
La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Europa Press
El Gobierno considera que "sería hacer perder el tiempo al Congreso" presentar Presupuestos sin acuerdo
La portavoz rechaza garantizar que el Gobierno vaya a cumplir su obligación constitucional de presentar las cuentas.
Más información: Moncloa da largas a la nueva exigencia de Feijóo: afirma que el Estado de la Nación puede ser "antes o después del verano"
El Gobierno considera que presentar Presupuestos Generales del Estado en el Congreso sin tener garantías de que puedan salir adelante sería "hacer perder tiempo al Parlamento y a los ciudadanos", según ha explicado la ministra portavoz, Pilar Alegría.
La Constitución establece claramente que el Gobierno tiene obligación de presentar el proyecto de ley de Presupuestos en el Congreso, haya o no opciones de aprobación. Sin embargo, el Gobierno ha rehuido esta obligación y Alegría ha rechazado comprometerse a cumplirla.
De hecho, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "hay que presentarlos de manera acordada". Ha añadido la tesis novedosa de que llevar las cuentas al Congreso supone "hacer perder el tiempo al Parlamento y a los ciudadanos".
Diferentes fuentes del Gobierno han explicado estos días que ante la certeza de que no será posible sacar adelante unos Presupuestos, el presidente Pedro Sánchez ha renunciado a presentarlas, aunque suponga incumplir un deber constitucional.
Alegría ha señalado que el Gobierno trabaja para buscar ese acuerdo, pero lo cierto es que todos los posible apoyos a las cuentas en el Gobierno ya han asegurado que no hay contacto alguno para aprobarlos.
Además, el compromiso con la UE para elevar el gasto militar ha hecho mucho más complicado que pueda haber un acuerdo sobre los Presupuestos. Moncloa quiere evitarse lo que sería una dura derrota parlamentaria del Gobierno.
En 2019, Sánchez convocó elecciones al perder la votación de totalidad de los Presupuestos. Entonces los presentó aunque no tenía garantizados los apoyos.
El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, presente en la rueda de prensa, ha insistido en la tesis de que es necesario el acuerdo para presentar los Presupuestos. Incluso, ha explicado que la Constitución prevé la prórroga si no se aprueban. Esa previsión es compatible, en todo caso, con la obligación de presentarlos.
Bolaños y Alegría han señalado que los Presupuestos en vigor, aprobados en 2022, en otra legislatura, son "expansivos" y han servido para lograr una buena situación económica. Sin embargo, la Constitución no prevé que no se presenten en caso de que los que estén en vigor sean "expansivos".
Bolaños también ha dicho que los Presupuestos en vigor desde 2022 fueron elaborados por "este Gobierno" aunque, en realidad, son de una legislatura anterior, con una composición diferente del Parlamento, con una estructura diferente del Gobierno y ministerios distintos, con una coalición entre PSOE y Unidas Podemos que ya no existe y con unas circunstancias económicas y mundiales que no tienen nada que ver con las actuales.
La portavoz ha concluido que "este es un Gobierno muy realista".