-
Sánchez: "A las políticas ultraderechistas, dos tazas de políticas progresistas"
Sánchez ha criticado, en su discurso en el congreso regional de Navarra, la política húngara que ha lanzado Orbán en su país: prohibir las manifestaciones LGTBI. En esta línea, el presidente del Ejecutivo ha manifestado: "A las políticas ultraderechistas, pues dos tazas de políticas progresistas".
"Que no os gusta el feminismo, pues renovacion del pacto de Estado contra la Violencia de Género y aprbación de la ley de paridad", ha respaldado Sánchez.
-
Sánchez achaca al PP el rechazo de la Agencia Estatal de Salud Pública: "Votan contra el refuerzo de la sanidad publica"
Ante el rechazo de la ley que impulsaría la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, Sánchez ha recordado la época covid. "No teníamos información", ha recordado. "No teníamos digitalizada ninguna de las informaciones".
Asimismo, Sánchez ha achado al Partido Popular que hayan apoyado durante tiempo atrás la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública y ahora hayan votado en contra: "Votan contra el refuerzo de la sanidad publica y de la salud pública". "Hemos perdido esa votación", pero el presidente del Gobierno ha incidido en que van a seguir apostando por la normativa.
-
Sánchez: "Debilidad es ser incapaz de romper con la ultraderecha"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado contra la derecha española: "Lo que es debilidad es ser incapaz de romper con la ultraderceha o pactar ese acuerdo del Ventorro". Esto, según el presidente del Ejecutivo, representa "la claudicación de la derecha ante la ultraderecha y la tutela y el secuestro de la ultraderecha desde el punto de vista ideologico de la derecha española".
En comparación con Alemania, Sánchez ha mencionado que la derecha "aquí" se hace selfies con la ultraderecha", "tanto en Navarra" como en otras regiones. "Llevamos siete años ganando todas las batalla ideológicas".
-
Sánchez: "El pacto del Ventorro une la negligencia de Mazón con el negacionismo de Abascal y que Feijóo quiere ampliar a todo nuestro territorio"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en el XII Congreso regional socialista en Navarra. Somos un partido de ganadores, ha declarado el secretario general de la formación al comenzar el discurso.
También ha hecho referencia al 'pacto del Ventorro' que ha mencionado esta mañana en el Congreso socialista balear: "Lo que hace es unir la negligencia de Mazón con el negacionsimo de Abascal y que Feijóo quiere ampliar a todo el territorio de neustro país. No necesitamos ni la negligencia de unos y el negacionismo de otros. Necesitamso políticas de progreso".
-
Chivite: "Si no defendemos lo público, la derecha vendrá con la motosierra y tendrá argumentos para justificar esos recortes"
La presidente de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, ha defendido en el XIII Congreso socialista de Navarra los servicios públicos, alegando que "necesitamos unos serviciso públicos más eficientes, más transparentes, mas parcipativos, para seguir teniendo la confianza de la ciudadanía".
También ha aprovechado para cargar contra la derecha: "Si los que trabajamos en lo público no defendemos lo público, no hacemos que lo publico responda como debe, la derecha vendrá con la motosierra y tendrá argumentos para justificar esos recortes".
"La derecha siempre dice lo mismo: bajada de impuestos. Que no os engañen, que los impuestos son servicios públicos". ha alegado.
-
Óscar López, sobre la desinformación: "La democracia tiene viejos enemigos, pero que tienen nuevas herramientas"
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha afirmado este sábado que el Gobierno de España está trabajando en dos leyes que transponen normativa europea para combatir la desinformación y los bulos.
En referencia a este asunto, el ministro ha declarado que "la democracia tiene viejos enemigos, que son los mismos de siempre, pero que tienen nuevas herramientas".
-
Patxi López sostiene que el Gobierno "hará compatible" el aumento en seguridad y el incremento en inversión social
El portavoz del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha defendido este sábado, en la Fiesta de la Rosa de Alcalá del Valle (Cádiz), que "son compatibles las políticas de seguridad con las inversiones en políticas sociales".
López, en referencia al Ejecutivo central ha subrayado que "este es el Gobierno de los imposibles", porque "dijeron que no se podía crecer y a la vez sostener el estado del bienestar y lo hemos hecho".
"Nos dijeron que no se podía subir el SMI y crear empleo y lo hemos hecho, que no se podía subir las pensiones con el IPC porque iban a la quiebra y no solo las hemos subido, sino que cada año ahorramos 5.000 millones en la hucha de la Seguridad Social", ha remarcado.
-
El Govern afirma que trabaja en mejorar "a corto plazo" la atención que recibe el usuario de Rodalies
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha afirmado este sábado que el Govern de la Generalitat trabaja en una mejora "a corto plazo" de la atención que recibe el usuario de Rodalies, con un aumento de informadores e información a tiempo real.
