.
Ha subrayado, asimismo, que esta entidad "siempre ha mantenido su estructura" en Cataluña, pese al traslado de la sede social.
-
Miguel Fernández será el alcalde de Lugo tras el fallecimiento de Paula Alvarellos
El que fuera número dos en la lista de la exregidora y diputada autonómica Lara Méndez, Miguel Fernández, será el próximo alcalde de Lugo tras el fallecimiento de Paula Alvarellos por un infarto el pasado viernes cuando llevaba poco más de un año como regidora.
Una vez acabado el luto oficial, los miembros del grupo municipal se han reunido en la tarde de este miércoles para tomar una decisión definitiva sobre quien iba a hacerse cargo del bastón de mando lucense, y para el que se barajaban los tres primeros de la lista.
La reunión, en la que han participado todos los concejales socialistas, el secretario provincial del PSOE, José Tomé, y la responsable de Organización en la provincia, Pilar García Porto, se ha prolongado durante más de horas.
-
Sánchez premia a Tezanos por su labor en el CIS: le asciende a subdirector y cobrará más de 100.000 euros al año
El Gobierno ha reorganizado la estructura del Centro de Investigaciones Sociológicas para ascender a su presidente, José Félix Tezanos. A partir de ahora, y tal y como ha publicado el Boletín Oficial del Estado este miércoles, el máximo responsable del CIS pasará a ostentar un rango equivalente al de subsecretario de Estado.
Este cambio, introducido con el Real Decreto 166/2025, implica un aumento en la jerarquía administrativa de Tezanos dentro del organigrama del CIS. Según el Gobierno, la reestructuración del CIS "contribuirá a la mejora de su eficacia, coordinación y funcionamiento".
El decreto también crea una nueva Dirección General de Coordinación e Investigación, adscrita a la Presidencia que ocupa Tezanos. Cuatro puestos dentro de este equipo podrán ser nombrados sin concurso público y "desempeñarán funciones de confianza o asesoramiento especial".
-
Illa, contento tras el regreso de Criteriacaixa y Fundación La Caixa a Barcelona
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado este miércoles que el regreso del domicilio social del Patronato de la Fundación La Caixa y su 'holding' de inversiones CriteriaCaixa es una noticia positiva: "Es una constatación de que vamos por el buen camino", ha dicho.
Al inicio de su intervención en el acto de aprobación del Pacto Nacional para los Derechos de las personas con discapacidad, Illa ha defendido que "la estabilidad institucional, el rigor y la seguridad jurídica son positivos y ayudan a tomar estas decisiones".
"Cuando se trabaja y no se hace ruido, las cosas acaban encarrilándose", ha subrayado. EFE
-
El ministro Torres vuelve al Senado para dar explicaciones del 'caso Koldo'
La comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo' continúa su actividad este jueves con la tercera comparecencia en este foro del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
El ministro encara este jueves su tercer interrogatorio en los últimos tres meses. Está llamado por la mayoría absoluta del PP, que le acusa de haber mentido en las dos ocasiones previas sobre su relación con Koldo García y el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama.
Torres reafirmó en esas dos comparecencias que no tiene relación con Aldama y negó haberle pedido 50.000 euros o haber tenido contactos con "señoritas", además de retar al PP a probar sus acusaciones, asegurando que dimitiría si se demuestra lo contrario.
El ministro previsiblemente presentará en esta comisión de investigación las pruebas que ya mostró en una rueda de prensa tras las últimas acusaciones de Aldama. En concreto, Torres aportó certificados de vuelo de los días en los que el presunto conseguidor de la trama aseguró que se encontraba en los pisos de Atocha.
-
María Guardiola dice sentir "vergüenza" por el rechazo del PSOE al manifiesto del 8M
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha asegurado sentir "vergüenza" por el rechazo del PSOE a suscribir el manifiesto por el Día Internacional de la Mujer y le ha acusado de cruzar la "peor línea roja" contra la igualdad.
"Siento vergüenza como presidenta de la Junta de Extremadura, pero siento vergüenza, sobre todo, como mujer extremeña. Es un día terrible para esta tierra", ha asegurado Guardiola en un vídeo en 'X' recogido por Europa Press.