En declaraciones a los medios desde Manlleu (Barcelona) en una visita de la restauración fluvial del Ter, ha defendido que el usuario, cuando se producen estas incidencias, "que se continuarán produciendo, al menos tenga una información clara" y sepa qué alternativas puede tener para continuar su viaje.
Paneque ha afirmado que el Govern está trabajando con las 183 inversiones que se están haciendo en la red ferroviaria, sobre todo por parte de Adif, y que esto sitúa la finalización de estas obras en 2027.
-
Pontón pide a Rueda que "rectifique" sobre Altri: "Escuche a la inmensa marea que dice no"
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que "rectifique" y "escuche a la inmensa marea de dignidad que le dice Altri no, Galicia sí" .
"El PPdeG, cuando se trata de Galicia, solo acierta cuando rectifica. Rueda, en vez de criminalizar a quienes se movilizan, de desprestigiar a las personas que están participando en esta movilización, debe escuchar el clamor social que hay en Galicia en contra de Altri", ha asegurado Pontón antes de participar este sábado en la manifestación de A Pobra do Caramiñal.
Asismimo, Pontón ha pedido a Rueda que le conteste a la pregunta de "si Altri es tan buena, ¿por qué no la quieren en Portugal?".
-
Sumar a la deriva: opta por un liderazgo bicéfalo de Lara Hernández y Carlos Martín, con Yolanda Díaz en segunda fila
La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz consumará el próximo fin de semana su paso atrás en la dirección de Sumar, en una asamblea en la que el partido optará por un liderazgo bicéfalo entre Lara Hernández (actual secretaria de Organización) y el diputado Carlos Martín (portavoz económico), si sale adelante la candidatura oficial anunciada este sábado.
Sin descartar un posible escenario electoral, la coalición intenta resolver así las tensiones internas surgidas entre sus socios, así como la marcha de algunas de sus caras más visibles, como Íñigo Errejón (acusado de abuso sexual por varias mujeres) y la hasta ahora secretaria de Comunicación, Elizabeth Duval, quien el viernes anunció por sorpresa su renuncia.
Yolanda Díaz da un paso atrás (ocho meses después de dimitir como coordinadora, tras el fiasco de las elecciones autonómicas y europeas), aunque ocupa el número 3 en la candidatura oficial que se votará el próximo fin de semana.
-
Noelia Núñez avisa de que el PP llevará a las cámaras iniciativas para que el Gobierno "se retrate" sobre el incremento del presupuesto militar
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, en un acto de su formación ha querido avisar de que el PP llevará la próxima semana tanto al Congreso como al Senado iniciativas para que el Gobierno "se retrate" sobre el incremento del presupuesto militar que pide la Unión Europea.
Esta decisión se lleva a cabo para que "ese incremento se acuerde en el Parlamento, no de espaldas a la voluntad de todos los ciudadanos, como quiere que ocurra así Sánchez".
"Queremos que el Gobierno, a través de las Cortes Generales, traslade una postura unitaria y coherente en materia de defensa", ha añadido Núñez.
-
Noelia Núñez (PP) acusa a Sánchez de "sacrificar la seguridad nacional para beneficiar su seguridad personal"
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, ha acusado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "sacrificar la seguridad nacional en beneficio de su seguridad personal" y ha pedido que el aumento del gasto militar sea debatido en el Congreso para evitar su aprobación "de espaldas y con chapuzas legislativas".
Así lo ha expresado la dirigente durante un acto del PP sobre la participación de los jóvenes en el debate parlamentario, en el que ha hecho hincapié en que la actual generación "se enfrenta a uno de los mayores retos geopolíticos".
También ha criticado las divisiones internas entre el PSOE y Sumar y la oposición de otros socios de Gobierno a los que acusa de vivir "anclados al pasado" por sus proclamas contra la OTAN.
Noelia Núñez, este sábado en Extremadura. Europa Press
-
Yolanda Díaz seguirá en la dirección de Sumar como número tres de una lista encabezada por Lara Hernández
La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, continuará en la dirección de Sumar al figurar como número tres en la lista favorita para imponerse en la asamblea que el partido celebrará el próximo fin de semana en Madrid y en la que la actual secretaria de organización, Lara Hernández, se erige como favorita para convertirse en la nueva líder de Movimiento Sumar.
Díaz abandonó sus responsabilidades como coordinadora del partido el pasado junio y había asegurado que necesitaba "reflexionar" si se presentaría a las próximas elecciones.
La también ministra de Trabajo tendría un rol como coordinadora institucional y responsable de la acción de Gobierno, según ha anunciado este sábado la propia Hernández ante los medios. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también figura en la lista como número cuatro.
-
Lara Hernández, sobre la salida de Elizabeth Duval: "Ella decidió poner fin a su ciclo político y desde Sumar respetamos su decisión"
La secretaria de organización de Sumar, Lara Hernández, ha restado importancia a la salida de la portavoz del partido, Elizabeth Duval, alegando que desde la formación "respetan" su decisión de poner fin a su actividad en la política institucional y que "le desean lo mejor".