En este sentido, la presidenta extremeña ha considerado que el PSOE, con este rechazo, se pone "en contra" del feminismo, de las mujeres que han sufrido violencia de género y violencia sexual, de la unión y de la ciudadanía.
Por ello, en su opinión, el PSOE ha cruzado la "peor línea roja" contra la igualdad "únicamente por intereses políticos" y ha indicado que no firmar el manifiesto por el 8M es "más que un error". "Es una mala noticia, es enfrentar a costa de los derechos y del dolor de las extremeñas", ha asegurado.
"Estamos ante un PSOE irreconocible, dispuesto a usar a las mujeres para su propaganda y centrado en el ruido. Hoy faltan el respeto a las instituciones y a las personas. Las excusas que ha dado el PSOE de Extremadura para no unirse al manifiesto no tienen nada que ver con las mujeres, ni con la verdad, ni con una lucha justa por la igualdad", ha asegurado la presidenta.
El PSOE de Extremadura ha explicado que no firmará el manifiesto con motivo del 8 de marzo ya que no pueden "firmar con la ultraderecha y, mucho menos, con quienes blanquean a esa ultraderecha".
-
Jorge Fernández Díaz revela que pidió a Jordi Pujol que "evitara el procés"
Al igual que Rajoy, el exministro Fernández Díaz critica la creación de la comisión que indaga sobre estas presuntas maniobras para atacar al independentismo. Ha defendido la actuación del Gobierno de entonces frente al procés, que quiso dar un golpe de Estado contra el artículo 2 de la Constitución para que Cataluña se fuera de España y ha añadido que "ahora es el Estado quien se está yendo de Cataluña".
De hecho, ha llegado a revelar que se entrevistó personalmente con el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol para que, "con la autoridad" que éste tenía, evitara el procés, que según él, comenzó en enero de 2013 cuando Artur Mas declaró en el Parlament que había llegado la hora de que Cataluña ejerciera su derecho de autodeterminación.
-
Feijóo se reunirá con Merz este jueves con motivo de la cumbre del PP Europeo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá este jueves en Bruselas con el futuro canciller alemán Friedrich Merz en el marco de la cumbre del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Bruselas, previa al Consejo Europeo extraordinario sobre la defensa europea y Ucrania, según ha informado el PP en un comunicado.
Feijóo, que felicitará personalmente a Merz tras su victoria en las elecciones alemanas de hace diez días, ya se entrevistó personalmente con el presidente de la CDU en Berlín el pasado 18 de octubre, dentro de la gira que realizó el pasado mes de otoño para buscar apoyos a su "alianza europea" contra la inmigración ilegal.
Según ha informado el PP, Feijóo compartirá impresiones con Merz en un contexto de preocupación por la situación en Ucrania y seguirá defendiendo que toda solución a la guerra debe pasar por "una paz justa y duradera que no privilegie al agresor".
Además, ambos dirigentes abordarán la evolución de las relaciones de la Unión Europea con EEUU y, en concreto, por la nueva política arancelaria estadounidense. Según el PP, Feijóo insistirá en que sea la diplomacia quien ahorre a Europa una guerra comercial que no beneficia a nadie, pero defenderá responder con firmeza a quienes comprometan las opciones de los productores europeos en general y españoles en particular
-
Gamarra critica la "pasividad" del Gobierno con la 'okupación'
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cuestionado este miércoles la "pasividad" del Gobierno con la 'okupación' ilegal de viviendas y le ha acusado, incluso, de "proteger" y "blindar" a los 'okupas'.
En declaraciones a los periodistas con motivo de una visita al barrio del Toscal, en Santa Cruz de Tenerife, afectado por este fenómeno en las últimas semanas, ha dicho que la 'okupación' es un "problema real" en España porque hay personas que "campan a sus anchas por la propiedad de otra que se ha ganado con el sudor de su frente".
Ha cuestionado las leyes que "protegen" al 'okupa' y acusado al PSOE de tener "bloqueadas" en el Congreso iniciativas del PP "que ya han sido aprobadas por el Senado" y que "impiden que se pueda dotar de seguridad a los propietarios para que puedan desalojar en 24 horas a alguien que ocupe su casa".
"Esta situación no tenemos por qué resignarnos a sufrirla, hay manera de revertirla y es a través de una legislación que ponga freno a la 'okupación'", ha detallado.
Entre ellas ha destacado dotar a los cuerpos y fuerzas de seguridad de instrumentos "para que en 24 horas se pueda desalojar" a un 'okupa', "endurecer" el Código Penal, dar herramientas a las comunidades de propietarios o que los ayuntamientos puedan anular empadronamientos. Asimismo ha criticado la "mala política de vivienda" del Gobierno pues "no se están haciendo los deberes".
-
Fernández Díaz niega que ordenara una investigación a rivales políticos
Fernández Díaz ha negado que ordenara espiar a adversarios políticos al ser preguntada por la diputada de Podemos, Ione Belarra, por las búsquedas en base de datos policiales.
"En el supuesto de que fuera verdad, yo esa orden no la di. ¿Qué interés político podría tener?", se ha preguntado el responsable de Interior del primer Gobierno de Mariano Rajoy. Y si algún policía hizo alguna práctica ilegal, "que respondan ellos", ha añadido.
En este sentido, Fernández Díaz ha reiterado que él "no despachó" nunca con Villarejo --sólo le saludó brevemente en dos ocasiones en actos policiales-- y ha avisado de que algunos audios pueden estar manipulados.
En este sentido, ha aludido a los audios atribuidos al comisario jubilado Villarejo o al suyo en su despacho con el exjefe de la oficina antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, en el que se le atribuía decir "la Fiscalía te lo afina", y que ha reiterado que no fue grabado por Villarejo.
"No son una doctrina de fe ni un dogma", ha comentado Fernández Díaz sobre esos audios que forman parte de sumarios judiciales y que, en algunos casos, han sido publicados por medios de comunicación.
-
Fernández Díaz "no tiene ninguna duda" de que la 'Operación Cataluña' es "un invento"
El exministro del Interior del PP Jorge Fernández Díaz ha asegurado este miércoles en el Congreso que "no tiene ninguna duda" de que la llamada 'Operación Cataluña' es "un invento" a raíz de una declaración en sede judicial del comisario jubilado José Manuel Villarejo.
"Que es un invento no tengo ninguna duda. Le puedo asegurar que durante mi mandato en el Ministerio yo no oí nunca hablar de Operación Cataluña, nunca", ha defendido Fernández Díaz ante la comisión de investigación de la 'Operación Cataluña'.
Fernández Díaz ha comentado que recuerda "perfectamente" el día que, de regreso en avión de un consejo de ministros de la Unión Europea, desde su equipo le hablaron por primera vez de la 'Operación Cataluña'. Según ha dicho, fue por "un teletipo sobre una comparecencia judicial del señor Villarejo".
-
Gamarra acusa a Sánchez de "fracturar y romper España" con la delegación de inmigración, que ve "inconstitucional"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es "un pelele" en manos del "separatismo" catalán tras el acuerdo PSOE-Junts para ceder competencias en inmigración a la Generalitat. Tras asegurar que no hay dudas de su "inconstitucionalidad", ha señalado que ese acuerdo lo que lleva es a "fracturar y romper España".
En declaraciones a los periodistas con motivo de una visita a Tenerife ha dicho que Sánchez ha convertido la política nacional en un "zoco" en el que "los separatistas y los independentistas le dan apoyo un mes más" para que siga en La Moncloa, pero "evidentemente se sube el precio de las pujas para darle ese mes más de alquiler".
Gamarra ha relatado que la política de control de fronteras y la política de inmigración es una política "exclusiva" del Estado porque si no es "imposible" hacer frente a muchas situaciones que se presentan y en cambio, en lugar de "estar resolviendo" la crisis migratoria que sufre Canarias, por ejemplo, pidiendo un mayor despliegue del Frontex o aumentando la plantilla de Policía Nacional y Guardia Civil, Sánchez se dedica a "entregar una competencia exclusiva del Estado que no está ejerciendo a los separatistas para que ellos puedan seguir avanzando en su proyecto independentista".