Sobre la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Hernández ha asegurado que su futuro rol en Sumar dependerá de la asamblea que el partido celebrará el próximo fin de semana.
"Si ella lo decide, ella será la coordinadora y la responsable de la relación de Sumar con el gobierno. Esto es natural dado su papel importante en el Gobierno de España y por su labor de liderazgo en el ambito Sumar", ha deslizado.
-
Lara Hernández anuncia el lema de la Asamblea 2025 de Sumar: "Construir juntas, ganar el futuro".
La secretaria de organización de Sumar, Lara Hernández, ha comenzado su comparecencia de este sábado ante los medios anunciando el lema para la Asamblea 2025 de Movimiento Sumar, que se celebrará los días 29 y 30 de marzo en Madrid.
El lema, "construir juntas, ganar el futuro", reune los tres pilares con los que el partido pretende relanzar a su electorado.
En palabras de Hernández, el objetivo de sumar es consolidar a la organización, definir la política de alianzas y, sobre todo, construir un proyecto basado en el "laborismo, el feminismo y las políticas verdes" como motor para crear una alternativa a la "ola reaccionaria".
-
Sánchez: "No solo representamos a los socialistas, sino a la mayoría social que prefiera los derechos a la motosierra"
Pedro Sánchez ha finalizado su intervención llamando a la ciudadanía a continuar la senda progresista para que España cumpla una serie de objetivos en materia social, educativa, energética y laboral en 2030.
Para él, su proyecto no solo representa a los socialistas, sino a toda una "mayoría social" que ha de "ser consciente" de la complejidad del momento actual
"Nos estamos jugando algo importante, no como partido, sino como sociedad. Lo que se va a derimir es si hay una mayoría que prefiere los derechos o una que prefiere la motosierra. Una mayoría que apueste por la ciencia y el progreso, o el negacionismo", ha asegurado.
-
Sánchez: "La verdadera amenaza son los aranceles, no la migración ni los derechos LGTBI"
Pedro Sánchez ha cargado contra la connivencia de Vox con el presidente estadounidense, Donald Trump, acusando a los de Santiago Abascal de ser "fuertes contra los débiles y serviles con los poderosos".
Para él, las grandes amenazas al bienestar no vienen de la ampliación de derechos LGTBI o de los fenómenos migratorios, sino de la política arancelaria de la nueva administración norteamericana.
"La amenaza viene de la motosierra que quieren aplicar allí donde gobiernan. Lo importante no es el show de la motosierra, sino cómo hacen negocio con los derechos de la gente. Eso es lo que no podemos permitir, y España es un ejemplo de que los derechos de los trabajadores van de la mano del crecimiento económico", ha afirmado.
-
Pedro Sánchez: "En Ucrania y en Gaza, estamos en el lado correcto de la historia"
Sánchez ha proseguido su discurso analizando el contexto internacional. Para él, la postura del Gobierno sitúa a España "en el lado correcto de la historia" por su apoyo a Ucrania ante la invasión rusa y por su respaldo a la solución de los dos estados (Israel y Palestina) en Oriente Próximo.
El presidente ha criticado la "indiferencia" de la comunidad internacional ante lo que considera una "catástrofe humanitaria", por lo que ha pedido el reconocimiento del estado palestino para garantizar una "convivencia pacífica" en la región.
-
Pedro Sánchez señala a Feijóo por el "pacto del Ventorro"
Una vez finalizada la intervención de Francina Armengol, llega el turno para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Sánchez ha comenzado su discurso criticando el pacto alcanzado entre el PP y Vox en la Comunidad Valenciana para que haya Presupuestos, en un acuerdo que ha denominado como "Pacto del Ventorro" y que, en sus palabras, simboliza la "capitulación" de la derecha ante la ultraderecha.
Para él, el responsable del acuerdo no es el president Carlos Mazón, sino el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, al que afea tener un proyecto para España basado en el "pacto del Ventorro" y en formar una "peligrosa coalición negacionista" con Vox.
-
Armengol afirma que España tiene "mucha suerte" de tener a Sánchez como presidente ante el actual contexto mundial
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha comenzado su intervención en el XV Congreso del PSOE en Baleares poniendo en valor la labor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al frente del ejecutivo español.
"Tenemos mucha suerte de tenerlo como presidente en estos momentos convulsos", ha dicho en referencia a Sánchez, al que define como un "luchador" por su liderazgo contrario a los "tecno-oligarcas" y al complejo contexto internacional.
En clave regional, Armengol ha afirmado que desde que los socialistas dejaron de gobernar en las islas en 2023, la calidad de servicios públicos como la Sanidad ha empeorado, por lo que ha prometido "volver a gobernar para servir a la gente en 2027".