-
El juez del 'caso Koldo' mantiene a Ábalos sin pasaporte y con la prohibición de salir de España
El juez que investiga el caso Koldo en el Supremo ha rechazado la petición del exministro José Luis Ábalos de que le devuelva el pasaporte y le permita salir de España, y ha subrayado la "potencia incriminatoria" que tienen los tres inmuebles con los que se le vincula en esta causa.
El juez Leopoldo Puente, que también impuso a Ábalos la obligación de comparecer cada 15 días en el Supremo, admite ahora la posibilidad de que lo haga en un juzgado de Valencia por ser esa la ciudad en la que vive, pero no acepta que el exministro de Transportes acuda cada medio mes a la sede judicial que él elija "libérrimamente".
En un auto, el magistrado rechaza el recurso de reforma presentado por Ábalos en lo que respecta a las alegaciones sobre la ausencia de indicios racionales de delito y, en concreto, a que ninguno de los inmuebles con los que se le vincula —dos viviendas en Madrid y un chalet en Cádiz— le hayan proporcionado "beneficio o aprovechamiento alguno". -
Jorge Fernández Díaz comparece en la comisión de investigación sobre la 'Operación Cataluña'
El que fuera ministro del Interior de Rajoy, Jorge Fernández Díaz, arranca su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga las maniobras supuestamente orquestadas desde el Ministerio del Interior contra el independentismo catalán en tiempos del PP.
-
Rajoy al PSOE en el Congreso: "Espero que por siete votos no desguacen el Estado"
Rajoy se ha dirigido el Congreso a los socialistas en la comisión del Congreso sobre la 'Operación Cataluña' para reprocharles sus acuerdos con Junts y les ha dicho: "Espero que por siete votos no desguacen el Estado".
Ha sido en respuesta a las preguntas del diputado socialista Manuel Arribas, que se ha convertido casi en un diálogo inaudible ante los constantes murmullos de los diputados del PP y las constantes interrupciones de los dos intervinientes: Rajoy y Arribas.
En este ambiente bronco, los diputados del PP han llegado a tutear al presidente de la Comisión, el socialista Arnau Ramírez, al que han instado a hacer su trabajo. Incapaz de poner orden, Ramírez ha llamado "un poco maleducados" a los parlamentarios populares.
Mientras, Rajoy intentaba dejarse oír para que se escuchara muy claro lo que quería decirles a los socialistas: "Ustedes han montado esta comisión por siete votos, por los que también aprobaron la ley de amnistía, y se dejan humillar por un señor fugado de la justicia", en alusión del expresidente catalán Carles Puigdemont. El "último espectáculo" ha sido ver a los miembros del Consejo de Ministro esperando el "ok de Waterloo", que es lo que "está marcando la legislatura".Para Rajoy, los socialistas "han montado este circo" para que "se hable de otra cosa". "Esta es la comisión de los siete votos. Por siete votos cuántas cosas se pueden hacer, cuántas mentiras, cuántas ignominias; espero que al menos no desguacen el Estado", ha concluido.
También ha arremetido contra Sánchez. "Yo tenía que conocer a 1.000 policías y Sánchez no tenía por qué saber lo que hacía su ministro José Luis Ábalos". -
Sánchez asegura que Europa responderá "con proporcionalidad" ante las amenazas comerciales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles ante los empresarios la capacidad de la UE para defender sus intereses y responder "con proporcionalidad" a cualquier desafío como "aranceles injustos" o amenazas a la soberanía.
En la ceremonia de clausura de los premios de la patronal de las pymes Cepyme, Sánchez ha destacado la fortaleza de Europa como el "mayor bloque comercial" del mundo y su apuesta por la cooperación y el multilateralismo en el comercio.
"Vamos a responder con proporcionalidad a cualquier desafío, con la fuerza de la UE", ha dicho el presidente del Gobierno, que ha incidido en la importancia de las pymes en el crecimiento de España. -
Ayuso ve necesario "frenar" el proyecto de Sánchez que "da pasos sin vuelta atrás" antes de que daño sea "irreparable"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ve necesario "frenar" el proyecto de la "carcoma" que lleva a cabo Sánchez, apoyado en sus socios, que "da pasos sin vuelta atrás" antes de que el daño sea "irreparable".
Ha criticado que Sánchez se apoye en "minorías que siempre han tenido el objetivo de destrozar a España", y que sin este presidente "no serían nada" ya que tienen un "chollo llamado Sánchez".
"El Gobierno de la Comunidad de Madrid, como representante de los españoles en esta región, tiene la obligación de denunciar todo lo que está pasando en el conjunto de la nación. El daño que se está causando a España tardará mucho en repararse y quizás sea irreparable si llegamos tarde", ha avisado.
-
El juez del Supremo prorroga seis meses la investigación al fiscal general del Estado
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha ampliado seis meses más, hasta el próximo 24 de septiembre, el proceso abierto al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por un supuesto delito de revelación de secretos relacionado con la filtración a la prensa de datos reservados sobre el expediente por fraude tributario abierto al empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
En una resolución conocida este miércoles, el instructor del alto tribunal explica que, pese a que en el acta de la entrada y registro en el despacho del fiscal general, el pasado 30 de octubre, la letrada de la administración de Justicia y la UCO hicieron constar la "total colaboración" de García Ortiz, "las diligencias practicadas han puesto de relieve que [esa colaboración] ha sido inexistente en orden al esclarecimiento de los hechos, por cuanto que, al haber hecho desaparecer la información que pudiera encontrarse en sus distintos dispositivos, ha debido ser suplida mediante una investigación tecnológica de no poca complejidad".
-
El rifirrafe de Rajoy y Rufián: "Mi legado es defender la Constitución, el suyo es apoyar algo que los tribunales condenaron"
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha asegurado en la comisión de investigación sobre la Operación Cataluña que los socialistas están "enfangados" con el espionaje a independentistas con el sistema Pegasus, un asunto que, teóricamente, iba a investigar el Congreso, algo que ha aprovechado Rajoy para retar a los independentistas a llamar a declarar a Pedro Sánchez para pedirle esas explicaciones.
Cuando Rajoy estaba siendo interrogado por Josep Pagès, portavoz de Junts, se le ha mencionado otro espionaje más reciente, el del caso Pegasus, que denunciaron los independentistas, ya con un Gobierno de Pedro Sánchez, y de cuya existencia ha negado tener conocimiento.
"Yo, cuando vi lo de la Operación Pegasus, dije: 'Coño, a mí sobre esto no creo que me pregunten, ¿no?'", ha contestado el expresidente. "Sobre esto habrá que preguntar al que hay (Pedro Sánchez), pero no hay manera de que traigan aquí al que hay a que explique la Operación Pegasus, antes quieren acabar conmigo".
Y después ha sido Rufián quien ha dicho coincidir con Rajoy en que habría que citar al Gobierno actual para aclarar el caso Pegasus, pues, a su juicio, los socialistas "están enfangados hasta aquí". Es más, ha pronosticado que, si se citara a algún alto cargo del PSOE, acudiría acompañado de sus diputados, igual que el PP ha arropado a Rajoy. "Porque la verdad es que la diferencia a veces entre ustedes y el PSOE es muy poquita", ha apostillado.
En su turno de intervención, Rufián también ha criticado a Rajoy por los casos de corrupción durante su legislatura como presidente del Gobierno. "Estamos hablando de su legado y su legado es que está imputado y que tiene cantidad de casos de corrupción encima", le ha dicho, a lo que Rajoy ha respondido con un "mi legado ha sido defender la ley y la Constitución. El suyo es apoyar algo que todos los tribunales condenaron".
El de ERC también le ha recomendado a Rajoy que contrate a un abogado "para el futuro" porque "el año que viene hay un juicio del caso Kitchen y quizá le conviene tener uno".

El líder de ERC, Oriol Junqueras, este lunes en rueda de prensa.